Entregan los premisos Alejo Carpentier y Nicolás Guillén en la FIL Cuba 2019
Los Premios Alejo Carpentier fueron merecidos por: en la categoría de cuento, la obra El año que nieve, del periodista y narrador Rubén Rodríguez, y el de ensayo, Hamlet Fernández, autor de La acera del sol. Impactos de la política cultural socialista en el arte cubano (1961-1981), mientras que en novela, el laureado fue el narrador y poeta Alberto Marrero, con el libro Agua de paraíso

Alberto Peraza Ceballos recibe el premio Nicolás Guillén de poesía.
Por IRENE IZQUIERDO
Foto: HABANA RADIO
Los premios de cuento, ensayo y novela Alejo Carpentier, y el de poesía Nicolás Guillen, correspondientes a 2019, fueron entregados hoy, en ceremonia efectuada en la Sala de presentaciones que lleva el nombre del Poeta Nacional de Cuba, como parte del programa de la Feria Internacional del Libro, en su edición 28.
Instituido en 1999, el Premio Alejo Carpentier, tiene el objetivo de fomentar la creación y promoción de obras literarias, además de reconocer y promover a los mejores talentos en los géneros de novela, cuento y ensayo, es el galardón literario más importante que confiere el Instituto Cubano del Libro, en coordinación con la Editorial Letras Cubanas y la Fundación Premio Alejo Carpentier.
En esta oportunidad lo merecieron: en la categoría de cuento, la obra El año que nieve, del periodista y narrador Rubén Rodríguez; de ensayo, Hamlet Fernández, autor de La acera del sol. Impactos de la política cultural socialista en el arte cubano (1961-1981), mientras que en novela, el laureado fue el narrador y poeta Alberto Marrero, con el libro Agua de paraíso.
El premio de poesía Nicolás Guillén, ganado esta vez por el escritor pinareño Alberto Peraza Ceballos, con su cuaderno Macerar, tiene el propósito de fomentar la creación y la promoción de obras del género. El jurado también determinó otorgar tres menciones.
En términos generales esta edición se distingue por la cantidad y calidad de los trabajos presentados, salvo en el ensayo, en el cual el jurado recomendó revisitar las bases, en virtud de dominar los presupuestos del género.