Pan relleno
El “pan nuestro de cada día” puede variar por la posibilidad de usar infinidad de rellenos, como picadillo, ropa vieja, cualquier aporreado y muchos otros, en correspondencia con lo que haya en casa

Pan relleno. (Foto: lasrecetascocina.com).
A cargo de la REDACCIÓN DIGITAL
Ingredientes:
½ libra de pan de flauta (el de la cadena Cubana del Pan)
1 taza de pescado, carne o ave cocinada
Cebolla, ajo y ají al gusto
1 cucharada de salsa Vita Nuova
1 cucharada de vinagre
1 cucharada de vino seco
1 cucharada de grasa
½ cucharadita de sal
½ cucharadita de picante
Preparación:
Abra el pan a la mitad y sáquele con cuidado parte del migajón. Haga un sofrito con la cebolla, el ají y el ajo; mezcle ese sofrito con la carne que previamente ha seleccionado; agregue la salsa Vita Nuova, el vinagre el vino. Cuando esté listo, use lo para rellenar el pan. Colóquelo en una tartera de horno. Brochéelo con aceite y polvoréelo con sal. Hornéelo durante 20 minutos, y estará lista para de gustar.
Esto es una receta de cocina o una falta de respeto a la inteligencia humana? En serio? Un pan con carne? Y 20 minutos en el horno para que? Unicamente para quemarlo.
Así mismo!! Eso mismo pensé yo. Sabrá a pan con carne, ni mas ni menos.
Muchas gracias por leernos. Si busca en internet, encontrará muchas recetas de este tipo, vairiantes y fotos, porque esta receta existe desde los tiempos de nuestras abuelas. Y su origen siempre data de prestigiosas personalidades de la culinaria. No es ninguna falta de respeto, porque lo que más hacemos cada día en nuestro desempeño es respetarlos a ustedes, como el objeto de nuestro trabajo. Jamás realizaremos nada irrespetando a alguien: esa ha sido y será nuestra máxima.
Ud. cree eso? Yo entro buscando una receta de cocina, como siempre pasa y me encuentro con un pan con carne a lo cuentapropista. Grande, enmascarado con varios ingredientes y calentado(quemado) en el horno, pero sigue siendo un pan con carne. Estará rico? Claro que si, pero se queda chiquito para la seccion Cocina de la revista Bohemia.
Me parece que no han inventado nada nuevo, la idea no está mala, pero para mí sigue siendo pan con carne.
Si en vez de abrir el pan a la mitad, cortamos una punta y le sacamos el migajón con cuidado tratando de que el pan no se abra, se prepara un relleno que puede tener además de carne, vegetales y queso por supuesto. Rellenamos el pan con esto y le cerramos la punta con palillos de diente para que el relleno no se nos salga y lo horneamos por solo 10 minutos.
La salsa dentro del relleno está de más, esto hará que el pan quede mojado y no crujiente, como uno esperaría al sacarlo del horno. Si quiere utilizar la salsa, al terminar el horneado, puede servirse por encima, o queso rallado o bechamel con cebollinos…
yo pienso que al echar el relleno y no sellar, -que esa es mi pregunta como sellarlo para que no se salga el relleno–el vapor lo hase salirse del pan–,yo no soy chef,-me encantaria-, pero alguien me podria explicar esto.
Dania, una técnica muy utilizada por los chefs para sellar algo rellenado es utilizar palillos de dientes, igual a como hacen las costureras con los alfileres, entiendes?
Muy rico, yo acostumbro a ponerlo al horno con mantequilla, y queda diferente, sabroso, crugiente y bronceado. Muchas gracias.
Que delicia!, el pan es nuestro salvavidas, seria recomendable propuestas de pastas de bocaditos con lo que tenemos a mano y que lo podamos emplear en las meriendas escolares, que tanto trabajo cuestan!