AMANCIO, LAS TUNAS: décadas de prodigio interminable
Razones que mantienen viva, todo el año, la música de un ayer cada vez menos reciente en el tiempo y más arraigado en la sucesión natural de generaciones, por intermedio de clubes que echan raíces y frutos en numerosos puntos del archipiélago cubano

Encuentros regionales en Amancio: una verdadera fiesta de pueblo.
Texto y fotos PASTOR BATISTA VALDÉS
Abril de 2017. El espacio físico de Amancio, sureño municipio de Las Tunas, en el oriente cubano, parece reducirse a medida que siguen llegando ómnibus y otros medios de transporte, repletos de personas que descienden, se funden en un interminable abrazo, como si llevaran décadas sin verse cuando en verdad hace apenas un año inundaron calles, parques y otras áreas urbanas, allí mismo.
En cifra que vuelve a superar fácilmente los 300, han venido de todas partes, como siempre. De manera que puedes “chocar” con moronenses, avileños, camagüeyanos, manzanilleros, mayariseños, holguineros, santiagueros, guantanameros…
El motivo: seguirle dando vida a la música de la llamada Década Prodigiosa (años 60, 70 e incluso 80 del pasado siglo) y rendirle sensible tributo a Eduardo Álvarez Rodríguez, a quien, lejos de considerar fallecido, todo el mundo continúa viendo y sintiendo como uno de los mayores promotores de esa también inmortal etapa musical, presidente del Club Casi como ayer y director del grupo Antares.
¿Cómo es posible que sin convocatoria oficial o institucional alguna, tantas personas puedan confluir en eventos así que, por su envergadura, demandan todo un programa para responder a necesidades de transporte, alojamiento, alimentación, audio…?

Cada actividad, una tribuna para plantar valores.
Tal vez dos palabras resuman una respuesta que pudiera ocupar numerosas cuartillas: pasión y motivación.
Sobre la base de ambos elementos (y sin más financiamiento que el de la inteligencia y del bolsillo propio) clubes que veneran aquellas melodías realizan las más increíbles, sanas y atractivas actividades dentro de su radio de acción y en el contexto de relaciones verdaderamente fraternales con estructuras homólogas que funcionan en otros territorios.
Muy bien lo saben quienes habitan Amancio. Todos. No solo quienes han integrado durante más de tres quinquenios el Club Casi como ayer.
Que limitaciones de carácter energético en el país, primero, y la Covid-19, después, hayan impedido organizar el V Encuentro Regional de esos clubes allí, no significa el ocaso del prodigio.
Tal y como explica Edilberto Revolta Falls, actual presidente del Club, no es casual que la Peña del recuerdo (cuarto domingo de cada mes, 4:00 de la tarde, Casa de la Cultura Sergio Reynó) se haya mantenido como la actividad más estable del municipio o que Antares, dirigido ahora por la joven Irema Meriño Salazar, esté listo para deleitar donde se le llame, como sucedió recientemente, en ocasión del nuevo aniversario de la Revolución cubana.

Homenaje a Eduardo: incansable promotor de aquella música y organizador de encuentros regionales.
Arraigada en el gusto de mujeres y hombres que peinan canas o que ni cabello tienen ya para peinar, pero también en quienes llevan los últimos geles y gritos del peinado, la Peña ha seguido siendo una oda a los sentimientos de amor, sana convivencia, respeto, solidaridad y amistad que, en su momento, como norma, valorizaba y sembraba la música del llamado “ayer reciente” en millones de personas.
Recuerdo que inicialmente, a modo de prevención, alguien consideró quizás conveniente la presencia de autoridades del orden público durante la realización de la Peña, alternativa que organizadores y participantes consideraron innecesaria por la esencia y propósitos de esa actividad.
Aún me parece estar viendo a ciudadanos de todas las edades, entrando a la Casa de Cultura, para situar sobre una larga mesa platos con variadas recetas, dulces, confituras, jugos naturales, frutas y vinos, que serían degustados a partir del momento en que así se decidiera, tras un despegue musical a cargo del grupo Antares, que “obligaba” a bailar, todos, al menos las tres primeras melodías.
Y prohibido terminante –mediante reglamento interno- proferir una palabra obscena; y nada de venir en chancletas o vestido de manera incorrecta, y cuidadito con faltar respeto o estar gritando en voz alta, y mucho menos “pasarse de vino y dar un espectáculo individual.”
MI CASA ES TU TECHO

Y en una cuarta de tierra el espontáneo humor, el intercambio sano.
Las exiguas condiciones de hotelería y alojamiento que siempre han marcado a la cabecera del sureño municipio, jamás han sido impedimento para cobijar y ofrecerles la mejor atención a miembros de clubes procedentes de otras zonas del país.
Convertidas en decenas de “hoteles”, las viviendas de quienes dan cuerpo a Casi como ayer, han devenido muchas veces hospitalario techo, cama y mesa para quienes arriban al legendario poblado, donde Fórmula V, Diablos, Mustang, Beatles, Rolling Stones, Dinámicos, Juan y Yunior, Leonardo Favio, Rita Pavone, Roberto Jordán, Pasteles Verdes o Terrícolas permanecen tan arraigados al nostálgico recuerdo de los habitantes como el olor a la melaza y el pitazo de cumplimiento en el ingenio azucarero Amancio Rodríguez, otrora Central Francisco.
Nada de ello, sin embargo, ha quedado entre paredes hogareñas, lunetas del Cine Teatro Yáquimo, otros espacios institucionales de la cultura o en la programación de Radio Maboas…
Redes sociales cada vez más versátiles, tecnologías que disparan con efecto inmediato las posibilidades de comunicación e intercambio, han tendido un puente que acerca más y más a países como España con esa porción de territorio tunero.
MENSAJES Y AÑORANZAS DESDE EUROPA

Arriban de todas partes y hacia todas partes van.
Convertido en una especie de embajador cultural, un amanciero llamado Carlos Andrés Fornet, residente en España, ha establecido tan cordiales relaciones con exponentes de aquella música, que varios de ellos han enviado mensajes a encuentros organizados por el Club Casi como ayer e incluso han expresado su deseo de viajar a Cuba para vivir, en directo, in situ, tal experiencia.
Entre ellos están Paco Pastor, cantante de Fórmula V y primero en responder a la solicitud de contacto; María del Carmen Arévalo, conocida como Cristina (del grupo Los Stop); Agustín Rodríguez, guitarrista de Los Ángeles; José María Moll, baterista de Barrabás; Santi Carulla, cantante de Los Mustang, Jeannette, Tormenta, Juan Bau, Tony Landa…
“De verdad, estoy muy agradecido a todo el Pueblo Cubano, por mantener viva la música de mi grupo “BARRABAS”, y la de otros, a lo largo de tanto tiempo… Doy gracias a Carlitos Fornet y a quienes han hecho posible nuestras melodías en encuentros auspiciados por el Club “Casi como Ayer” y otros de Camagüey, Granma, Las Tunas… con lemas tan sublimes como Amor, Paz y Amistad. Gracias de todo Corazón a mi amada CUBA y a todos los cubanos y cubanas del planeta Tierra. Os quiero con el alma y de todo corazón”.

La diversión respetuosa no riñe con edades, sexos, gustos, ni procedencias.
Así condensó Barrabás Moll, líder del conocido grupo, las emociones que ha sedimentado el nexo cultural con los fans de la Década Prodigiosa en Cuba, donde –testigo ha sido él- programas como Nocturno siguen oxigenando los pulmones sonoros de una etapa tal vez no rica en imágenes, recursos y revuelos literarios, pero sí tremendamente noble, cargada de virtudes y de enseñanzas humanas, que no parece estar separada por apenas medio siglo, sino por años luz, de la banalidad, superficialidad y mal gusto (incluida la grosería) presentes en ciertas “composiciones” que hoy intoxican, envenenan y apuñalan por la espalda, por la lengua y por el tímpano los sí riquísimos valores de la música cubana.
Gracias por la objetividad y precisión de Pastor Batista en sus referencias a los acontecimientos relacionados con los eventos que realizamos en Amancio, como parte de ese gran movimiento en torno a la música de la llamada “Década Prodigiosa”, encabezado por la provincia de Granma.
Gracias al colectivo de Bohemia por esta publicación.
En pie la invitación del club “Casi Como Ayer” a que participen de nuestro próximo encuentro, cuya realización dependerá de las nuevas condiciones y las posibilidades que la pandemia nos de.
Gracias porque mi pueblo como ave fénix resurge por el empuje de amancieros con el corazón de mi gran amigo Revolta y los tantos que forman parte de este club. Dios permita que pronto tengamos la vacuna y nos reunimos para abrazarnos con alegría por la añoranza de este terruño que llevo en mi corazón…. Amancio….Dios te bendiga y a todos sus pobladores….💚💖💕👍✌
Muchas gracias Pastor Batista. Mi hermano nunca se equivocó cuando nos habló de ti por primera vez, dijo que serías uno de nuestros más importantes miembros de honor. Gracias, porque a pesar del tiempo hay personas que, como tú, no dejan que la memoria de ese hombre, que amó la música de la década prodigiosa como nadie, se apague. Ojalá podamos pronto abrazarnos y tararear juntos esas melodías. Gracias Bohemia, por esta publicación.
Hermoso ese homenaje de quien es, porque no se ha ido de nuestros corazones, un amanciero ejemplo a seguir en todo aspecto de la vida, gracias amigo Pastor por este sentido y hermoso homenaje a nuestro hermano Eduardo, recibe un abrazo en la eternidad
Aunque han pasado mas de 20 años no he olvidado los primeros pininos de Eduardo Álvarez , director de cultura en Amancio , en aquellos tiempos y mi amigo personal , por crear una actividad cultural para revivir y mantener la música de una época que nos marcó a muchos.
Su idea original fue abrazada por un grupo de compañeros de trabajo , subordinados de suyos , entre lo cuáles nos encontrabamos Eddy Salgado y yo , el primer guión fue escrito por Edy y el segundo por quien les habla . Esa fue la semilla que sembró Eduar y se convirtió en un árbol frondoso que lleva dando frutos durante más de dos décadas.
Eduar el autor intelectual de la idea , el músico el genial apelo a sus amigos y estos a otros amigos , hasta formar un Clud que reúne en cada peña a personas que ya se habían olvidado de bailar y hoy mueven su cuerpo olvidando la artritis y achaques de la edad , para revivir y disfrutar de la música no de una sino tres décadas prodigiosas , bajo los acordes de el grupo Antares.
Soy una de esas personas , que que disfruto de esa misteriosa y atrayente actividad.
Aunque hace años no vivo en Cuba , en cada vista a mi terruño ,disfruto de esa peña como aquella vez hace más de 20 años , o como en aquella juventud de los 60 y 70.
No compro mi billete de viaje sin coordinar la fecha con él antes publicista del clud , hoy presidente Edilberto Revolta.
En mi equipaje no falta el vestido para la ocasión y los zapatos cómodos para bailar como sino hubiera bailado nunca , o como si fuera esa la última vez.
Este año de pandemia no he podido viajar , me duele por no haber visto a mi familia en más de 12 meses , por no escuchar aquella música interpretada por Antares , por no ver y bailar con mis amigos de la toda la vida en la peña del clud Casi Como Ayer.
Cuando voy siempre digo como dijera Maximo Gómez después de llegar a la Habana al terminar la guerra del 95…..”Me duele la espalda de los abrazos de los señores , tengo la camisa manchada del polvo de las
caras de las señoras”.
Gracias Eduar por dejarnos este legado . Gracias a todos los miembros e invitados a los eventos. Gracias. Revolta por seguir adelante con la fé que el creador nos inculcó. Gracias a mi antiguo colega y querido Pastor Batista, por llevar a la revista Bohemia está linda historia de la cultura de mi amada tierra de la cual no me he podido olvidar a pesar de la lejanía
Cuidense para que la Covid 19 sea eliminada y nos permita reencontrarnos , para que los abrazos y los besos me hagan doler la espalda y manchar mi vestido , como le pasó a Máximo Gomez. Porqué vencer al coronavirus será como terminar la guerra .
Los amo
Muchas gracias Pastor por tan hermoso homenaje a Eduardo y por hacer tan bellos comentarios de nuestra musica de la decada prodigiosa soy miembro del club Prodigiosos de la Decada de Guantánamo muchas felicitaciones para el club de Amancio junto a Revolta por mantener siempre viva la memoria de nuestro hermano Eduardo y seguir con todas las medidas de salud para combatir la Covid para estar nuevamente juntos en nuestros encuentros un fuerte abrazo para todos los miembros del club.
Pastor muchas gracias por sus palabras maravillosas y a la vez agradecida de que nuestro club tenga el privilegio de contar entre sus miembros con personas como usted que mantengan vivo el legado que Eduardo nos dejó, proyecto al q le dedicó alma corazón y vida x eso es mi deseo podamos vernos en el próximo encuentro y junto a nuestro presidente y el grupo Àntares hacer q su nombre brille cada día más donde quiera q esté. Gracias bohemia.
Pastor gracias por sus palabras maravillosas y agradecida de que nuestro club tenga el privilegio de contar entre sus miembros con personas como usted que mantengan vivo el legado q Eduardo nos dejó, proyecto al que le dedicó alma,corazón y vida .Espero podamos vernos en próximo encuentro para junto a nuestro presidente y el grupo Àntares revivir todos esos momentos inolvidables. Gracias a bohemia.