Inversión extranjera: Sin correr, pero más aprisa

La mayor dificultad radica en el ritmo de aprobación de los proyectos inversionistas, opina el académico. (Foto: CLAUDIA RODRÍGUEZ HERRERA).
Para el doctor en Ciencias Económicas, Omar Everleny Pérez, la política diseñada para atraer el capital foráneo es una buena estrategia, toda vez que es necesario invertir si se desean lograr las tasas de crecimiento que Cuba demanda para su desarrollo. No obstante, piensa que en el alcance de ese objetivo quedan lagunas pendientes y se requiere una visión más sistémica del asunto.
“Hay temas de infraestructura general en que se debe avanzar para responder a la inversión extranjera. El país debe estar alineado, la cadena completa tiene que estar engarzada mediante obras complementarias si se quiere crear un entorno favorable para el inversor. En el mundo de las inversiones es muy importante ser competitivos, es un factor de arrastre”, advierte el estudioso.
Por ejemplo, ilustra, es básico perfeccionar el área de las infocomunicaciones, de modo que posibilite realizar comercio y trámites afines mediante vía electrónica. “Sí, en el Mariel lo puedes tener, pero si el resto de las entidades no están a tono sigue siendo un inconveniente. También hay que viabilizar la presencia de compañías de impacto global”, añade.
Según el profesor titular del Centro de Estudios de la Economía Cubana, adjunto a la Universidad de La Habana, debe prestarse mayor atención a la velocidad de las negociaciones. “Hay que acelerar la toma de decisiones en negocios concretos, teniendo en cuenta que el tiempo no es infinito; aunque también entiendo que en cuestiones de inversión extranjera no debemos correr, para no tomar decisiones que después nos cuesten”.
A su juicio, la acometividad es otro aspecto esencial. “En el mundo no esperan a que venga el inversionista. El que llegue, perfecto, pero hay que salir a buscarlo. Quizá, aun cuando existe un aparato legal muy bueno que brinda facilidades en este sentido, haya que empoderar más al gerente cubano”.
Otra preocupación gira en torno a aquellos lugares que estén más distantes de sectores emergentes. “¿Por qué una fábrica de tractores tiene que ser instalada en Mariel, en vez de ir a la antigua fábrica de tractores y combinadas cañeras en Holguín, que está echándose a perder, cuenta con los ingenieros formados para eso y no tiene ningún acuerdo?”, reflexiona.
“Asimismo –enfatiza– debe haber mayor involucramiento de los gobiernos provinciales y municipales, dado que en muchos casos esos directivos desconocen de dónde salieron las propuestas de inversión extranjera en sus territorios. Es decir, se toman decisiones a instancias nacionales para las que no se cuenta, necesariamente, con los órganos locales”.
Más allá de estos y otros problemas, y de las maniobras subversivas a que ha estado sometida desde el exterior –en especial el bloqueo yanqui– Cuba se muestra como destino fiable e interesante para negociar. Al respecto, afirma el profesor, el empresariado foráneo pondera a la Isla por su posición geográfica estratégica, por ser uno de los países más seguros del orbe, por contar con una fuerza laboral altamente escolarizada, saludable y afanosa, y ahora también por las perspectivas con Estados Unidos.
“El desarrollo de Cuba debe ser multisectorial, hay que tener una idea a largo plazo, hacer un país más atractivo a las oportunidades de negocios”; asevera Pérez Villanueva. “Hoy no hay otra manera de que crezca el país si no se invierte. Y no se trata del cuento del huevo o la gallina: primero, la inversión”.
CUBA NECESITA LA INVERSION EXTRANJERA PERO NO CON LA NECESIDAD Y LA PREMURA QUE PIENSAN ALGUNOS SENORES QUE SE CONSIDERA ERUDITOS Y SABIOS EN LA MATERIA, EL PUEBLO ES MAS SABIO E INTELIGENTE Y SABE LO QUE QUIERE, CUANDO LO QUIERE Y POR QUE LO QUIERE.
Las consideraciones aqui aportadas tienen todo un basamento economico en el campo capitalista, esto no quiere decir que no exista la posibilidad de aplicar algunas tecnicas y negociaciones de ese peligroso campo capitalista, pero el apresurarse, el dotar a cubanos sin prepracion alguna para este sector de condiciones de amplias decisiones en este aspecto, puede traernos graves y pesimas consecuencias, el control central debe de existir por encima de hechos y situaciones coyunturales de tipo alguno, son muchos los ejemplos de como se desenvuelven algunos de los que hoy juegan al capitalismo en la Isla y no son precisamente dando buenos y acertadas sugerencias al pais y al pueblo de a pie, por favor no pidan detalles pues no se les dara.
El Comercio Exterior y la Inversion Extranjera son dos entes del complejo Administrativo Estatal que requieren de una constante vigilancia por parte de los organos correspondientes, esto no significa dudas o una mente paranoica, siempre hay que aplicar aquella maxima que conocemos desde el triunfo revolucionario – CONFIA VERIFICANDO, VERIFICA CONFIANDO, este elemento nos debe de conducir a una inversion de beneficio unica y exclusivamente al pais y al pueblo y no a los funcionarios que estan inmersos en esas actividades, que como sabemos ha ocurrido anteriormente pues no podemos olvidar al ex-Gerente de ALIMPORT, actualmente viviendo an Miami, en una comoda y lujosa residencia con los ahorritos que hizo en las negociaciones con los gringos.
Se que en la Universidad de la Habana y en este sector de analisis hay personas capacitadas , eficientes y confiables, pero recuerdo que ahi estaba o esta el senor Pedro Campos, el Gorbachov Tropical, quien ha desaparecido de los medios internacionales de criticas y ataques al pais, el pueblo, y los dirigentes historicos a los que ha catalogado como STALINISTAS, como si ese termino fuese como el de GENOCIDA CONTRA LA HUMANIDAD.
Todo criterio u opinion es necesario para el mejor desarrollo de la actividad economicas del pais pero siempre dentro del marco del Control Central de la Estado, aunque algunos lo llamen STALINISTAS, SOCIALISMO DE ESTADO, ETC. debiendose recordar que el Gobierno de los Historicos son los representante en el pais de los verdaderos duenos, es decir el pueblo de a pie y estos Dirigentes Historicos son los que tienen las riendas de este y los demas sectores economicos del pais en sus manos, y al que no le guste lo sentimos pero asi debe de seguir siendo mientras exista EL CAPITALISMO SANGUINARIO, SALVAJE, CRUEL, TERRORISTA, GENOCIDA, LADRON Y DESTRUCTOR Y EN SU ETAPA ACTUAL EL IMPERIO DEL NORTE REVUELTO Y BRUTAL.