Ciencia
Ciencia
¿Resuelto el enigma de los agujeros negros primordiales?
Hasta la fecha, los científicos han descubierto cerca de un millar de objetos en el Universo que han recibido el nombre de agujeros negros. Se trata de una región de espacio-tiempo cuya fuerza gravitatoria es tan inmensa que ...
Ciencia
STEPHEN HAWKING
El último guiño del hombre de los porqués
Hawking no hizo otra cosa que atraernos. Desde sus estudios sobre la teoría del Big Bang y la formación de los agujeros negros, hasta su caprichosa y plácida muerte
Ciencia
¿Son realmente peligrosas las arañas?
Las arañas causan fobia y se las percibe como un riesgo para la salud humana, aunque de las más de 47.000 especies conocidas solo 175 podrían ser peligrosas
Ciencia
Stephen Hawking, el vencedor, el genio que estará siempre
Hawking fue, sin duda, además de un genio, luchador y triunfador, un caso excepcional de vitalidad y resistencia frente al infortunio del destino
Ciencia
Murió Stephen Hawking, autor de la teoría del big bang
El científico británico Stephen Hawking murió a la edad de 76 años en su casa en Cambridge en altas horas de esta madrugada, segñun ha informado un portavoz de la familia del famoso intelectual.
Ciencia
Telescopio espacial capta colisión de dos galaxias espirales
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos y la Agencia Espacial Europea muestran hoy una imagen de dos galaxias en plena colisión, a 350 millones de años luz de la Tierra.
Ciencia
Fuerte tormenta magnética a punto de llegar a la Tierra
Una tormenta magnética clase G1 llegará a la Tierra este 14 o 15 de marzo
Ciencia
Descubren ‘súper Tierra’ que parece habitable (+ video)
Científicos japoneses han encontrado 15 nuevos planetas —incluida una 'súper Tierra'— que orbitan pequeñas y frías estrellas conocidas como enanas rojas cerca de nuestro Sistema Solar
Ciencia
¿Qué se sabe de la momia ‘extraterrestre’ de Perú?
Los genetistas rusos de San Petersburgo se dedicaron a revelar el misterio de la inusual momia hallada en la ciudad peruana de Nazca.
Ciencia
El cerebelo participa en tareas cognitivas y afectivas
El cerebelo está implicado no solo en el control de ciertos movimientos musculares mecánicos, sino también en tareas cognitivas y afectivas