ESGRIMA
Azul la aurora del panorama nacional
Los giraldillos conquistaron dos de los primeros cuatro títulos discutidos en la liza nacional de esgrima que finaliza esta semana

Como las espadachinas habaneras se adjudicaron los cetros de los torneos individual y por equipos abrió de color azul el panorama de la liza nacional de esgrima que se desarrollará hasta el venidero domingo en la sala Ramón Font
Por ABELARDO OVIEDO DUQUESNE
Como las espadachinas habaneras se adjudicaron los cetros de los torneos individual y por equipos abrió de color azul el panorama de la liza nacional de esgrima que se desarrollará hasta el venidero domingo en la sala Ramón Font, instalación que ha perdido un tanto el mote de la Casa Linda de Plaza atribuido por la prensa unos jornadas después de su inauguración en1991.
Jiselle Franco Ramírez, resultó la principal figura del arma cuyo certamen reunió a 32 tiradoras y ocho elencos. La titular en 2017 superó en la conclusión de la cita a Yamilka Rodríguez 15×10 toques. La oriental es una de las tiradoras más laureada de la especialidad en el país, pues usualmente accede a los podios de competencias de la subregión y hemisféricas.

La giraldilla Jiselle Franco refrendó el cetro del país; y obtuvo la primera medalla para la representación de la Villa de San Cristóbal de La Habana. (Foto Ernesto Ruiz Ramos/tvc)
En la otra porfía señalada en el organigrama, el colectivo habanero superó al Santiago de Cuba 43X39 golpes, en medio de un ambiente en el cual la paridad en las habilidades de los integrantes de los seleccionados; y un discutido orden de los tiradores perjudicó a los dos bandos. Por esa razón, el desenlace definitivo surgió por consumirse el tiempo establecido por el reglamento.
El espadachín holguinero Luis Patterson desafió exitosamente los criterios acerca de su altura deportiva. Desbarató todos los obstáculos que le aparecieron en el recinto y subió al montículo más alto del podio. En la ronda sumaria VS el habanero Yordano Santiuste tuvo una dura oposición. Ese combate finalizó 15X13 unidades. Durante el intercambio el hijo de La Ciudad de los Parques propinó 45 y recibió 31 golpes.

El espadachín holguinero Luis Patterson desbarató todos los obstáculos que le aparecieron en el camino hacia el máximo lauro de la competencia anual. (Foto Ernesto Ruiz Ramos/tvc)
La formación de Santiago de Cuba reinó en la disputa por colectivos. Sobrepasó 45×40 a su similar de Holguín. Los tiradores de la segunda provincia cubana minimizaron a sus similares de Granma 45X24, La Habana 44X36, durante las rondas precedentes a la decisoria.
Opiniones
Pedro Enríquez, jefe del colectivo técnico nacional de muchachas, señaló que no consideraba sorpresiva alguna de las novedades apreciadas durante la liza, pues las variaciones acontecidas significaban el resultado de la preparación realizada en el Centro de Entrenamiento Cerro Pelado y otras salas de armas.
Con respecto a ese tema, el técnico dijo que la ejercitación de sus alumnas ha sido mejor en esta temporada. Y anunció que en este mes concurrirán al torneo satélite de Costa Rica y al Gran Prix de Colombia. “En junio Cuba será anfitriona del Campeonato Panamericano de mayores que convoca a todas las armas. Ese escenario ofrecerá siete visas para los Juegos Deportivos Panamericanos de Lima, Perú, en 2019. La etapa final de la preparación ocurrirá en nuestro país, porque disminuirá el ajetreo internacional, por causa del campeonato mundial que organizará la federación de China”, apuntó el dt de la preselección nacional de muchachas.

Yania Gavilán, medallista de plata en el mundial juvenil Italia 2018 quedó relegada a la sexta posición del certamen que aún carece de escenario para 2019. (Foto Ernesto Ruiz Ramos/tvc)
Acerca de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, (CAC) opinó en nombre propio y ajeno: “Todos los alumnos ofrecerán un adecuado nivel esgrimístico en cada jornada. Ahora será más duro acceder al trono. El campeón tendrá que responder acertadamente a mayor cantidad de celadas muy bien pensadas. Y ello obliga a evitar vaticinios sobre del líder absoluto de la competencia antes de finalizar todas las fechas del calendario. Nos esperan muchos riesgos y barreras”.
Espada femenina individual: 1. Jiselle Franco (HAB). 2. Yamilka Rodríguez (SCU). 3. Clara Díaz (SCU).
Espada masculina individual: 1. Luis Patterson (HOL). 2. Yordano Santiuste (HAB). 3. Dariel carrion (SCU).
Espada por equipos femenino: La Habana. 2. Santiago de Cuba. 3. Pinar del Río.
Espada por equipos masculino: 1. Santiago de Cuba. 2. Holguín. 3. La Habana.
- La multi laureada Yamilka Rodríguez cedió en la definición ante Jiselle Franco, otro cisne de la espada cubana. (Foto www.fie.com)
- El técnico Pedro Enríquez junto a sus alumnas, tras adjudicarse el título por colectivos del Campeonato Centroamericano y el Caribe de Puerto Rico. (Foto www.fie.com)
- Las integrantes de la formación capitalina logró una inobjetable victoria en la disputa por equipos. (Foto Ernesto Ruiz Ramos/tvc)
- Los santiagueros impidieron un doble holguinero, al imponerse en la porfía entre los seleccionados. (Foto Ernesto Ruiz Ramos/tvc)