Nacional de voleibol masculino se jugará en Santiago de Cuba
Las ocho selecciones que estarán en acción son las de Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus, Guantánamo y la anfitriona.
La provincia de Santiago de Cuba acogerá del 22 de febrero al 5 de marzo próximos el campeonato nacional masculino de voleibol, primera categoría, con escenario en el ateneo Armando Mestre de la ciudad santiaguera.
Las ocho selecciones que estarán en acción son las de Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus, Guantánamo y la anfitriona.
En la edición de 2018, los campeones fueron los villaclareños, escoltados por los espirituanos y los pinareños, en ese orden, con sede en Sancti Spíritus.
El equipo de Cuba ya aseguró la presencia en los Juegos Panamericanos de Lima, al conquistar la presea de bronce en la Copa Panamericana de septiembre de 2018 en México, al igual que Argentina y Brasil, medallistas de oro y plata, respectivamente.
Los voleibolistas cubanos tendrán otro importante compromiso en 2019, cuando participen en uno de los seis torneos intercontinentales que otorgarán plazas para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en todos los casos del nueve al 11 de agosto próximo.
Según el sitio web de la Federación Internacional de Voleibol, buscarán el boleto en el certamen de Rusia, denominado grupo E, donde estarán en acción además de Cuba, ocupante del puesto 17 del ranking mundial, el equipo anfitrión (5) y los de Irán (8) y México (20).
El campeonato nacional femenino del presente año tuvo lugar recientemente en Camagüey, y las medallas fueron para las habaneras (oro), villaclareñas (plata) y camagüeyanas (bronce).
La selección cubana no estará en Lima, al terminar en el séptimo lugar en la Copa Panamericana de septiembre de 2018 en Santo Domingo, República Dominicana, y no asistir a un torneo de repesca para el área de Norte, Centroamérica y el Caribe, con sede en Puerto Rico, en enero de 2019. (ACN)
Buenas tardes, desearia saber que hace en estos momentos la federacion nacional de voleibol, para tratar de recuperar el terreno perdidio en el voleibol femenino, con el objetivo de volver a los planos estelares, o es que acaso no existen las condiciones objetivas o subjetivas para que se haga realidad tal empeño; o simplemente tenemos que seguir conformandonos con los recuerdos de las extintas MORENAS DEL CARIBE.
Por demas quisiera saber si no tenemos personal y fuerza tecnica capacitada que pueda llevar a planos estelares al sector femenino, pues resulta bastante penoso, no poder contar con un equipo competivo ni tan siquiera a nivel continental digno de representarnos en las diversas competenecias que se suscitan en una area geografica; lo cual dista mucho de lo que en epocas pasada represento este deporte a nivel nacional e internacional.. Por otro lado qusiera preguntarme por qué los campeonatos nacionales en cuanto a su duracion son tan esfimeros, en lugar de crear las condiciones objetivas y subjetivas que coadyuven a que los mismos se realicen por un periodo de tiempo mucho mas largo, entiendase seis meses; y de esa forma facilitar un mayor numero de juegos y propiciar el engranaje de las jugadoras, lo cual contribuiria al desarrollo de las atletas y la captacion de nuevos talentos, pues acorde a la estructura actual y el tiempo de duracion de los campeonatos nacionales, resulta imposible lograr un desarrollo equitativo y cuantitativo a largo y mediado plazo.