Una sola bandera coreana en Olimpiada de invierno, y… ¿Medalla para Jamaica?
El desfile conjunto fue uno de los acuerdos consensuados por Pyongyang y Seúl. Jamaica busca otra vez la gloria olímpica en estos Juegos; el trío jamaicano es parte de los 36 atletas que intentarán darle a América Latina y el Caribe su primera medalla en la historia del olimpismo de Invierno.
Bloque de las dos Coreas cierra marcha de atletas en PyeongChang-2018
Atletas de ambos estados portaron la bandera de la Unificación Coreana que encabezó el grupo en su marcha por el estadio olímpico, que lo recibió con fuertes aplausos.
El desfile conjunto fue uno de los acuerdos consensuados por Pyongyang y Seúl en tres encuentros efectuados en enero pasado para coordinar la asistencia del Norte a esta cita, calificada como las Olimpiadas de la paz.
El líder parlamentario de la RPDC, Kim Yong-nam, está al frente de la misión gubernamental de su país en la ceremonia.
La gala inaugural arrancó a las 20:00, hora local, en medio de un despliegue de luces, fuegos artificiales y danzas típicas del país sede.
Además, un video mostró los paisajes de hielo y nieve de esta nación, antes de la salida de artistas que escenificaron bailes emblemáticos de su cultura.
A la gala asisten el presidente Moon Jae-in, casi 200 gobernantes y líderes de varios países y organizaciones internacionales.
Los Juegos Olímpicos se extenderán hasta el 25 de febrero y los Paralímpicos del 9 al 18 de marzo.
Asisten dos mil 925 atletas de 92 países, lo cual lo hace el de mayor participación en la historia.
Jamaica busca otra vez la gloria olímpica en Juegos de Invierno

Las jamaicanas de bobsleigh en los Juegos Olímpicos de Invierno. (Foto: Diario AS)
Por Por Raúl del Pino Salfrán (*)
La ausencia de atletas de Latinoamérica y el Caribe en podios de las 23 ediciones precedentes de los Juegos Olímpicos de Invierno confirma que los deportes de esa temporada no llaman la atención en demasía en esta región.
Pero más allá de medallas, un cuarteto de atletas de una isla de esta región dejó una de las actuaciones más memorables en estas citas. Quizás usted piense que le estoy narrando una historia de fantasía.
Y quizás tenga algo de razón, porque el suceso fue inmortalizado en la película Jamaica Bajo Cero (o Cool Runnings, su título original en inglés).
El filme rememora, con algunas pinceladas de ficción, la inédita aparición en este tipo de eventos de una representación de esa pequeña ínsula, cuyos principales logros deportivos radican en el atletismo.
En la cita de la urbe canadiense de Calgary en 1988 una escuadra del país del reggae sorprendió al mundo cuando clasificó para competir en bobseleig.
Esta es una de las modalidades más antiguas de trineo -que puede ser compuesto por dúos, cuartetos o sextetos- la cual forma parte del programa olímpico desde la primera justa invernal en Chamonix, Francia, en 1924.
En aquella ocasión, el ‘bob’ del equipo caribeño se volcó antes de terminar la carrera y sus cuatro integrantes, junto a varios aficionados que se lanzaron a la pista, lo cargaron entre todos hasta superar la meta. Un hito que quedó inmortalizado para siempre en el cine.
La proeza inspiró a escuadras jamaicanas de esa modalidad a repetir su presencia en las justas de Albertville-1992, Lillehammer-1994, Nagano-1998, Salt Lake City-2002, y luego de par de ausencias regresaron en Sochi-2014.
Aún así, nunca han conseguido escalar al podio de premiaciones.
Ahora, en los recién estrenados juegos del condado surcoreano de Pyeongchang, un trineo de Jamaica hará acto de presencia nuevamente.
Sin embargo, lo curioso es que en este caso será capitaneado por dos mujeres, Carrie Russel y Jazmine Fenlator-Victoria, ambas provenientes del atletismo.
En el caso de Fenlator será olímpica por segunda vez, aunque debuta como jamaicana, pues ya compitió en Sochi hace cuatro años, pero en representación de Estados Unidos.
De 33 años, esta atleta decidió cambiar de pareja deportiva y de país, toda vez que adquirió la nacionalidad de su padre.
Russel, de 27 años, ostenta una medalla de oro mundial, como parte del relevo 4×100 de su nación en el Mundial de Moscú-2013, y actualmente se mantiene vinculada al atletismo, aunque trabaja como maestra ayudante en una escuela para sordos en Kingston.
La pasión de estas muchachas por el llamado Rey de los deportes y así como por la épica cinta que hiciera popular a esa prueba en la cálida isla, resultó en una genial idea.
Decidieron bautizar a su ‘carruaje’ como Mr. Cool Bolt, en un franco homenaje a la referida película y a Usain Bolt, el humano más veloz de la historia, de nacionalidad jamaicana.
A esta pareja de bobseleig se le une Anthony Watson en skeleton para conformar la delegación de la isla caribeña en Corea del Sur.
Este trío, a su vez, se suma a los 36 atletas de Argentina, Bermudas, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Puerto Rico, que intentarán darle a América Latina su primera medalla en la historia de los Juegos Olímpico de Invierno.
¿Quién sabe? Quizás el sueño se haga realidad y en unos años tengamos la secuela de aquella mítica película.
(*) Periodista de la Redacción Deportiva de Prensa Latina