Un acuario en casa
Cuando hayamos tomado una decisión y tengamos la información adecuada es el momento de adquirir los primeros peces y correr a casa. Comienza así un agradable camino de aprendizaje y recompensas

Tener un acuario en casa demanda muchasa atenciones.(Foto: misacauticos.blogspot.com).
A cargo de ROSA M. CUBELA
La vida moderna propicia la existencia cotidiana de preocupaciones y por consiguiente mucho estrés. Por ello se impone la necesidad de búsqueda de un espacio donde relajarnos en nuestro tiempo libre y una pecera, nos brinda, como ningún otro hobby, oportunidades únicas de tranquilidad y relajación.
Pero hay que tener muy presente que la instalación en casa de una pecera es un acto responsable, un compromiso con la vida, una agradable vigilia que nos acompañará cotidianamente. Si estamos decididos a hacerlo debemos concentrarnos en la ubicación e instalación del nuestro antes de adquirir los peces e incluso, garantizar una iluminación artificial que contribuya al desarrollo de las plantas y al disfrute en horarios nocturnos.
Lo primero es ver dónde colocarla. Necesita un lugar propio y de ser posible definitivo, donde no reciba golpes ni exceso de calor, lejos del alcance de los niños; un lugar con adecuada iluminación y ventilado. Debe estar sobre un soporte capaz de resistir el peso y que nos brinde posibilidades seguras y cómodas de acceso a la pecera para su mantenimiento y alimentación de los peces.
Además es recomendable colocarle una cubierta que no impida la circulación del aire, pero que evite cualquier intromisión externa y que puedan saltar los peces saliéndose del recipiente. Y si queremos, puede servir como soporte a la iluminación artificial.
Después podemos proceder a colocar el filtro y la distribución de la grava sobre el fondo, llenar la pecera de agua e instalar la bomba de aire y, finalmente colocar las plantas con el mayor cuidado para que no se dañen.
Cuando tengamos las condiciones listas entonces tenemos que decidir qué peces de los disponibles nos agradan más, cuáles son sus hábitos y requerimientos y cuáles pueden convivir entre sí. Cuando hayamos tomado una decisión y tengamos la información adecuada es el momento de adquirir los primeros peces y correr a casa. Comienza así un agradable camino de aprendizaje y recompensas.
No olvide que las peceras con muchas especies diferentes se convierten en un problema, debido a la incompatibilidad en las condiciones de vida de cada pez y a las exigencias de temperatura, alimentación y territorialidad. Más sencillo resulta la elección de las plantas, significativas en el ciclo vital de los peces, pues generan oxígeno y absorben las sustancias orgánicas evitando la contaminación del agua, brindan refugio a las crías pequeñas, le proporcionan alimento –algunos peces son herbívoros y devoran en su dieta diaria una determinada cantidad de plantas– además, consumen el anhídrido carbónico en su intercambio de gases con el agua y aportan una gran belleza al acuario.
La acuariofilia es una ciencia y como tal hay que seguir y estudiar algunos pasos para dominarla y lograr el principal objetivo: que el tanque luzca lo más bonito posible y que nuestros peces vivan sanos también el mayor tiempo posible.
No lo dude, amigo lector, la tenencia de una pecera en el hogar le proporcionará a su familia bienestar y armonía, al tiempo que instruirá y fomentará el amor y el respeto por la naturaleza en los más pequeños.
Señora Rosa M. Cubela
Muy interesante su escrito y muy bien orientado a los
principiantes de este hobby que existe hace mucho
tiempo y que en Cuba había una gran cantidad de
personas que amaban este tipo de actividad.
Fíjese antes del año 1959 yo recuerdo que en mi casa
se compraba el Diario de la Marina y los Domingos
traía escritos sobre los acuarios en casa,plantas,
equipos de aire,piedras,alimentación,luz, eso si
dejaban un gran espacio para escribir un determinado
pez con muchos datos.
Mi abuela y yo le dedicábamos mucho tiempo era
un fenómeno de relajación teníamos peceras y también
algunos tanque de cemento y de 55 galones picados
a la mitad y le abríamos arriba una puertesita por
los gatos.
Yo tengo un libro “El Acuario” de Henri Favre” de la
Editorial Científica Técnica de Cuba del año 1974 la
Edición muy completo.
Yo lo llevo siempre pues me gusta este Hobby.
Yo recuerdo una Finca por Villa Clara que yo iba le
cuento ya en 1959 dos o tres que los peces había
de todos en unos estanques que hasta las vacas
tomaban agua,la señora me los regalaba.
Yo me estaba riendo al parecer solo y mis hijos
hombre se acercaron y les dije “Miren en USA
no hay Molineses (Pez Negrito) es Oriondo de
carolina del Norte y aquí son tan racistas ni en
las tiendas de PEZ (o sea de Mascotas los
Venden) Aqui en Holanda nosotros tenemos.
dos peceras buenas y Criamos es una cosa
Muy Bonita Instructiva y la verdad controla
el estrés
Gracias por Este Artículo
JK
Muchas Gracias por este artículo,aunque lo leí un poco tarde. Pero contento que se publiquen artículos asi. La Asociación Cubana de Acuariofilia la hemos vuelto a fundar el pasado 21 de octubre. Y tiene planes muy lindos como llevar a los niños en hospitales y casas d niños sin amparo filial peceras,con sus peces y equipamientos y como educar a los niños en sus cuidados y mantenimiento.