Desde el 15, Festival de la Trova en Santiago de Cuba
El más antiguo evento de su tipo en Cuba, iniciado en los años 60 del pasado siglo, colmará espacios públicos como el parque Céspedes y la Plaza de Marte, la Sala de conciertos Dolores y la Casa de la Trova

prensa-latina.cu
Santiago de Cuba, 6 mar (PL) La edición 55 del Festival de la Trova Pepe Sánchez, que se desarrollará aquí del 15 al 19 de este mes, confirmará a la ciudad como cuna del género y la vitalidad de esa vertiente musical.
El teatro Martí y las sedes del Coro Madrigalista y de la Unión de Escritores y Artistas acogerán igualmente las presentaciones artísticas, mientras que en la Casa Dranguet tendrá lugar la peña Trova sin trabas.
Durante las sesiones teóricas se expondrán indagaciones acerca de un acervo cultural de siglos y presente en sucesivas generaciones de artistas cubanos.
Los 150 años del trovador Sindo Garay, cuya interpretación de Longina se inscribió para siempre en la memoria musical del país, recibirán el tributo del Festival, que reverenciará también la impronta de Fidel Castro en el desarrollo de la cultura y de Juan Almeida, inspirado compositor con más de 300 obras.
Se espera la presencia de numerosos invitados que con sus entregas artísticas confirmarán la valía de la trova, que es una sola como afirman muchos investigadores porque ni vieja ni nueva, la misma que con sus matices creativos de cada época ha marcado el devenir de la espiritualidad cubana.
Una de las joyas patrimoniales que atesora el cementerio de Santa Ifigenia es el sendero de los trovadores, donde yacen personalidades del pentagrama nacional como Miguel Matamoros, Ñico Saquito, Sindo Garay, Compay Segundo, José Bandera, Ramón Ivonet y Reinaldo Creach, entre otros.
Reconocida como una urbe musical por excelencia por sus aportes también al surgimiento del son y el bolero, en sus parques y esquinas populosas se disfrutan las descargas espontáneas de piquetes que animan la cotidianidad y alegran a los transeúntes, locales y foráneos.
soy bisnieta de Pepe Sánchez, sobrina del ya fallecido músico y director del programa Rimo del Caribe en CMKC, José Julian Padilla Sánchez, en el nombre de nuestra familia deso un gran éxito a este festival que lleva el nombre de nuestro bisabuelo.
esperamos disfrutarlo y damos nuestras mas sinceras felicitaciones a todos los trovadores que han sabido poner en alto la trova cubana y llevarla a todos los rincones de Cuba y a los diferentes países del mundo.
muchas gracias y nos veremos en el festival.