¿Desaparecerá el Mediterráneo? ¿Por qué? ¿Cuándo?
La mayoría de los geólogos coincide en que el Mediterráneo desaparecerá tras la unión de sus dos orillas

Pangea Última o Pangea Próxima/ Foto: redhistoria.com)
África y Europa están colisionando lentamente empujando los Alpes y los Pirineos entre sí. Este proceso ya dura unos 40 millones de años y durará 50 millones más, según los científicos.
De acuerdo con esta hipótesis, cuando los dos continentes se encuentren se van a convertir en un megacontinente: Euráfrica. Durante este proceso, el Mediterráneo desaparecerá por completo para ser reemplazado por una cordillera tan grande como el Himalaya, escribe The Economist.
La teoría de placas tectónicas en movimiento es bastante reciente y solo fue ampliamente aceptada en los círculos científicos en la década de los 1960.
Esta tesis sugiere que la masa terrestre más reciente, Pangea, se separó hace aproximadamente 200 millones de años, lo que significa que la Tierra se encuentra actualmente en medio de un ciclo. Los próximos 50 millones de años son relativamente fáciles de predecir, y la mayoría de los geólogos coincide en que el Mediterráneo desaparecerá tras la unión de sus dos orillas.
Sin embargo, el destino de otros mares y océanos sigue siendo objeto de debate.
La predicción más conocida proviene de Christopher Scotese, un geólogo de la Universidad de Texas. Su teoría sugiere que el Atlántico, que actualmente está creciendo, eventualmente comenzará a revertir su tendencia. Durante los próximos 200 millones de años se cerrará lentamente y América colisionará con Euráfrica para formar lo que se ha venido a llamar la Pangea Próxima.
Otros, en cambio, piensan que podría suceder exactamente lo contrario: el Atlántico continuaría creciendo mientras que el Pacífico se cerraría hasta que California chocara con el Extremo Oriente asiático.
Por último, otra teoría sostiene que todos los continentes se moverán hacia el norte, cerrando el océano Ártico y formando un nuevo continente llamado Amasia alrededor del Polo Norte.
Joao Duarte, de la Universidad de Lisboa, a su vez, cree que todo indica que los océanos Atlántico y Pacífico podrían cerrarse y luego Asia se dividiría en dos a lo largo de la frontera entre la India y Pakistán. Un nuevo océano Panasiático se formaría en este espacio, convirtiéndose en el océano más grande del mundo, mientras que Aurica —un conjunto de todas las masas de tierra existentes en el mundo— nacería en medio de lo que una vez fue el Pacífico.
Cabe destacar que es poco probable que la humanidad desmienta o confirme estas teorías ya que probablemente ya se habrá extinguido en los próximos 50 millones de años.
(Sputnik)
Toco este artículo como ejemplo de lo poco que se interesa la prensa cubana sobre los avances de los científicos cubanos. Solo a veces se visita una institución y se habla de uno que otro logro, pero los científicos cubanos, en lo personal y sus resultados individuales se ignoran casi totalmente,. Algunos incluso de importancia para nuestro desarrollo y que no están cubiertos por el secreto estatal. Un ejemplo de lo que aquí se escribe, resultaría como la versión vista por los europeos de lo que ocurre en el Caribe, que increiblemente es más interesante.El paso del Proto Caribe hasta hoy es paralelo con el mar de Tethys, pero más interesante, aunque la falta de espacio no puedo aquí explicarlo en detalles. La unión África Europa es parte de la dinámica planetaria que unió y está también uniendo a ambas Américas. Casualmente dictamos una conferencia que en que obligatoriamente tocamos ese tema a profundidad, por la importancia que tiene para Cuba, y nadie de la prensa estuvo. Quizás entonces habrían descubierto que esto no es extraño para mucha gente. Ahora voy a un tema muy cubano y que al menos nosotros hemos estudiado bastante y es sobre la razón de que la sequía extrema es mucho más intensa en unas regiones de Cuba que en otras. Es interesante que para desentrañar esto, primero hubo que estudiar el paralelismo entre el mar de Tethis y el Caribe, así como sus causas. Decididamente, como he repetido en más de una reunión, los resultados científicos cubanos, parte importante del conocimiento que se crea internamente, todavía no se ve como parte de nuestra cultura.
De acuerdo conlas predicciones, se unen ambas Américas así com África con Europa. En el centro del Atlántico está surgiendo nueva superficie terrestre, lo que parece ampliar el Oceáno Atlántico. Donde mejor se puede ver esto es en Islandia, que está en el punto donde se unen las placas.