Otro hito de la lucha femenina cubana

Fotos en Prensa Latina
La lucha femenina de Cuba suma hoy otro hito a su historia dentro del escenario mundial y en la recta final de la temporada exhibe la clasificación por primera vez de tres de sus figuras a Juegos Olímpicos.
Desde el estreno de la lucha para mujeres en la edición de Atenas 2004, la mayor de las Antillas solo muestra en esas lides la participación de Katherin Videaux, quien compitió en la división de 63 kilogramos en la justa bajo los cinco aros de Londres en 2012.
En el actual cuatrienio, las exponentes cubanas bajo el mando de Filiberto Delgado registran sus mejores resultados sobre el colchón y las hazañas tienen en Yudaris Sánchez, Lianna de la Caridad Montero y Milaymis Marín a las principales protagonistas.
Sánchez conquistó la primera corona mundial de la mujer cubana en la lucha con su oro en la lid sub 23 en Bucarest, Rumanía en 2018.
Montero abrió el medallero de las féminas en citas universales para mayores, al festejar la presea de bronce en la lid de Budapest, Hungría hace dos años.
En tanto, Marín es la primera gladiadora de Cuba reina olímpica juvenil y monarca en esa categoría con sus títulos en Buenos Aires 2018 y Tallinn 2019; respectivamente. Además, la representante de los 76 kilogramos conquistó en la cmapaña anterior el cetro dorado en el mundial sub 23 de Budapest.
Precisamente, en Marín están concentradas la otra oportunidad de la lucha femenina cubana de clasificar a Tokio 2021, cuando acuda a la eliminatoria mundialista de Bulgaria en abril próximo.
Las mujeres de la lucha cubana vuelven mañana a la actividad competitiva con la participación en la gala nacional Pedro Val In memoriam, luego de meses en pausa por la Covid-19.
3 mujeres cubanas en una para vencer y ganar el oro.