¡Qué irónica es la vida, Lucía!
Puede parecer irónico que alguien que durante un año alertó, aconsejó, habló y escribió sobre cómo actuar para evitar el contagio y la propagación de la enfermedad, haya fallecido víctima de la COVID-19. El coronavirus SARS-CoV-2 es así, ataca sin discriminar a quién, dónde o cuándo

Gustaba mucho de pasear por La Habana Vieja, y en especial, por la Avenida del Puerto.
Por IRENE IZQUIERDO
¿Y ahora qué, Lucy? ¿Qué rumbo tomará ese montón de proyectos y compromisos en los que siempre andabas involucrada? ¿Cómo sabremos de este o aquel sello cancelado, a propósito de tal o cuál acontecimiento sin ti, promotora principal? Ya no estarás para asombrarnos con un nuevo descubrimiento del que apenas se habla, o la foto curiosa que tomaste en tus –nuestras- andanzas por La Habana Vieja.
Puede parecer irónico que alguien que durante un año alertó, aconsejó, habló y escribió sobre cómo actuar para evitar el contagio y la propagación de la enfermedad, haya fallecido víctima de la COVID-19. El coronavirus SARS-CoV-2 es así, ataca sin discriminar a quién, dónde o cuándo.

El periodista uruguayo Aníbal Paiva –segundo de derecha a izquierda-, amigo común, comentó al conocer la noticia: “A pesar de los pocos días que compartí con ella y de la distancia, es seguro que la voy a extrañar”.
Hoy estamos de duelo por ti, y muy tristes, Lucy, porque sabemos todo lo que contigo se ha ido: una mujer muy capaz, inteligente, amante de la emancipación, que veía en todos los pioneros, para quienes dirigía su publicación, los niños que ella no tuvo. Deja de existir esa persona a quien el calendario tenía en desventaja, porque el tiempo no le alcanzaba para investigar y saber muchísimo de los más diversos temas.
Nos deja esa martiana de pura cepa que estaba al tanto de cuanto ocurría en torno al Héroe Nacional cubano, porque lo amaba, y se involucraba en la sugerencia de los temas que en cada posgrado acerca de El periodismo de José Martí, ha estado a cargo el Doctor Pedro Pablo Rodríguez.

Lucy, junto al profesor Pedro Pablo Rodríguez y la autora de este trabajo, durante el posgrado sobre El periodismo de José Martí, en enero de 2020.
En la prensa cubana dejas un vacío, porque la generalidad de lo que hiciste fue muy bueno, especialmente en la Editora Abril. En muchas publicaciones más, como Verde Olivo y Bohemia está tu impronta; en la última tuviste bajo tu responsabilidad la Sección de Filatelia, muy buscada por los lectores, porque les mostrabas el producto de tu amor a ese importante campo de estudio.
Tengo un montón de preguntas y comentarios que solo tú me hubieras podido responder. Por eso, solo me queda la siguiente reflexión: cuando el duelo toca cerca, por la partida de una persona tan querida, solo nos reconforta saber que en este instante devenido vida, tuvimos el privilegio de su amistad.

Fotógrafa y también modelo. Así eran sus ocurrencias.
Estoy tan, tan triste. No solo por la partida física de una colega ejemplar y muy singular. Por años Lucy estuvo en la vida de mi hijo mayor adolescentes cuando se apasionó por los sellos y ganó concursos nacionales en la temática de José Martí. Ahí siempre estuvo Lucy con una entrevista, con un consejo o con un cariño. La vida es tan frágil pero en el caso de la Covid hay que cuidarse y estoy convencidisima que Lucy fue víctima de la irresponsabilidad del entorno. Acá seguimos Lucy, recordándote y como dice muy bien Irene Izquierdo, siguiendo tus consejos de salud en esas ansias inmensas tuyas por vivir. Por mí, por nosotros, por tí, dónde quiera estés. Lucia Sanz es inolvidable!!!
Muy triste, de verdad. Deja en nosotros una alerta: es preciso no exponernos al coronavirus -menos los de la edad tercera-, y priorizar la vida por encima de todo. Sólo así se podrá ser útil cuando esta pesadilla acabe.
Que triste noticia, se ha perdido un talento de profesionalidad y periodismo.
Recordaremos su impronta.
Que descanse en paz.
Respetuosamente,
GGCaso
Una pérdida irreparable, un ejemplo a seguir por su profesionalidad, disciplina, entusiasmo y entrega. Trabajamos mucho juntas, el Museo Nacional de Historia Natural y yo, en lo personal, tengo mucho que agradecerle. Recuerdo mucho su apoyo en divulgar las pinturas de Antonio Guerrero, los sellos que se imprimieron con sus obras y su presencia en la batalla por el regreso de los Cinco Héroes. Descansa en paz, siempre vivirás en nuestros corazones.
Muy emotiva la crónica sobre Lucia. Todos seguimos consternados por su muerte. La recordaremos siempre.