Lluvia de estrella Gemínidas alcanzará esta madrugada su mayor apogeo
Este fenómeno astronómico tiene lugar cada diciembre, cuando la Tierra pasa a través de un rastro masivo de escombros polvorientos arrojados por un objeto extraño y rocoso llamado 3200 Faetón

Foto: ecoosfera.com
Washington, 13 dic (PL) Científicos, y curiosos podrán observar mejor hoy la lluvia de meteoros anual conocida como Gemínidas gracias a la oscuridad que aportará la Luna Nueva de este 14 de diciembre, reportan medios de prensa especializados.
Este fenómeno astronómico tiene lugar cada diciembre, cuando la Tierra pasa a través de un rastro masivo de escombros polvorientos arrojados por un objeto extraño y rocoso llamado 3200 Faetón.
Esos desechos de arena y polvo arden al entrar en contacto con la atmósfera terrestre y se vislumbran como una ráfaga de estrellas fugaces.
Expertos de la NASA esperan que la frecuencia de meteoros en el cielo sea de uno por minuto en condiciones óptimas de observación, o sea, en lugares alejados de grandes ciudades, donde la iluminación artificial no disminuya la visibilidad de las estrellas.
Aunque podrán observarse a simple vista bajo cielos claros y oscuros en la mayor parte del mundo, la mejor ubicación es el hemisferio norte del planeta.
Los científicos auguran que este año las Gemínidas coincidirán con otro fenómeno: una pequeña y ‘fantasmal’ luz verde en la constelación de Tauro, provocada por el paso del cometa