Aires nuevos por los 500
Restauran obras patrimoniales de la capital cubana. Resaltan el empeño de Eusebio Leal en crear un espacio moderno, en el Museo de la Ciudad, que atrajera a mayor número de personas y sumara a la habitual gestión del inmueble actividades sustentadas en novedosas tecnologías, sin alterar la fisonomía y la función esencial del lugar

Una novedad del Museo de la Ciudad es la habilitación de una sala polivalente con pantalla cóncava de última tecnología, proyector láser y sistema de audio interno.
Por JEIDDY MARTÍNEZ ARMAS
Fotos: LEYVA BENÍTEZ
La Habana llega a su quinto centenario este noviembre. El pueblo, autoridades y representantes de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHCH) fueron testigos de cómo en el Centro Histórico se han hecho realidad varios de los sueños del doctor Eusebio Leal Spengler, al reinaugurarse lugares trascendentales para la vida social, política y cultural de la urbe.
Entre ellas el hemiciclo del Gobierno Municipal de La Habana Vieja, el Museo de Arte Sacro Basílica Menor y Convento de San Francisco de Asís, los del Automóvil y de los Bomberos, así como una sala polivalente en el Museo de la Ciudad, antiguo Palacio de los Capitanes Generales.
Encabezaron el recorrido Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del PCC en la capital, y Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular.
El periplo concluyó en el citado Museo de la Ciudad. De acuerdo con los especialistas de la OHCH, a Eusebio Leal se debe la idea de crear en ese edificio patrimonial un espacio moderno que atrajera a mayor número de personas y sumara a la habitual gestión del inmueble actividades sustentadas en novedosas tecnologías, sin alterar la fisonomía y la función esencial del lugar. Con la presentación de audiovisuales, conferencias y otras acciones culturales se propiciará un mayor acercamiento de los públicos a la historia de la nación.
- En este lugar radicó, a inicios de la Revolución, el Mined y se hicieron los preparativos para la Campaña de Alfabetización. Luego acogió otras instituciones. En 1986 fue entregado al Consejo de Administración Municipal de La Habana Vieja.
- Del otrora Palacio de gobierno, fueron restaurados el vestíbulo, el Hemiciclo, el Salón de los Pasos Perdidos y las fachadas principales.
- Los invitados recorrieron varios salones en el Museo de Arte Sacro Basílica Menor y Convento de San Francisco de Asís.
- El interior del antiguo convento renueva sus galas.
- Museo de los Bomberos, donde se exponen coches bombas de vapor, extintores manuales, hachas, mangueras, cascos ceremoniales, medallas conmemorativas, entre otros elementos.
- Aquí se encontraba la ferretería Isasi, que en 1890 quedó devastada por un incendio; perdieron la vida 38 personas, de ellas 25 bomberos.
- Además de fotografiarse junto a los autos, los visitantes pueden descubrir la historia de disímiles vehículos, a partir de 1898, cuando el señor José Muñoz introdujo el primer automóvil en Cuba.
- Autos populares en la Isla durante los años 50 del siglo XX.