CAMPEONATO MUNDIAL DE ATLETISMO
Para subir al cielo…
Salvada la barrera de las marcas mínimas exigidas por la entidad internacional del deporte rey (IAAF), resta atesorar la supremacía.

Por ABELARDO OVIEDO DUQUESNE
Como es usual, el Viejo Continente será anfitrión de dos importantes fiestas de la temporada y el cuatrienio. Una ya concluyó. Se trataba del cierre de la Liga del Diamante, suceso ocurrido en la primera decena de septiembre. La otra acontecerá del 27 de septiembre al 6 de octubre en el estadio internacional Jalifa de Doha.

Cuba será una de las naciones que intervendrá en la décimo séptima edición del Campeonato Mundial de atletismo, festividad que ahora organiza cada dos años la IAAF. Antes la frecuencia fue de cada cuatro temporadas.
El atletismo cubano acusa cierta palidez, pues la renovación está en proceso y esa marcha, en ocasiones es lenta para algunas especialidades. Entonces, la mayor chance para llegar a los podios son los especialistas en varias pruebas de campo y eventos múltiples. Porque sus registros personales ya son válidos para situarse entre los ocho primeros en lides de alto relieve. Ellos son Yarisley Silva (salto con pértiga-4.90), las discóbolas Denia Caballero (70.65) y Yaimé Pérez (69.39), Juan Miguel Echevarría (salto de longitud-8.83 viento a favor), Adriana Rodríguez (salto de longitud 6.70-heptalon-6 mil 113 puntos), los triplistas Lidagamis Povea (14.77), Jordan y Andy Díaz (17.49-17.40) y el saltador de altura Luis Enrique Zayas, 2.30 metros. Como todos lograron un escaño en el podio de los XVIII Juegos Deportivos Panamericanos de Lima, y brillado en las paradas de la Liga del Diamante de esta temporada, seguro ofrecerán contundentes demostraciones en territorio árabe.

La mejor actuación de una formación nacional en una liza mundialista sucedió en la sexta versión celebrada en Atenas, Grecia, en 1997. En la capital helena terminó en el tercer lugar de la clasificación general. Por segunda vez triunfó Ana Fidelia Quirot (800-1:57.14). Javier Sotomayor 2,37 en salto de altura e Iván Pedroso con 8,42 en salto de longitud accedieron al mayor pergamino. En salto triple dominó Yoelvis Quesada con una marca de 17,85metros. Aliecer Urrutia terminó con la medalla de bronce con un salto de 17,64 metros. Norberto Téllez se ubicó segundo en 800 metros con un crono de 1:44.00.

Durante la pasada versión la comitiva del país dejó una vaga imagen entre los aficionados londinenses, porque solo logró una medalla de bronce y finalizó en el escaño treinta y ocho. Ahora la realidad debe ser diferente a la surgida en la urbe británica.
Campeones defensores
Según fuentes autorizadas, la mayoría de los titulares en Londres 2017 acudirán a la nueva convocatoria. En aquel foro mundialista los ensalces en las pruebas rápidas pertenecieron a 100 metros: Usain Bolt-JAM 9.63. Shelly-Ann Fraser-Pryce-JAM 10.75. 200. Usain Bolt-JAM 19.63. Allyson Felix-USA 21.88. 400. Kirani James-GRN 43.94. Sanya Richards-Ross-USA 49.55. 110 c/v. Aries Merritt-USA 12.92. 100 c/v. Sally Pearson AUS-12.35. 400 c/v. Felix Sánchez DOM-47.63. Relevos 4×100 JAM-36.84 (WR). USA-40.82 (WR). 4×400. BAH-2:56.72 (NR). USA-3:16.87 (SB).
Otra vez los analistas descartan la posible inclusión en el podio de otro atleta que no sea africano, oriundo o descendiente. Y aún el silencio es la réplica a esa predicción.
Crece el asedio al mejor sitio del podio en las lizas de campo. Incluso los atletas del llamado Continente Negro, así como los caribeños, ya tienen algunas bazas. Los titulares en la liza escenificada en la urbe vecina del río Támesis fueron: Altura Ivan Ukhov RUS-2.38. Anna Chicherova RUS-2.05. Pértiga-Renaud Lavillenie FRA-5.97 (OR). Jennifer Suhr USA-4.75. Largo Greg Rutherford- GBR 8.31. Brittney Reese USA-7.12. Triple Christian Taylor USA-17.81. Olga Rypakova KAZ-14.98. Impulsión de la bala. Tomasz Majewski POL-21.89. Nadzeya Ostapchuk BLR-21.36. Lanzamiento del disco. Robert Harting GER-68.27. Sandra Perkovic-CRO. Lanzamiento Jabalina. Keshorn Walcott-TRI-84.58 (NR). Barbora Špotáková-CZE 69.55 (SB). Lanzamiento del martillo. Krisztián Pars HUN-80.59. Tatyana Lysenko-RUS 78.18 OR (Luego fue despojada del cetro por doping).

El panorama del deporte rey cambia incesantemente. Los velocistas estadounidenses no solo tendrán que mostrar cautela ante los bólidos jamaicanos, sino también frente a los radicados en las otras islas del Caribe, como la bahamesa Shaunae Miller-Uibo. Hace unas semanas la titular olímpica ella resultó la atracción en la justa nacional de su terruño, al detener los relojes en 49.59 durante la liza de 400 metros llanos.
La paridad existente en el salto con pértiga, clasificación femenina, reiteradamente provoca encarnizadas colisiones en cualquier escenario del mundo.

En el encuentro programado para la capital árabe, Qatar, subirá el brillo en ese evento, porque la titular olímpica Katerina Stefanidi pasó el listón ubicado a 4.83 metros durante una jornada del certamen de su país y volvió a la senda de los triunfos en la campaña. Stefanidi superó la apreciable cifra y ubicó su nombre entre los cuatro mejores de la campaña. Según los chismosos podría pasar los 4.92 metros en territorio árabe.
Doha se sumará a las otras urbes del mundo organizadoras de las grandes citas del deporte rey. Esa excelsa reunión atlética será muy controvertida, pues a los competidores les fascina quebrar los límites para la justa bienal, pues esa acción les confirma esa aseveración que propone: “La sonrisa de la victoria ofrece tanta luz como la eléctrica”.