Arroz salteado crudo
Ese arroz que colocamos en la cazuela u olla de presión y cuando concluye el tiempo de cocción descubrimos que está asopado y con el corazón duro, nos deja sin aliento, porque por más soluciones que tratemos de hallar, nunca nos queda como queremos

Arroz salteado crudo. (Foto: comedera.com).
A cargo de la REDACCIÓN DIGITAL
Decía Nitza Villapol que en la cocina todos los problemas tienen solución; por eso recurrimos a su libro Cocina al minuto, que nos permitió encontrar –si así le podemos llamar- una solución para cocinar el arroz que se caracterice por el exceso de almidón.
Esa asombrosa mujer, que nos acompañaba cada domingo en la televisión, con sus “recetas fáciles y rápidas de hacer”, aseguraba que “el arroz blanco desgranado, aunque es uno de los alimentos más fáciles de cocinar, resulta al mismo tiempo difícil de enseñar a preparar correctamente, sin botarle el agua. Cada vez que cambie la calidad de arroz, lo más probable es que cambie la proporción de agua por taza de arroz.
Ingredientes:
1½ tazas de arroz
1 taza de agua
1 cucharadita de sal
1 cucharada de aceite
Preparación:
Para esta receta invertimos las proporciones de agua y de arroz, para evitar que nos quede “entortado”.
Salteado es la mejor manera de cocinar el arroz cuando contiene mucho almidón.
Lave el arroz y escúrralo bien (hay quienes aseguran que es preferible cocinar el arroz sin lavar -eso no es habitual en Cuba-, y son botarle el agua, siempre que la calidad lo permita; en este caso eso último no procede). Eche la grasa en una cazuela o en la olla de presión. Sofría ligeramente el arroz antes de adicionarle el agua y la sal. Luego, cocínelo como siempre.
Nota:
Aunque ha formado parte de nuestras costumbres durante siglos, el arroz no es un alimento oriundo de Cuba, ni de América, sino de Asia.
Al parecer, llegó a Cuba poco después de iniciada la trata de esclavos negros y chinos. En una comida balanceada el arroz encuentra sustitutos en las pastas, la avena o la harina de maíz.