Quesito de leche condensada
Esta receta requiere solo dos ingredientes; es muy fácil de hacer y muy rico al paladar, pero es imprescindible respetar las proporciones, si queremos saborear el postre.

Quesito de leche condensada. (Foto: flandequeso.es).
A cargo de la REDACCIÓN DIGITAL
Ingredientes:
1 lata de leche condensada
4 cucharadas de vinagre
Azúcar para cubrir un molde de caramelo
Preparación:
Antes de comenzar la receta prepare un molde bañado de caramelo. Vierta el contenido de la lata de leche en una vasija y añada las cuatro cucharadas de vinagre. Mézclelo bien, batiendo fuertemente, hasta que esa crema se vea homogénea. Déjelo reposar de 10 a 12 minutos y luego viértalo en el molde, si tiene tapa ciérrelo bien; si no, tápelo con papel de hornear (de aluminio) y se coloca en el horno al baño de María, hasta que, al introducirle un palillo, salga seco. Déjelo refrescar varias horas y luego coloque el molde en el refrigerador. Colóquelo en un plato a la hora de servirlo.
A la compañera que me pidió la receta de la panetela en taza: Disculpe, no vi el comentario hasta hace poco, la voy a poner aquí con la esperanza de que dé con ella más pronto.
Ingredientes:
3 Cucharadas de harina
1 Cucharada de café soluble (Nescaffe y este es opcional, pero le da un gusto muy rico)
2 Cucharadas de chocolate en polvo
3 Cucharadas de azúcar
¼ de cucharada de polvo de hornear
2 Cucharadas de leche (líquida)
1 huevo
2 Cucharadas de aceite vegetal
½ cucharadita de vainilla
Una taza y mantequilla para enmantequillarla.
Pues es simple, mesclas los ingredientes secos, luego agregas los líquidos y mesclas bien (puedes añadir un colorante, yo lo he hecho rojo y queda genial). Vierte la mescla resultante en tu taza de cerámica previamente embadurnada por dentro con mantequilla y dale unos 3 min en el micro. Dentro de la taza debe sobrar espacio ya que al cocinarse la masa crece y sobrepasa el borde, y cuidado que quema.
Lo he cubierto de dulce de leche condensada, he hecho otros con crema de chocolate y avellanas (de la que venden en la tienda), pueden variar el sabor, echarle a la masa pedazos de chocolate (congelados para que no se derritan integren con la masa), pasitas, maní, la imaginación es el limité.
Igual, como dije hace unos artículos, esta receta la hice recopilando varias parecidas y probando cambios que iba haciéndoles, al final quedó esta, así que se vale hacerle variaciones.
me gusta mucho este espacio
gracias x compartir
Hice el quesito de leche condensada ayer, 50 minutos en la olla reina y quedó delicioso, solo que se desmoronó al desmoldarlo, me pueden decir que hago para que eso no me pase, por favor. Es que estoy aprendiendo a cocinar, y lov i tan fácil que me embullé, pero no quedó como debía. Agradecería me ayudaran.
No puede tener demasiada agua y debe estar bien tapado como explican en el artículo porque si le entra agua se desmorona. A lo mejor ese fue su caso, el agua hierve y puede salpicar la mescla o el vapor introducirse al recipiente por una tapa mal cerrada.
Hola muy buenas tardes. Mi abuela hacia este Flan quesito y siempre le ponía 3 huevos. Luego los mismos ingredientes que se detallaron en la receta.
Yo desde que lo hago además le agrego 1 cdta de esencia de vainilla y media cdta de ralladura de limón para acentuar los ácidos. Queda delicioso.
Los huevos serían la base del flan ya que le dan consistencia, en caso de que no se tengan huevos, se puede sustituir cada huevo por 1 cdta de maizena que esto les permitirá el ligue.
Saludos compatriotas.