Camagüey se robó los titulares
Sede de la jornada de las constelaciones del béisbol cubano, la central provincia también celebró la designación de su manager al frente del conjunto de las cuatro letras

El ex grandes ligas Arruebarruena regresó al movimiento deportivo cubano y se ganó su inclusión en el equipo nacional. (usabaseball.com)
Por DAYÁN GARCÍA LA O
-
(Foto: Juventud Rebelde)
EL INICIO DE octubre fue convulso con dos noticias que se bañaron en las aguas del tinajón: la designación del Cándido González como la sede del Juego de las Estrellas y del mentor de esa provincia, Miguel Borroto, como manager del equipo Cuba al Torneo Premier12, primera oportunidad de la Isla para clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La elección de la capital camagüeyana obedece a los positivos resultados de los toros en la primera fase de la temporada; la que lideraron con balance de 29 triunfos y 16 reveses. Además, de la presencia constante de público en esta instalación y la disciplina mostrada en todo momento por los aficionados. Según los datos del sitio oficial del béisbol cubano, al Coloso del Casino Campestre asistieron como promedio 10 000 seguidores por partido, incluso iniciativas gastronómicas y culturales alrededor de la instalación también aportaron al ambiente que aún se vive en el primer estadio construido por la Revolución. Igualmente, la Jornada de las Estrellas contará con la selección de los refuerzos para la segunda etapa, una iniciativa que tendrá en esta oportunidad sustentables cambios por la participación del equipo Cuba en el Premier 12. Por si fuera poco, el regocijo de los de la central provincia se multiplicó con la designación de Borroto como director del elenco nacional. El manager, que estuvo 12 años en el béisbol mexicano, regresó este curso a las riendas de los toros y cambió la mentalidad de un equipo de los sotaneros en la última edición del clásico nacional. Según sus declaraciones, Miguel empleará en su nueva función como director del team de las cuatro letras una mayor profundidad en la especialización del pitcheo. ¿Cuáles fueron las credenciales mostradas por este experimentado manager en la campaña? Pues del béisbol organizado trajo nuevos métodos de entrenamiento, la aplicación de la ciencia al deporte, así como también la capacidad para aglutinar a un excelente colectivo de dirección. A esto hay que sumarle su manera de dialogar con los atletas y la prensa, que lo muestran como un gran pedagogo. “Me ha dado resultado, es lo que he hecho siempre y ahora lo haré también”, dijo a la prensa sobre usar este camino en la selección nacional, y al mismo tiempo aseguró a la afición de su provincia que dejó asegurada la retaguardia en el equipo Camagüey, pues la segunda etapa seguirá su andadura sin los integrantes del equipo nacional, una decisión que ahora parece inoportuna por el momento que vive el deporte de las bolas y los strikes.
- UN TOTAL DE 28 peloteros integran el equipo Cuba al compromiso que se desarrollará del 2 al 17 de noviembre en México, Taipei de China, Corea del Sur y Japón. En el caso de Cuba, con asiento en la sede coreana (llave C), debutará el 6 de noviembre ante Canadá, para después rivalizar con Australia y los anfitriones. En este grupo se discuten dos plazas a la Súper Ronda, donde se definirán los finalistas de la lid, con boleto asegurado a Tokio 2020.