Mundial de Atletismo
Vigente otra fiesta de las fiestas
Participan 1928 atletas de 209 países. Será la primera ocasión que una nación del oriente próximo organice un mundial de atletismo. Debido a su clima cálido las pruebas se iniciarán por la tarde, mientras que las pruebas de maratón y marcha se desarrollarán en la medianoche (UTC+3).2 Para esta edición se estrenará la carrera de relevos mixto 4×400 metros.
Por ABELARDO OVIEDO DUQUESNE
Aunque pasaron al olvido los límites de la Liga de Diamante correspondientes a las pruebas de 400 metros con vallas Karsten Warholm (Noruega-46.92), Salto de longitud (Juan Miguel Echevarría-8.65), y 200 metros, 21,74 segundos, por las zancadas de la bahamesa Shaunae Miller-Uibo, los seguidores del atletismo siguen en vilo pues del 27 de septiembre al 6 de octubre ocurrirá la décimo séptima fiesta de las fiestas. O para decirlo de otra manera: el decimoséptimo jolgorio del deporte rey.
Por primera ocasión el estadio Jalifa de Doha, Catar, acogerá un encantador intercambio para casi todos los habitantes del globo terráqueo. Y al igual que sucedió en los cumpleaños precedentes, los desenlaces apresarán la retina de millares de millones de personas residentes en las distintas puntas del globo terráqueo.
Cuba

La máxima fiesta del deporte rey será, otra vez, la fiesta de las fiestas. Y como se trata de la temporada preolímpica, también significará una agradable bienvenida a los próximos Juegos de la Era Moderna Tokio 2020. El saltador de longitud cubano Juan Miguel Echevarría debe ser uno de los protagonistas del encuentro bienal. (Foto: prensa-latina.cu)
Fue una de las primeras naciones que inscribió su representación desde la instauración de la lid allá en Roma, Italia, en 1983. La mayor isla de Las Antillas competirá en 11 de las 42 disciplinas convocadas: cinco atletas en triple salto, tres en lanzamiento del disco y dos en salto de longitud. La mayoría de los jovencitos de la nueva hornada poseen registros personales válidos para situarse entre los ocho primeros en lides de alto relieve. Los usualmente más visibles de ellos son Yarisley Silva (salto con pértiga-4.90), las discóbolas Denia Caballero (70.65), Yaimé Pérez (69.39) Juan Miguel Echevarría (salto de longitud-8.83-viento a favor-8.68 viento aceptado), Adriana Rodríguez (salto de longitud 6.70-heptalon-6 mil 113 puntos), los triplistas Lidagamis Povea (14.77), Jordan y Andy Díaz (17.49-17.40) y el saltador de altura Luis Enrique Zayas, 2.30 metros.

Yaimé Pérez más cerca de la apoteósis, de la coronación total (Foto IAAF)
Como todos lograron un escaño en el podio de los XVIII Juegos Deportivos Panamericanos de Lima, Perú, y brillaron en las paradas de la Liga del Diamante de esta temporada, seguro ofrecerán apreciables demostraciones en territorio árabe. Las performances de los otros integrantes de la comitiva pertenecen a la segunda escala universal: Rose Mary Almanza (800-1:59.94 min, 12vo). Zurian Hechavarría Martén (400 vallas-55.00 15to). Roxana Gómez (400 metros-51.65 58vo). Roger Valentín (110 vallas-13.40 29no). Jorge Fernández (disco-64.82 29no). Reynier Mena (200-20.35 53ro). Durante la pasada versión la comitiva del país dejó una vaga memoria entre los aficionados londinenses porque solo logró una medalla de bronce y finalizó en el escaño treinta y ocho. Ahora la realidad debe ser diferente.
La mejor actuación cubana en la liza instaurada en 1983 aconteció en Atenas, Grecia, en 1997. En la capital helena terminó en el tercer lugar de la clasificación general. Por segunda vez triunfó Ana Fidelia Quirot (800-1:57.14). Javier Sotomayor 2,37 en salto de altura e Iván Pedroso con 8,42 en salto de longitud accedieron al mayor pergamino. En salto triple dominó Yoelvis Quesada con una marca de 17,85metros. Aliecer Urrutia terminó con la medalla de bronce con un salto de 17,64 metros. Norberto Téllez se ubicó segundo en 800 metros con un crono de 1:44.00.
Hasta las primeras fechas de octubre la disputa en el estadio catarí complacerá, disgustará y alegrará al ser humano. Porque el encuentro bienal del deporte rey es, y seguirá siendo como sucede en otras especialidades, un pedazo de vida y, por lo tanto, recorre varios escenarios, pues el muchacho/cha tiene como término adjudicarse los más escarpados relieves que surjan en la cita. Porque conocen que, de nuevo, todos analistas de la disciplina valorarán el jardín por las flores y no por las hojas caídas.
Una tríada de ciudades presentaron su candidatura para celebrar el evento en este 2019: Barcelona (España). Doha (Catar). Eugene (Estados Unidos). El 18 de noviembre de 2014, la IAAF anunció en la reunión de su Consejo que la sede elegida era la ciudad de Doha. La elección causó críticas internacionales tanto de directivos, de como de atletas, medios de comunicación. Entre ellas se mencionan la posibilidad de que el evento haya sido comprado con incentivos extras. Algunas opiniones adversas señalan que las altas temperaturas del desierto perjudican la salud de los atletas; la realización del evento fuera del verano boreal ocasiona problemas en la organización del calendario de los atletas; y la poca tradición atlética del país árabe.
La XVIII versión se realizará en Eugene (Estados Unidos) del 6 al 15 de agosto de 2021 bajo la organización de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) y la Federación Estadounidense de Atletismo. Las competiciones se realizarán en el estadio Hayward Field de la ciudad estadounidense. La décimo novena edición en Budapest, la capital de Hungría.