La Canchánchara: el primer coctel cubano que se inventó
Se consumía en jícaras de madera y se tomaba caliente como un trago nutritivo y tonificante que le permitía a los soldados calentarse el pecho y protegerse de infecciones respiratorias

La Canchánchara. (Foto: pinterest.com).
Por ROSA M. CUBELA
La necesidad es la madre de la invención: La Canchánchara, es un coctel que fue creado en el este de Cuba durante la Guerra de los Diez Años y se inspiró en los sabores genuinos de la coctelería cubana, hecho a base de miel, limón y ron.
Cuenta la historia que los mambises pasaron fuertes carencias en batalla y les era difícil soportar el frío de la madrugada, así nació La Canchánchara, una bebida con ingredientes naturales de fácil adquisición para ellos, donde la base era aguardiente de caña (ron).
Se consumía en jícaras de madera y se tomaba caliente como un trago nutritivo y tonificante que le permitía a los soldados calentarse el pecho y protegerse de infecciones respiratorias.
El mezclar ingredientes con alcohol hizo de este el primer coctel preparado por cubanos.
Ingredientes:
50 ml de ron
25 ml de jugo de limón
25 ml de miel
Cubos de hielo
Preparación:
Mezclar y agitar todos los ingredientes. Colar en un vaso con hielo. Decorar con una rodaja de limón.
Me emociono ver el titulo de la chanchanchara. hace 4 años me encontre con una joven norteamericana y fuimos al bar de Trinidad y ahi probe el coctel, despues compre las copas y a veces preparo el coctel aqui en casa, Suecia. Cuando voy a Trinidad me esperan con una canchanchara y con mojito.