BALONCESTO (M): Aún respiran los guerreros
La atmósferas estará más cargada este martes en la duela de la sala pinareña 19 de Noviembre, porque se trata de los últimos chances para conquistar el título liguero

Sobre la duela pinareña aparecerán movimientos acrobáticos, similares a los del rumbero, para evitar la cerrada defensa; así como una muestra de habilidades idénticas a las enseñadas por un ilusionista para tirar a la cesta. Y en las ofensivas rápidas, la perica de la soprano y el tenor para obtener buenos registros.
Por ABELARDO OVIEDO DUQUESNE
Fotos JORGE LUIS SÁNCHEZ RIVERA
Matanzas.-El ser humano ha vencido, y sobrepasará, muchos obstáculos. Pero los que han vivido en los últimos dos siglos también evitan superar al tiempo, pues esa dimensión es indoblegable. La verificación más cercana acontece en la Liga Superior de Baloncesto para caballeros. El implacable superó a los favoritos equipos de Ciego de Ávila y Capitalinos. Envejecieron los principales exponentes de los máximos ganadores del evento instaurado en 1993; y los considerados como las vedette de esta versión liguera, deben esperar por el desarrollo del relevo.
Ninguno de ellos accedió a la postemporada del foro que inició en enero pasado. Sin embargo, los jóvenes elencos de Pinar del Río y Matanzas debaten por primea vez por el liderazgo. Tras cinco jornadas el debate continuará este martes en la sala 19 de Noviembre de la Princesa. Allí sucederá el colofón del duelo cuya progresión delata mayor luminosidad para los anfitriones 3×2 derrotas.

Continuará muy caliente la pugna debajo de los tableros. Ese sector define muchas veces el curso del intercambio.
Empero ningún aficionado emulará con el oráculo y sentenciará si en esa sexta jornada terminará la disputa pactada a siete fechas. El nuevo cara a cara entre jaguares y guerreros tendrá la limpieza de las notas conseguidas por los músicos de una orquesta sinfónica; los altos registros logrados por una soprano o un tenor. También sobre aquella duela aparecerán los exóticos movimientos, y a la vez graciosos, del rumbero; las habilidades del ilusionista; y el impresionante dominio de un equilibrista en plena ejecución.
Una aceptable performance, a modo de prólogo, ofrecieron los integrantes de las nóminas de los elencos involucrados en las tres jornadas del intercambio celebrado en la EIDE matancera Luis Augusto Turcios Lima. Ello posibilita que este nuevo segmento mantenga el calificativo de encarnizado. Pero, además, pudiera ser identificado por la nítida conducta de los protagonistas; y sus estrategas; y sus dirigentes.
La especulación es amiga de la actividad social. Así, un creador puede anunciar en su tema que busca sombras amarillas en el mar. Y los directores técnicos de la LSB declarar antes de un examen la fortaleza de su escuadra para vulnerar comprometedores obstáculos. Entonces, en el recinto de la más occidental provincia cubana muchos trozos de los cotejos serán idénticos a los precedentes.

Unas filosofías de juego para el tramo crucial seguro ofrecerán la postura de un verdugo, para conseguir eficaces contragolpes e impedir el juego holgado del defensa organizador.
Prevalecerá la filosofía de indicar la ejecución de la defensa personal-presión con ayuda. Ahora sí, los muchachos deben cuidarse de un hacer que roce con la brusquedad. Y sus directivos determinar cuando el proceder es arriesgado debido a su duración; y advertir a sus alumnos el uso de sus manos, pues deben estar prudentemente alejadas de la anatomía del adversario.
Otras estrategias emularán con las de un verdugo para conseguir eficaces contragolpes, e impedir el juego holgado del defensa organizador para restarle iniciativas al adversario durante el juego posicional.
Aún respiran los guerreros. El mayor torneo de baloncesto en el país inicia su etapa más crucial. Los silbantes también acuden a una singular responsabilidad dentro del clásico anual, pues la calidad de los integrantes de los seleccionados involucrados revela establece cierta. Esa verdad convida a nominar, preferentemente, para cada encuentro a quienes han conformado parte de las tríadas en eventos internacionales.

Más baloncesto y menos violencia. La victoria pertenecerá al colectivo que alcance cuatro victorias.
De esa inexcusable medida depende la calidad de un espectáculo aún incompleto por carecer de la técnica requerida para reevaluar las sanciones arbitrales; así como de una muestra de los nuevos valores de la disciplina de la localidad antes de empezar los encuentros. Y de un nivel de información más amplio para el aficionados acerca de la actuación de los jugadores. Y de ese partido-espectáculo denominado como el Juego de las Estrellas.
Las pizarras (Play off final)
Pinar del Río: 53-70-75- 65-63.
Matanzas 66-68-62-55-68.
Clasificación general (Preliminar)
1–Villa Clara 18-3. 2. Pinar del Río 15-6. 3. Capitalinos. 4. Matanzas 13-8. Santiago de Cuba 9-12. Ciego de Ávila 7-14. Camagüey 7 -14. Guantánamo 0-21.
Clasificaciones generales (2013-2017)

La afición matancera confía en su representativo. Y espera ansiosa el repunte de los jaguares.
Temporada 2016-2017
1.*—– 2*.—- 3. Villa Clara 4. Capitalinos. 5. Santiago de Cuba. 6. Ciego de Ávila 7. Camagüey 8. Guantánamo.
*Todavía están por definir
Temporada 2015-2016:
1-Ciego de Ávila. 2. Capitalinos. 3. Villa Clara. 4. Guantánamo. 5. Pinar del Río. 6. Santiago de Cuba 7. Camagüey. 8. Artemisa.
Temporada 2014-2015:
1-Capitalinos. 2. Ciego de Ávila. 3. Artemisa. 4. Santiago de Cuba. 5. Pinar del Río. 6. Camagüey. 7. Las Tunas. 8. Guantánamo.
Temporada 2013-2014
1-Ciego de Ávila. 2. Capitalinos. 3. Artemisa. 4. Camagüey. 5. Matanzas. 6. Santiago de Cuba. 7. Guantánamo. 8. Sancti Spíritus.
Hoy se sabrá quién irá a lo más alto del podio pero de cualquier manera ha sido meritoria labor de ambos equipos. QUE GANE MATANZAS jajajajajja