Nueva etapa fílmica de la Cinemateca de Cuba
El programa de septiembre dedica un espacio a los filmes ganadores del premio Oso de Oro en el Festival de Berlín.

El Esqueleto de La Señora Morales figura entre las ofertas del ciclo. Foto: yotube.com
La Cinemateca de Cuba comienza una nueva etapa de películas con propuestas que hoy el público desea volver a disfrutar, como los clásicos mexicanos o el siempre bienvenido Frankenstein, con 200 años sobre sus espaldas.
Con los actores Arturo de Córdova y Amparo Rivelles, la cinta fue dirigida por el realizador Rogelio A. González (Escuela de rateros, 1958).
El programa de septiembre de la Cinemateca de Cuba dedica un espacio a los filmes ganadores del premio Oso de Oro en el Festival de Berlín.
La cinematografía serbia llegará con varios títulos de este país europeo; mientras, la Sala Charlot, de la capital cubana, dispondrá de una amplia muestra del popular personaje de Frankenstein, con 23 títulos, en homenaje a su bicentenario.
Esta etapa estival coloca así el punto final a un ciclo fílmico para comenzar otro con la llegada de septiembre y notables películas como Invitation to the Dance (1956), con la dirección del actor, cantante, bailarín y coreógrafo estadounidense Gene Kelly.
Se unen a esa cita de clásicos Callejón sin salida (1966), de Roman Polanski; y Los cuentos de Canterbury, de Pier Paolo Pasolini (1972).
También, Buffalo Bill and the Indians (1976), de Robert Altman, o el inolvidable Rain Man (1988), dirigido por Barry Levinson, con Dustin Hoffman en el papel principal acompañado por el entonces principiante Tom Cruise.
El crítico Milan Spicek, de Serbia, presentará la cinta Círculos (2013), ambientada en 1993 en pleno conflicto étnico entre croatas, musulmanes y serbios.
La historia cuenta como un joven soldado de esta última nacionalidad impide que maten de una paliza a un civil de origen bosnio.
Después de 15 años, vemos cómo la magnitud de aquel acto marcó la vida de sus protagonistas a través de los familiares y amigos de este militar, y del relato del hombre al que salvó.
Círculos obtuvo Premio Especial del jurado en el Festival de Sundance (World Cinema, 2013); y nominada Satellite Awards como Mejor Película Extranjera ese mismo año.
Gracias por la Información
No se de donde se saco la información que la población
quiere volver a ver estos filmes.
Se hizo alguna encuesta estoy seguro que no.
Por favor caminemos por la realidad la ciudadanía
se merece tener algunas cosas actualizadas no
se puede estar cerrado en la compartimentación
del nuevo cine el esqueleto de la señora Morales
a esta alturas de la vida.
Cuando no solo hay filmes que no tienen 100 años
y se pueden ver. Documentales de otros lugares
del Planeta.
Le dije no a mis abuelas pues están fallecidas
pero al tío si le consulté y precise con el
delante de la familia quieres ver el filme del
esqueleto de la señora Morales? se levanto
de la silla y casi alterado dijo “Por favor
Terminator” así no quiero morir con ese
esqueleto .Tiene 80 años.
Yo tengo 74 esta bueno de las Mexicanadas
ya vimos bastantes durante 100 años.
Recuerdo el cuento de mis amigos en el Cine
Victoria o San Francisco oigan durante
estos años fue tremendo eso Pedro Infante
Jorge Negrete,Aceves Mejias,Frankestein
en diferentes versiones y así.
Hay que mejorar todo esto.
Hacer encuestas para que vean es Mejor
Paisaje Desconocido hay muchas cosas
libres en los canales de Discovery.
Señores el pueblo también se cansa de
estas cosas.
México Lindo y Querido
Cuba Linda y Querida
Hay que respetar también los gustos nuevos
La personas de la mas antiguas como yo
deseamos cosas frescas que nos ayuden a
mantenernos vivos actualizadas nos merecemos
que el mundo se desarrolla y con esto tambien
hay que prestarle atención.
Miren lo del otro día se invito al Sr.Manzanero
(cuando estaba en su gloria nunca vino ) para
recordar canciones de otrora y resulta que le pedía
al publico que cantara y lo acompañara pues
no tenía voz.
Señores tenga cuidado pues la nueva Constitución
nos da a los Cubanos muchas garantías que no
nos atropellen con cosas de hace 100 años.
Gracias
JK