El aborto no es la vía, el mejor camino es evitarlo
La última Encuesta Nacional de Fecundidad fue realizada en la Mayor de las Antillas en 2009 por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, y en ella se resalta la alta prevalencia de estas situaciones en Cuba, lo cual ha llevado a especialistas a afirmar que en la actualidad se utilizan estos procedimientos como métodos anticonceptivos

¿Reciben hombres y mujeres información y servicios de salud sexual y reproductiva adaptados a su edad? ¿Hay conciencia de que la prevención es mejor que la actuación? Todavía no hay conciencia plena de cuán importante es tener respuestas para estas interrogantes. (Foto: trome.pe).
Por TANIA RENDÓN PORTELLES
La protagonista de esta historia, Rosalba, puede tener varios nombres, pues son muchas las que ante un embarazo inesperado se encuentran en la difícil situación de qué hacer: tener el hijo o esperar más tiempo.
Muchos son los que en el seno del hogar intervienen y dan sus opiniones a diestra y siniestra, y mientras Rosalba apenas puede conciliar el sueño y el estrés la desconcentra, trata de escuchar los criterios de cada uno para tomar la mejor decisión.
Ahora, lamenta su propia falta de cuidados y la de su pareja, y tiene miedo de utilizar el aborto como método anticonceptivo, pero a la vez, no ha planificado ni desea ser madre todavía.
Rosalba, no será la primera o la última mujer que se encuentre entre este tres y dos, y hay una pregunta que espera, sin sorpresas, cada vez que alguien conoce su estado: ¿te lo vas a sacar o te lo vas a dejar?
En Cuba, contrario a otros países de América Latina, la tolerancia social y moral al aborto, así como su práctica, resultan frecuentes.
La última Encuesta Nacional de Fecundidad fue realizada en la Mayor de las Antillas en 2009 por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, y en ella se resalta la alta prevalencia de estas situaciones en Cuba, lo cual ha llevado a especialistas a afirmar que en la actualidad se utilizan estos procedimientos como métodos anticonceptivos.
En otras palabras, el aborto deviene alternativa al no uso -o al uso incorrecto- de los diferentes métodos para evitar los embarazos.
Aunque el archipiélago carece de una ley de aborto, su práctica está despenalizada desde 1965. Hasta las 10 semanas de embarazo no es necesario dar alguna razón para optar por esa práctica.
La utilización del aborto como alternativa para evitar ser madre o tener más hijos ha sido, también, gracias a que existen seguridad y confianza en los profesionales de la medicina para efectuar este proceder.
Aquí, en la nación caribeña, el aborto o legrado es seguro, cómodo y gratuito, pese a los malestares que puede causar en las pacientes o a las complicaciones que en ocasiones suelen aparecer.
Hoy, el control de la natalidad cubana se encuentra centralizado desde la atención primaria de salud, lo cual es una garantía para cualquier procedimiento en este sentido, y en él se incluyen las consultas de orientación y planificación familiar, con la expectativa de disminuir el embarazo no deseado, la mortalidad materna y la infantil.
Es una fortaleza para las féminas cubanas su derecho a decidir sobre sus cuerpos; sin embargo, los especialistas alertan que esta práctica no debe convertirse en un hecho común.
Aun cuando se implementan campañas de educación sexual desde la escuela, se ofrecen métodos anticonceptivos a precios muy bajos, y se enfatiza que evitar es lo mejor, por lo general existe poco conocimiento relacionado con la sexualidad, principalmente en los adolescentes.
Casi siempre sucede que son las mujeres quienes toman la decisión de si continuar o no el embarazo, en una parte, por el empoderamiento logrado y, en otra, por la escasa responsabilidad de los hombres en la reproducción y las consecuencias de relaciones sexuales sin protección.
Se reconoce, además, que son múltiples las causas que intervienen en la decisión de ser madre o tener más hijos: edad impropia para gestar, embarazo muy próximo al último parto; desconocimiento, mal uso, fallos y poca disponibilidad de anticonceptivos, obstáculos a proyectos personales, prejuicios y malas condiciones materiales y familiares.
De ahí que el mejor método siempre será la protección, algo que comprendió muy bien Rosalba, para quien resultó traumática la interrupción de su embarazo.
Quien haya pasado por ese duro momento sabe cuán difícil es tomar esa decisión, compartió con la ACN.
Válido es señalar asimismo que en Cuba se penaliza la interrupción del embarazo ilegal, es decir, fuera de las instituciones de salud, como lo establece el Código Penal desde 1979.
Anteriormente, desde 1965, se había hospitalizado el procedimiento, luego de que muchas mujeres murieran en la Isla debido a las malas prácticas caseras; sin embargo, en 1968 se comienzan a registrar las cifras oficiales de aborto en el país.
Sobre el tapete varias preguntas necesitan ser respondidas aún ante la alta cifra de abortos, y unas cuantas son recogidas en una investigación de la Universidad de La Habana en el 2014.
¿Hasta qué punto el aborto seguro y su legitimación social han creado una “cultura del aborto” entre las mujeres cubanas? ¿Conocen realmente los riesgos que se corren tras un aborto? ¿Reciben hombres y mujeres información y servicios de salud sexual y reproductiva adaptados a su edad? ¿Hay conciencia de que la prevención es mejor que la actuación?
Y es que pese a que existe la posibilidad de apostar por un aborto seguro y legal, un derecho inalienable conquistado por la mujer cubana resultado de la Revolución, ésta opción no elimina los riesgos y secuelas para la salud femenina; de ahí que el tema aún carece de un punto final. (ACN)
En mi etapa de estudiante tuve una compañera que se sometía al menos 4 veces al año a una regulación menstrual, cada 3 meses. Y aún no tenía ni 20 años.
Resulta que el novio era alérgico al latex y no podían usar preservativo. Un dispositivo intrauterino le causaba inflamación pélvica y las pastillas anticonceptivas no recuerdo qué le provocaban.
Hace aproximadamente 15 años que no la veo y no sé nada de ella. ¿Habrá podido ser madre si esta vez si lo hubiera deseado? ¿Cuántas mujeres no he conocido que quedaron embarazadas una única vez en su vida, abortaron y luego no han podido tener el tan ansiado hijo? Tal vez mi compañera corrió igual suerte, pues una regulación menstrual para ella era casi un deporte.
También las hay que se llenan de hijos sin tener al menos un mínimo de condiciones creadas.
Desgraciadamente, tanto hombres y mujeres a veces no se dan cuenta de que traer un hijo al mundo es una responsabilidad enorme. No es como tener una mascota que si te cansaste o te diste cuenta de que no podías tenerla la regalabas o hasta la botabas. Un hijo es para siempre.
Por eso hay que prevenir, pero también falta mucha información al respecto.
Daiyana, muy de acuerdo contigo en lo q planteas en la ultima parte de tu comentario, hay personas q quizas no saben o no se dan cuenta de la responsabilidad que es tener un hijo; muchas veces estas personas al tener un hijo y darse cuenta de todas las responsabilidades q esto conlleva quieren darselo a las abuelitas para q luchen con ellos. Tener hijos siempre es una bendicion y es lo mas lindo q hay, pero lo ideal seria tener ciertas condiciones materiales para tenerlos, estar conscientes de la responsabilidad q esto conlleva y educarlos adecuadamente para q sean personas de bien. Saludos.
yanelis :yo tuve 3 legrados y un aborto espontqaneo hace 2 años y hace unos dias me hice un ultrasonido y me dieron la noticia de que estaba embarazada y que tenia 5 semanas pasaron 2 semanas mas y me volvi hacer otro ultrasonido y me dan la gran noticia de que eran gemelos ,esa alegria me conmovio el corazon y no sabia si reirme o llorar de felicidad al fin mi sueño de ser madre de gemelos se habia cumplido, al dia siguiente empese a las 3.00pm con un sangramiento incontrolable luego de pasar 13 horas ya no pude aguantar mas y me fui para la posta medica y de ahi me remitieron para el hospital de moron ,cuando iba en la ambulancia perdi uno y estube en observacion hasta las 8.00 am que me hicieron un legrado ,ahi me di cuenta q mi sueño habia terminado ,mi corazon esta muy triste porque quisiera saber si podre tener hijos y quisiera q alguien me eyude a saber q tiempo debo esperar .saludos
Lo siento mucho, me entristece sabes que la pasaste tan mal. Ten fe y sobre todo mucha paciencia.
Que pena, de verdad lo siento que tristeza porque al igual que yo cuando estaba estudiando salí embarazada y lo queria tener y no sé lo dije a mi madre porque sabia que me obigaria hacerme una interrupción a pesar que estabamos en pleno periodo especial. Y no teniamos condiciones . Cuando se vino a darse cuenta ya tenías mucho tiempo , me obligo y cuando fuí hacermelo el médico me dijo bajate que eso es un pionero lleno de salud . Crecio mi hijo con pocos recursos pero lleno de salud. Nunca se ha enfermado de nada ahora tengo relación de años que no tienes hijo y no puedo embarazarme porque tengo 48 años. Tenemos condiciones de vida aceptable, no tengo anticonseptivo puesto jamás e podido volver a embarazarme. Saludos.