CORRUPCIÓN: Peligro que nos afecta a todos
Tenaz enfrentamiento contra novedosas formas de actuar antijurídicas. Cadenas delictivas que involucran a directivos, trabajadores y fuerzas de seguridad y protección, cuentapropistas y personas desvinculadas que quieren mantener un alto nivel de vida. Para el país, aunque no es un problema de gobernabilidad, constituye una amenaza a la seguridad nacional por el daño a la ética y la moral en el orden empresarial y administrativo. Casos juzgados.

(Excepto la de esta portadilla, que es ilustrativa, las imágenes que acompañan este trabajo corresponden a bienes confiscados al amparo del Decreto-Ley 149 de 1994)
Por LÁZARO BARREDO MEDINA
La corrupción política, judicial y administrativa está dentro de los principales problemas que preocupan hoy a la inmensa mayoría de las naciones del planeta. Es causa de crisis social y de descréditos de gobiernos y partidos, cuyos daños económicos a nivel mundial alcanzan, solo en pagos de sobornos, la impresionante cifra de más de un millón de millones de dólares anualmente, según investigaciones de organismos internacionales especializados, como el Banco Mundial.
Para Cuba, este flagelo se concentra en lo fundamental en la gestión empresarial y administrativa y, aunque no pone en riesgo su gobernalidad, no es tan solo un perjuicio económico. La corrupción constituye una potencial amenaza a la seguridad nacional, porque quienes la practican se aprovechan y utilizan en beneficio propio los recursos que el Estado ha puesto en sus manos para el desarrollo de sus funciones y pretenden satisfacer intereses individuales de lucro y ostentación. En la degeneración de los valores éticos, morales y políticos, sus comisores terminan por enajenarse del proceso revolucionario, llegando incluso a preparar condiciones de vínculos en el exterior y a iniciar el camino de traición a la patria.
La corrupción es proceso o conducta que se manifiesta estrechamente vinculada al delito. Sus acciones extendidas en la prestación de servicios provocan un grave daño moral a la nación, lastran seriamente la credibilidad de la Revolución ante la opinión pública y cual oposición contrarrevolucionaria ataca la efectividad deseada en el sostenimiento del orden, la disciplina y la institucionalidad del país.
Es un fenómeno tan contaminante que puede generar apatía en muchos sectores de la sociedad. El peligro mayor es que tanto la población como los actores económicos no aprecien con mucha preocupación estos hechos, no tengan percepción del riesgo que representan para la nación, convivan con ellos y no actúen con la repulsa necesaria.
Sin una participación ciudadana no habrá una presión efectiva contra las acciones corruptas que muchas veces solo pueden detectarse a partir del nivel de vida de los involucrados (de ahí la importancia de la transparencia) porque una buena parte de los recursos resultantes de los hechos delictivos se comercializan en los propios establecimientos del Estado, donde son introducidos por los implicados, quienes así involucran más personas, y simulan legalidad de las ventas, dificultando el enfrentamiento.
El ciudadano honesto que hoy sale a las calles en sus gestiones, no siempre tiene manera de sentirse defendido como consumidor ni en los precios, ni en la tranquilidad de que va a encontrar soluciones en las propias entidades del Estado. Basta ir a una tienda para darse cuenta de la clase de negocio que existe para impedir que las personas accedan directamente a las ventas estatales y estén obligadas a carenar en el “foráneo” que está en la puerta del mismo centro comercial y te ofrece lo humano y lo divino, muchas veces salido de los propios almacenes de la tienda. Peor todavía es la tramitología ante entidades administrativas en las cuales hay personas que abusan de su función pública a quienes hay que darles dinero “por la izquierda” para poder encontrar soluciones en el tiempo adecuado.
Novedosas formas de actuar antijurídicas
Desde antes del período especial estamos enfrentados en ciertas áreas de servicios a esta degeneración, que se ha ido agudizando cada vez más por la falta de exigencia administrativa, y el incumplimiento intencional o negligente de la función de control por las personas responsabilizadas en los diferentes niveles, que es la verdadera fuente de las causas y condiciones que posibilitan el desvío de recursos, los sobornos y abusos de cargos.
Las medidas en proceso para la actualización del modelo económico cubano, esencialmente las nuevas formas de gestión no estatal de la propiedad, han generado presión sobre las entidades y sus directivos por la demanda de recursos y servicios (ante la carencia de un mercado mayorista de materias primas para desarrollar su actividad), a lo cual se une la insatisfacción de necesidades esenciales, lo que sin dudas incide en la permisibilidad y aceptación de estos hechos.
Igualmente, el incremento de los precios de los productos de primera necesidad, y la disminución del poder adquisitivo del salario, son factores objetivos que impactan en la actuación de personas inescrupulosas, que justifican su pérdida de valores con lo que han dado en llamar “luchar”.
De ahí que los delitos económicos asociados a la corrupción mantienen su impacto negativo en los sectores de la economía relacionados con la producción, distribución, comercialización y venta de alimentos y otros productos de alta demanda popular, a partir de cadenas delictivas que involucran a directivos, trabajadores y fuerzas de seguridad y protección, cuentapropistas y personas desvinculadas que quieren mantener un alto nivel de vida con este “trapicheo”. La violación de funciones, normas éticas, además del débil control interno y la desidia en el accionar dentro de algunos colectivos de trabajo, constituye hoy la base fundamental de abastecimiento al mercado ilegal.
En estas condiciones se reiteran o han surgido novedosas formas de actuar antijurídicas mediante defraudaciones, evasiones fiscales, lavado de activos, falsificaciones, obtención de ilícitos provechos durante las transacciones comerciales o en el ejercicio de la administración de bienes, entre otras, con negativo impacto en la economía estatal, donde aparecen vinculados por su complicidad funcionarios y empleados estatales.
También en este contexto, autoridades de la Fiscalía señalan la detección de un creciente vínculo con el exterior en la ocurrencia de ilícitos penales, en ocasiones por el empleo de las nuevas tecnologías y disponibilidad financiera de algunos delincuentes, incluidos emigrados, repatriados y extranjeros, varios de ellos vinculados a las formas de gestión no estatal, con un marcado carácter corruptor hacia directivos y funcionarios de entidades estatales.
Los sectores más perjudicados son las dependencias de los órganos locales del Poder Popular, Comercio y Gastronomía, Agricultura, Transporte, Industria Alimentaria, Sistema de Vivienda y Planificación Física, empresas nacionales importadoras y la actividad de comercio exterior y sucursales extranjeras en el país, donde por lo general están involucrados directores, subdirectores económicos y productivos, jefes de unidades empresariales de base, jefes de departamentos jurídicos y especialistas.
Ahora, además, aparece un matiz nuevo y es que en ocasiones los directivos no siempre son los organizadores del negocio ilícito, sino que en su lugar debutan empleados, choferes u otros no vinculados laboralmente como organizadores de los hechos, valiéndose del poder financiero que poseen. Por excepción, se han detectado casos de directivos en organismos y lo más lamentable es que casi todos se venden por bagatelas para beneficiar a los corruptores.
La Contraloría General de la República ha señalado que la reiteración de causas y condiciones devela las fallas en los sistemas de control interno. También están las irregularidades en la planificación económica y en la ejecución y liquidación del presupuesto, así como la insuficiente definición e incumplimiento de los mecanismos reguladores generales de la economía.
Asimismo, se agregan las vulnerabilidades en actividades claves, como las inversiones, los procesos de negociación y contratación nacional e internacional, que son vulnerados de diferentes formas, además de las fisuras en la disciplina social y laboral, y la pérdida del valor del trabajo como medio de vida principal.
A tenor de la última rendición de cuenta de la Fiscalía General de la República y el Tribunal Supremo Popular ante la Asamblea Nacional, se reiteró que todavía hay poca respuesta de los organismos, las empresas y el resto de la administración en la detección de los hechos, lo que implica que las acciones de control externo realizadas por las entidades especializadas del Ministerio del Interior, la Fiscalía General de la República y la Contraloría General de la República se realizan cuando ya se produjo el hecho y se generó la afectación al patrimonio estatal.
Los principales modus operandis identificados se corresponden con: 1) las falsedades documentarias para justificar el desvío de productos y bienes durante su posterior comercialización en mercados estatales, tiendas y el mercado ilegal; 2) adulteración de documentos para legalizar la adjudicación de inmuebles o terrenos, a cambio de efectivo u otros beneficios personales; 3) realización por cajeros de operaciones cambiarias a través de Cadeca, sin registrarlas contablemente por efectuarlas con efectivo particular; 4) pagos a trabajadores por cuenta propia por resultados de trabajo que no son reales; 5) aceptación de beneficios otorgados por directivos de firmas foráneas durante el proceso de negociación y concertación de contratos, consistentes principalmente en la aceptación de comisiones, pagos de viajes al extranjero, cenas, regalos, entre otros; 6) cobro ilegal de servicios médicos; 7) obtención de beneficios para retardar o incumplir la ejecución de sentencias de los tribunales y 8) organizar y mantener negocios ilegales particulares paralelos a la actividad comercial de entidades cubanas en el exterior.
Cuando una persona se corrompe es capaz de provocar perjuicios severos a la economía, no solo por robar uno u otro recurso, sino al cometer delitos que propician la actividad subversiva y ponen en riesgo la ejecución de proyectos estratégicos.
Especialización en enfrentamiento a la corrupción

Sobre los participantes en hechos como estos, que tanto daño ético y moral ocasionan, siempre recaerá el peso de la justicia.
El general de ejército Raúl Castro Ruz alertaba en el mes de julio de 2013 ante la Asamblea Nacional del Poder Popular: “El cumplimiento gradual de las nuevas medidas en el campo económico que incluyen las formas de gestión no estatal, experimentos de diferentes tipos y otras decisiones, condicionará la manifestación de delitos e ilegalidades con métodos diferentes de organización, dirigidos a vulnerar los sistemas contables y de enfrentamiento administrativo y jurídico penal, como las inversiones por cubanos residentes en el exterior o a través de sus familiares, y no se descarta la utilización de capital obtenido ilícitamente, que se convierte en una variante de blanqueo o lavado de dinero”.
Conversando sobre estos temas en la Fiscalía General de la República con Pedro Pablo Cutiño Diéguez, fiscal-Jefe de la Dirección de Enfrentamiento a la Corrupción e Ilegalidades, y con Alina Montesinos Lee, fiscal-jefa de la Dirección de Información y Análisis, salió a relucir que en el ordenamiento legal cubano se han previsto herramientas que propician la prevención de la ocurrencia de hechos de corrupción.
Estas incluyen desde las normas elementales de la contabilidad, el control interno, la auditoría, la realización de verificaciones fiscales, todas estas de carácter eminentemente profiláctico y preventivo, hasta las que permiten el enfrentamiento al hecho concreto detectado, que van desde los típicos delitos, previstos y sancionados en el Código Penal, hasta la aplicación de procedimientos confiscatorios administrativos de los bienes obtenidos de manera indebida.
Los delitos que se manifiestan en general y que concentran los actos de corrupción son los siguientes:
1) malversación; 2) cohecho; 3) tráfico de influencias; 4) evasión fiscal; 5) prevaricación; 6) lavado de activos; 7) acto en perjuicio de la actividad económica o la contratación; 8) estafa; 9) negociaciones ilícitas; 10) revelación de secretos administrativos de la producción o los servicios; 11) abuso en el ejercicio de cargo o empleo en entidad económica; 12) revelación de pruebas para la evaluación docente; 13) abuso de autoridad; 14) ocultación u omisión de datos; 15) apropiación indebida y 16) enriquecimiento ilícito.
En nuestra opinión, quizás sea ineludible acelerar el pensamiento sobre la necesidad de trabajar por una ley anticorrupción en Cuba, que permita fortalecer la codificación en una sola norma legal de los principios, las relaciones entre los factores institucionales que intervienen en el combate y establecer normas básicas de actuación de obligatoria observancia para todos, lo cual acrecentaría la institucionalidad del enfrentamiento.
Por lo pronto, las herramientas antes mencionadas resultan de vital importancia en la adopción de las medidas correspondientes con la inmediatez requerida para exigir responsabilidad directa y colateral.
En la evaluación de los años 2016 y 2017 se han tramitado varias decenas de procesos penales por hechos de corrupción y los principales responsables fueron sancionados con severas penas de privación de libertad. Los tribunales impusieron las sanciones accesorias de prohibición del ejercicio de una profesión, cargo u oficio, comiso o confiscación del patrimonio adquirido, así como la exigencia de la responsabilidad civil derivada del delito, la que resultó cuantificada en millones en moneda total.
En la ejecución de las sanciones se da seguimiento a la ubicación de los inculpados en los centros penitenciarios para asegurar el rigor en el cumplimiento de las condenas.
Igualmente, la Fiscalía General de la Republica realizó acciones de control mediante investigaciones y verificaciones, dirigidas fundamentalmente a las actividades vinculadas con la Agricultura, Comercio Interior, Transporte, Industria Alimentaria, órganos locales del Poder Popular y a los sectores no estatales (cooperativas no agropecuarias y el trabajo por cuenta propia) en las que se detectaron violaciones de la legalidad, por lo que se realizaron pronunciamientos disciplinarios contra los infractores y los responsables colaterales.
También entre finales del año 2015 y el 2017 se llevaron a cabo 23 procedimientos confiscatorios al amparo del Decreto-Ley 149 de 1994 por un patrimonio total de 135 millones de pesos, en las provincias de Pinar del Río, Mayabeque, La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Las Tunas, Granma y Santiago de Cuba, donde resultaron expedientadas 25 personas, de ellas varios funcionarios, y otras 126 como terceros beneficiados (algunos que actuaron como testaferros o prestanombres).
Entre las principales ilegalidades en las que intervinieron los expedientados y sus terceros beneficiados, se encuentran la falsificación de documentos notariales para evadir las obligaciones tributarias (fundamentalmente en la adquisición de vehículos y viviendas); sustracción de electricidad para negocios particulares, otorgamiento de dádivas a inspectores y otros funcionarios públicos, con el propósito de lograr el beneficio y la impunidad de sus actos.
En este período se incrementó la participación popular en el ejercicio del derecho constitucional de dirigir quejas y denuncias a los órganos y entidades estatales y la obligación de estos de ofrecer la respuesta correspondiente.
En el año 2016, en la Fiscalía General de la República se recibieron 196 denuncias sobre fenómenos de corrupción por las diferentes vías alternativas de comunicación establecidas en esa institución como parte del perfeccionamiento de atención a los ciudadanos, tanto en contactos personalizados, la línea telefónica, el correo postal, la entrega personal y el portal web.
Pero el enfrentamiento con la participación de la ciudadanía pudiera ser mayor. Hay cofradía ante determinados hechos que son muy difíciles de afrontar porque no hay denuncias o son escasas. Por ejemplo, es evidente que la ineficiencia reduce la calidad de las entidades que prestan servicios al público y, por consiguiente, estimula que el cliente tenga que ofrecer dinero a cambio de recibirlos. Sin embargo, hay personas a las que se les propone entregar dádivas a funcionarios públicos para resolver una gestión o un trámite, y no lo denuncian, por lo que no es posible actuar. Esos hechos son de los que más desmoralizan y ponen en tela de juicio la honradez del país y la moralidad de la mayoría de sus funcionarios.
Durante uno de los períodos de sesiones de la Asamblea Nacional que analizó el enfrentamiento al delito, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz señalaba: “…la cuestión de la lucha por la legalidad, por la disciplina y contra los que delinquen contra la propiedad del Estado, tiene que ser muy firme y muy consecuente… si no, resulta que habremos derrotado al imperialismo y los ladrones casi nos van a derrotar a nosotros…”.
Procesos confiscatorios

En un caso procesado en La Habana por lavado de activos, falsificación de documentos públicos y evasión fiscal, se le aplicó al principal acusado, conforme al Decreto Ley No. 149/94, un procedimiento confiscatorio administrativo de cinco viviendas y una finca, 23 autos y múltiples efectos electrodomésticos, muebles y otros objetos suntuosos por un capital valorado en 25 millones de CUP.

Al exjefe de almacén de la Sucursal Habana Bucanero S. A., por los delitos cometidos con la venta de cervezas, se le confiscó un patrimonio ilegítimo valorado en más cinco millones 487 000 CUP, que incluyó tres inmuebles con alto confort, un auto y más de un millón de CUP en efectivo.

Parte de las propiedades confiscadas, por graves delitos económicos, a la exgerente de la Sucursal Habana Bucanero S.A y a su esposo, exjefe de Ventas de la Sucursal Habana Bucanero, a quienes se les calculó un patrimonio ilegítimo valorado en más de cinco millones de CUP, que incluyó dos inmuebles, autos modernos y bienes muebles valorados en más de dos millones 138 000 CUP. En esta gráfica se aprecia la fachada y espacio general del piso y el techo de toda la vivirenda.

La enajenación a que conducen el lucro y la ostentación hizo que la exgerente de la Sucursal Habana Bucanero S.A y su esposo, exjefe de Ventas de la Sucursal Habana Bucanero, le regalaran a su hijo este auto Hyundai comprado en 77 000 CUC, al cumplir 18 años y matricular en la Universidad de La Habana. La habitación del joven tenía el siguiente anuncio en la puerta: “Este cuarto no será un hotel, pero lo tiene todo incluido”.
CASOS JUZGADOS
Presentamos a los lectores algunos casos juzgados y sancionados con sentencias firmes, publicados en boletines en el portal web del Tribunal Supremo Popular (www.tsp.gob.cu).
- El Tribunal dictó sentencia contra nueve funcionarios de Etecsa, la empresa constructora integral de Guantánamo y un intermediario de una entidad foránea por los delitos de actos en perjuicio de la actividad económica o de la contratación, incumplimiento del deber de preservar los bienes de entidades económicas, malversación y actividades económicas ilícitas, imponiendo sanciones de privación de libertad entre nueve y cuatro años, y un caso con un año de privación de libertad subsidiada por trabajo correccional sin internamiento. A todos se les aplicaron, además, las medidas accesorias del caso.
En el proceso quedó probado que los acusados que se desempeñaban como director de la Dirección Territorial Este y jefe de logística, respectivamente, en una dependencia de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, en La Habana (por sus siglas, Etecsa), conocían que el contrato no debía hacerse porque contenía cláusulas ambiguas sobre las funciones que cada entidad tenía que cumplir, porque definía al ejecutor del contrato (la unidad empresarial de base Brigada No. 1, perteneciente a la Empresa Constructora Integral de Guantánamo) como suministrador de materiales, cuando, en realidad, sabían que era la entidad extranjera Jaba-Balear S.L, la que cumplía ese papel.
Además, al proceso de negociación y concertación del contrato no se acompañaron todos los documentos que exigía la legislación vigente porque, de haberse hecho así, la representación foránea no hubiera podido pactar negocios, pues no tenía inscripción en la Cámara de Comercio ni constaba referencia alguna en los archivos del Ministerio de Comercio Exterior para su operación en el territorio nacional, y esa falta, que era de conocimiento de todos los firmantes, invalidaba su existencia.
Por su parte, el director general de la Empresa Constructora Integral de Guantánamo realizó modelos de solicitud de compras de moneda extranjera, de conjunto con otro acusado, aun cuando en esa institución no existía copia del contrato con Etecsa y, además, sabía que ese desembolso no había sido aprobado en el Comité de divisas, del que ellos eran los máximos responsables.
No obstante, propiciaron que se hicieran pagos a Jaba-Balear S. L. que no tenían soporte documental ni contable, de ahí que esa falta no pueda entenderse como un acto sin importancia o trascendencia porque los responsables estaban conscientes de su contenido y cooperaron de manera efectiva con su resultado.
Otros acusados también tuvieron conocimiento pleno de la ilicitud de la negociación cuando se produjo el proceso de liquidación de la empresa constructora y, no obstante, continuaron con ella y consintieron trámites contables sobre ofertas, facturas y pagos anticipados que provocaron daños económicos a la empresa.
La continuación de labores de ejecución de obra por una brigada extinta dio lugar a que se emitieran certificaciones de obra de un contrato que no se fiscalizó y no contaba con respaldo financiero.
Varios sancionados mantenían vínculos laborales con empresas cubanas, donde debían velar por los recursos materiales y financieros que conformaban el patrimonio de esas entidades, y en el ejercicio de sus funciones faltaron a la integridad de sus cargos porque primó en sus desempeños indiferencia, conducta dañina y reprochable.
Una encausada, que se desempeñaba como contadora, tenía entre sus obligaciones verificar la pertinencia de los pagos anticipados provenientes del cumplimiento de los contratos que se hacían en su entidad. Sin embargo, al emitir un cheque solicitado por otro de los encartados no revisó los documentos que lo amparaban. Así obró, de manera deliberada, pese a que, en ocasiones anteriores le habían devuelto otros por no ser procedentes.
También fue sancionado severamente uno de los acusados por otras ilicitudes que dañaron los fondos monetarios de varias entidades cubanas. La avaricia personal y el propósito de beneficiar al extranjero para el que trabajaba, provocaron pérdidas de recursos vitales para el desarrollo económico del país.
- Por el delito de cohecho fueron sancionados dos funcionarios aduanales en La Habana con privación de libertad de ocho y seis años, respectivamente, a los que además se les aplicaron las medidas accesorias correspondientes, por haber actuado de común acuerdo en la exigencia de dinero, violando sus funciones, para obtener ventajas económicas.
Ambos acusados solicitaban dinero para dejar pasar los artículos de determinados viajeros en el local de revisión, evadiendo las cámaras de vigilancia, y requerían que los billetes los depositaran dentro de los pasaportes. Con esta conducta infractora de la ley atacaban la probidad, honestidad y transparencia de la institución y del país.
- Otro caso radicado por el Tribunal hace algún tiempo ocurrió en Mayabeque, donde un grupo de personas desarrollaron una secuencia de actos con el objetivo común de apoderarse de una importante cantidad de dinero simulando una producción agrícola ficticia. En ese camino hacia el crimen elaboraron documentos falsos para conseguir el desembolso de capital en cada operación.
Por esa razón fueron sancionados seis funcionarios y empleados con privación de libertad de entre 15 y cinco años, e impuestas las medidas accesorias correspondientes, por los delitos de malversación, falsificación de documentos bancarios y de comercio de carácter continuado, incumplimiento del deber de preservar bienes en entidades económicas, falsificación de documentos públicos de carácter continuado, receptación, y portación y tenencia ilegal de armas o explosivos.
En este caso, un técnico de control de la calidad de una empresa fue designado discrecionalmente para realizar compras de ajo y se convirtió en el eje central de las actividades delictivas que tuvieron lugar: tuvo la idea, nucleó a los participantes, buscó los mecanismos para organizar un negocio fructífero para todos los implicados.
El implicado comprometió al jefe de balance de la Unidad Empresarial de Base para que, de común acuerdo con los demás acusados, participara en el defalco. La contribución de este funcionario era trascedente para que el negocio ilícito se pudiera ejecutar. Otro tanto hizo con el jefe de establecimiento de Batabanó, quien tramitaba las facturas del ajo no producido, compraba, balanceaba y firmaba las compras ficticias con la complicidad activa de otros operadores o controladores, quienes a su vez falsificaban los informes de recepción para originar los reembolsos financieros.
Como parte de la evaluación político-criminal del caso pudo comprobarse, además, que el principal responsable ejecutó otras acciones como comprometer al jefe de operaciones de una unidad empresarial de base de Batabanó, supeditada a la empresa eléctrica, para que le entregara tres transformadores y 1 500 metros de alambre, que consignó en documentos oficiales como que habían sido colocados en el sistema de riego en la agricultura. Además, ordenó a un chofer que se los llevara a su domicilio, acto que de por sí solo constituía un delito.
- El Tribunal declaró probados los hechos contra una funcionaria de la dirección municipal de la Vivienda en Artemisa acusada de los delitos de cohecho, estafa y falsificación de documentos, e impuso la sanción de 10 años de privación de libertad, con las accesorias del caso.
Esta funcionaria exigía dádivas para realizar actos inherentes a sus funciones de entrevistar y tomar declaraciones, medir linderos e investigar trámites y litigios, así como elaborar informes conclusivos de lo investigado. Toda esa labor es la base de los proyectos de resoluciones y decisiones que se adoptan en la dirección municipal de la Vivienda. En el proceso quedó demostrado que en ese ilícito penal la funcionaria exigía remuneración en su beneficio y luego, en los trámites y documentos, “legalizaba” las ilegalidades cometidas por determinados ciudadanos.
- Dos responsables de una entidad en Santiago de Cuba fueron sancionadas por los delitos de malversación y falsificación de documentos bancarios y de comercio, y privadas de libertad con 12 y ocho años, respectivamente, con las medidas accesorias del caso, tras la ejecución de actos ilícitos para lucrar con la apropiación de determinadas sumas de dinero.
Ellas se valieron de sus funciones y contenido de trabajo para falsificar las nóminas de su centro laboral a la hora de efectuar el pago del dinero extraído de la agencia bancaria por concepto de salarios y vacaciones de los trabajadores. En este caso, se trataba de salarios de médicos dejados de devengar.
- El Tribunal Supremo Popular conoció y ratificó el proceso criminal contra 12 ciudadanos, funcionarios y empleados bancarios sancionados por el Tribunal Provincial Popular de La Habana por los delitos de cohecho, falsificación de documentos bancarios y de comercio, malversación, actividades económicas ilícitas, incumplimiento de obligaciones en entidades económicas y falsificación de documento privado. Las penas de privación de libertad oscilaron entre 15 y dos años, con las accesorias del caso.
Para lograr su propósito, el procesado principal ideó el complejo fenómeno delictivo y logró la participación conjunta de individuos con determinados niveles de organización y distribución de tareas, lo cual clasifica dentro de las formas modernas de asociación criminal organizada.
En esta causa dos ciudadanos vinculados a una firma extranjera fueron autores del delito de cohecho cuando entregaban sumas de dinero y otros beneficios materiales a funcionarios y empleados del Banco Internacional de Comercio S.A. para que les facilitaran sus gestiones. Esto les aseguraba un trato privilegiado, la agilización de la información y gestión en las operaciones financieras y comerciales que desarrollaban.
Una gestora de negocios bancarios en esa entidad, violando sus funciones, facilitó la desaparición de fondos mediante fórmulas de pago porque, sin verificar el expediente e incumpliendo las normas bancarias más elementales, confeccionó cuatro mensajes diferentes con una carta de crédito y a un solo destinatario, acción que dio lugar al desfalco de un millón 134 278.89 euros.
Luego, a pesar de estar obligada por razón de su cargo a verificar que las cuantías transferidas se debitaran a favor de la entidad acreditada en el expediente obrante en el Banco Internacional de Comercio S.A, no revisó la documentación pertinente y sin emitir previamente aviso de pago al Departamento de Posición, que debía autorizar el movimiento de fondos. Ignoró los procedimientos por orientación de su jefe, según justificó.
Según el tribunal, si se aceptara como justificación que los subordinados siempre realicen lo que manden los superiores no tendría sentido que se establecieran las funciones y contenido de trabajo para los cargos intermedios. Lo cierto es que la inculpada permitió con sus acciones que se desfalcara al Estado la citada suma de dinero.
Otra acusada, gerente de cartas de crédito de esa propia institución, autorizó de manera consciente la salida definitiva de los fondos de las cuentas del Banco Internacional de Comercio S.A al exterior, después de que la gestora anterior confeccionara los cuatro mensajes de pago por separado, desglosados en 300 569.72 euros, 266 569.72 euros, 250 000. 00 euros y 317 139.45 euros.
Otra gestora fue sancionada ante la visible violación de las normas elementales de seguridad informática, pues, conociendo la trascendencia de las operaciones que podían realizarse desde su computadora, la dejó encendida, abandonó su puesto de trabajo y descuidó las medidas de seguridad, lo que provocó que alguien desconocido emitiera un mensaje de pago ficticio por el importe de 861 525.25 euros.
También fue sancionada otra gestora por la misma causa, al abandonar en una ocasión su oficina, dejando la computadora encendida con el sistema abierto, y en otra, por irse a un salón de belleza y dejar activada su clave de acceso, lo que dio lugar a que personas ajenas a su puesto utilizaran su máquina para hacer transferencias.
Mientras, el acusado principal, con el apoyo ilícito de otros acusados, a sabiendas de las prohibiciones legales, creó una empresa ficticia con el objetivo de gestionar financiamiento, entregó fotocopias de pasaportes para tal efecto y firmó una solicitud donde hacía constar la necesidad de obtener finanzas para dicha empresa.
El 29 de enero de 2008 acudió, conjuntamente con otro de los acusados, a la Oficina de Representación del Republic Bank Ltd. en La Habana, donde crearon a favor de B&B Finance Ltd. la cuenta bancaria número 003111120739, con Amicorp Management Limited como rector legal que permitiese a un tercer acusado ser firmante y accionista único.
La tramitación documental y bancaria para la creación de entidades falsas fue ejecutada con el fin de adquirir ganancias patrimoniales ilegítimas a partir de operaciones comerciales, consistentes en acciones de intermediación financiera, préstamos y descuentos de documentos crediticios, a favor de empresas financieras extranjeras que operaban en Cuba.
Como expresa la sentencia del Tribunal Supremo Popular esta situación de corrupción afecta el crédito de la institución bancaria y de los funcionarios que la representan.

El dueño de todas estas pertenencias se enriqueció mediante hechos de corrupción en el extranjero y a su regreso a Cuba incurrió en delitos de lavado de activos, evasión fiscal, falsificación de documentos públicos y cohecho, por lo que fue tramitado un expediente de confiscación administrativa contra él y ocho testaferros residentes en Baire y La Habana, por un patrimonio ilegitimo calculado en siete millones 42 000 CUP, que incluye varios inmuebles, auto y otros bienes, y un almacén de equipos electrodomésticos.
La corrupción es una realidad en el mundo globalizado. Siempre habrá personas dispuestas a saltarse cualquier norma o regulación, por tal de buscar ganancias personales. Cuba no escapa a esta realidad.
Pero corrupción no es solo los casos más groseros y llamativos que expone este reportaje. La corrupción, o pensamiento corrupto, inicia cuando un profesional o trabajador con determinado nivel de jerarquía, inicia acciones para “resolver” problemas personales que le son difíciles o imposibles lograr por su propio pecunio: pintar o reparar el carro, cambiar la casa por una mejor o lograr una casa sin invertir un centavo en su construcción. Resolver una habitación en determinada instalación para “tirar una cana” con una amante. Llevarla en el carro que el Estado le asignó por su responsabilidad en la entidad que dirige. Emplear el combustible que subsidia el Estado para este fin “recreativo”…
Son actividades tan cotidianas que pocos jefes ven corrupción en ellas, pero es la semilla de hechos posteriores que si se convierten en delitos y terminan como los exgerentes de Bucanero.
¿No había núcleo del PCC allí? ¿No había núcleo de zona ni delegación de la Asociación de Combatientes de la Revolución, de la FMC o CDR en la zona de residencia que alertara de tal “prosperidad”? ¿Ni siquiera al Jefe de Sector de la PNR le llamó la atención tal lujo? ¿Cómo un trabajador puede adquirir un auto en 77 MIL CUC (1 MILLÓN 848 MIL PESOS) sin que nadie pulsara una alarma de delito? ¿Pagó en efectivo? Son muchas interrogantes e incertidumbres que representan riesgos latentes hoy.
La corrupción en cuba está a la vista de todos, es un mal difícil de atacar debido a la escases y a pérdida de valores, más de 25 años con deterioro de los valores de las personas , en cuba , los principales corruptos, son aquellos que manejan recursos , porque todo el pueblo ve como los propios dirigentes , desde directores de empresas ,hasta los funcionarios de más bajo escalón en una empresa que produce esta robando en la vista de todos, en la agricultura , la construcción , el turismo, los servicios , el transporte, en todos los sectores de la sociedad cubana , es un cáncer , pero sin cura y que no tiene tratamiento , y que está matando al pueblo de cuba .
Desgraciadamente en ocaciones hasta la misma autoridad
La Corrupción Administrativa comprometedor mal social con matices en nuestra sociedad y aparentado con los planes cautelosos de subversión enemiga, debemos identificarlo por el resultado dañoso y el peligro que representa más allá de las acciones contra Cuba del imperiales, norteamericano, de la tendencias neoliberales de estos tiempos, o de lo ilusorio de los mercenarios a sueldos, como EL PRINCIPAL ENEMIGO, que tiene hoy la Revolución, la sociedad cubana y nuestro noble y generoso Socialismo.
‘’Partimos de la idea de que cuando tratemos la situación que Cuba atraviesa hoy, buscar los orígenes en problemas domésticos, internos, (una economía débil) y no se debe encontrar las causas, ni por la acción de la minúscula disidencia contrarrevolucionaria’’, ni al ataque mediático exteriores, cuyos impactos negativos no son suficientes para desequilibrarnos. Sino como expresara nuestro General Presidente, *a nuestras propias dificultades y deficiencias, aparentadas fundamentalmente, al deterioro de la economía, al descontrol, a las ilegalidades, al mercado negro y a la corrupción*, sin que aun hayamos logrado revertir la situación*
La batalla para extirpar o minimizar estas conductas no la ganaremos con retoricas sobre el mal, sino partiendo de un plan de acción enérgico, valiente, donde vinculemos a toda la población. La guerra contra los corruptos, luego de este valioso trabajo, debe librarse, como si fuera una conflagración militar, ya que estos si ponen en peligro nuestro noble socialismo.
les faltó hablar sobre los casos donde luego de ser descubiertos los malhechores, por obra y gracia de no se sabe quien, salen con una pena de riza, por ejemplo 3 años sin internamiento, por malversación, falsificación de documentos y muchas cosas mas
La información sobre el combate a la corrupción es valiosa, pero se publica en BOHEMIA y Cuibadebate, que tiene poca audiencia , el primero por su frecuencia y el segundo por ser digital.
El combate contra MAS EFECTIVO la corrupción se la PREVENCIóN, mediante la publicació de todos los casos con NOMBRES, APELLIDOS, CARGO Y SANCIONES en publicaciones como el GRANMA, JUVENTUD REBELDE, TRABAJADORES que son nacionales y en consecuncia la información se convetiria en DOMINIO PúBLICO. Ademas, seria aleta para los posible COMISORES DE CORRUPCIóN de las consecuencias de su actitud y que seran puesta en EL MURAL DE LOS PERIODICO , porque esta información no constituye SECRETO DE ESTADO., todo lo contrario, le informamos al enemigo que sus posibles CABAYOS DE TROYA para destruir la Revolución han sido descubierto
Sr Oviedo
Nuestra prensa siempre ha sido respetuosa con los ciudadanos cualesquiera que hayan sido sus delitos, esas personas ya han sido sancionadas de acuerdo a la ley, y tienen familiares que pueden verse afectados con el hecho de publicar los detalles que Ud. solicita sobre su identidad, lo más importante es criticar la conducta, no hacer leña del árbol caído y esto no es paternalismo es empatía
MIRE EN ESO ESTAMOS DE ACUERDO PERO YA ES HORA DE Q TOMEMOS EL EJEMPLO DE CHINA Y FUSILEMOS A ESTOS NUEVOS MILLONARIOS Q LUCRAN CON EL SUDOR DE MILLONES
JUAN JUAN DE DONDE SALISTE AMIGO “fusilar”??? WTFFFFF
Fusilar es la máxima pena, pero no está muy lejos de la verdad, lo tribunales TIENEN, con mayúscula, que ser más enérgicos, actualmente son flojos por tipificar de diferentes formas a los involucrados en un hecho de corrupción buscando penas suaves.
La corrupción es tan grave como el asesinato, como la droga o la traición
Todo el que partícipe en un hecho de corrupción debe ser sancionado ejemplarmente para que no le queden ganas de volver a la cárcel.
Con la corrupción no se va acabar pero sí disminuirla.
La. Corrupción hoy en cuba está a la vista de todos, es un cancer que nos esta comiendo por dentro,
Diaz canel lo reconoció en el plenario de la asamblea nacional y puso ejemplos concretos, sin embargo los corruptos al parecer no lo escucharon
Y como comentaba un compañero, corrupción es desde llevarse para la casa un tornillo, coger el carro de la empresa para tirar una ‘canita’ hasta el que roba millones y despues se queda en un país del primer mundo,
A lo hechos de corripcion no se le puede darr larga para actuar, a los capos no le puede dejar engordar porque el daño ya esta hecho, El corrupto no puede volver a manejar recursos, al quepermita que los de abajo se ccorrompan, lo mismo,
La lucha contra la corrupción está costando sangre y en lo adelante será mas dura sino la revolución no se endereza, por eso dije al principio que la corrupción debe tenerse en cuenta por los tribunales como uno de los delitos de mayor peligrosidad y si la actual legislación no lo contempla asi, estamos a tiempo de rectifica.
En el discurso pronunciado por el general de ejército RAÚL CASTRO RUZ, de la asamblea nacional del poder popular, el 23 diciembre de 2011,
Estoy convencido de que LA CORRUPCIÓN es hoy uno de los PRINCIPALES ENEMIGOS DE LA REVOLUCIÓN, mucho MÁS DAÑINO que la ACTIVIDAD SUBVERSIVA E INJERENCISTA del gobierno de Estados Unidos y sus aliados dentro y fuera del país
Puedo asegurarles que esta vez sí se acabarán los cuatreros en el país, como se acabaron los traficantes de droga, y no resurgirán, porque estamos decididos a hacer cumplir las instrucciones impartidas por el Gobierno y los acuerdos del Congreso del Partido. Lo mismo les digo respecto a aquellos burócratas corrompidos, con cargos obtenidos a golpe de simulación y oportunismo que utilizan las posiciones que todavía ocupan para ACUMULAR FORTUNAS, apostando a una eventual derrota de la Revolución.
EN NOMBRE DEL PUEBLO Y DE LA REVOLUCIÓN ADVERTIMOS, QUE DENTRO DEL MARCO DE LA LEY, SEREMOS IMPLACABLES.
¿Acaso, la Revolución tiene que PROTEGER LA IDENTIDAD DE LOS CORRUPTOS, tipificados por el General de Ejército RAÚL CASTRO RUZ como uno de PRINCIPALES ENEMIGOS DE LA REVOLUCIÓN , mucho MÁS DAÑINO que la ACTIVIDAD SUBVERSIVA E INJERENCISTA del gobierno de Estados Unidos y sus aliados dentro y fuera del país ?,
Oviedo
Lazaro que buen articulo ojala esto sea para empezar a desmantelar toda esa corrupcion que hay a diferentes niveles y que muchos caso es la falta de control y de enfrentamiento que hay, yo soy del criterio que en muchas ocaciones los que tienen que velar por que halla control sobre los recursos prefieren que exista descontrol le pongo un ejemplo nada el aceite que llega por la canasta basica en todas la bodegas del pais,existe un jarrito diferente como unidad de medida, que propicia esto el robo de aceite, ahora yo me pregunto es que este pais no tiene la capacidad de dar ese aceite sellado en pomo por nucleo aunque cueste un poco mas. Es solo una de las cuestione que no afecta como pueblo sin mencionar otras cuestiones.
a dónde van a parar los bienes decomisados??
La casa confiscada a la exgerente y su marido precisamente se está preparando para Casa de niños sin amparo filial. Lo sé con certeza porque está en la esquina de mi casa.
En realidad la corrupción es un mal bastante generalizado en el mundo, aunque ha afectado y sigue afectando mucho a los ex países socialistas. Es bochornoso lo que se escribe aquí, la confianza en los dirigentes de los organismos del Estado por parte del pueblo que tanto lucha y tan difícil tiene la vida, queda colgando de un hilo. Sucede mucho que estos personajes cumplen sus condenas y después vuelven a caer donde la gallina de los huevos de oro, espero que nunca mas ocupen ningún cargo donde puedan robar y que vayan a trabajar junto con el pueblo que la suda de verdad. Hay muchos casos de ladrones botados de sus puestos, que como dicen en el hablar cubano, se caen para arriba! Así nunca se acabara este mal. Es real que los nuevos emprendedores violan las leyes, pero tienen atenuantes: invierten su dinero y no conocen muy bien las leyes. Pero es despreciable y bochornoso, que muchos que ocupan altos puestos, roben el dinero ajeno – el del pueblo y a sabienda de las leyes, metan las manos en estas impresionantes sumas! Hace un tiempo me contaba un chofer de un camion de distribución de pollo que cuando recibía la carga, ya sabia que la mitad se quedaría por el camino, para el, su jefe, el de la tienda, de donde después se reponía todo, de los poquitos que le iban quitando al pueblo en la pesa…Desafortunadamente es la realidad del país que necesita urgente una fuerte respuesta. Lo que si alegra es que la prensa lo hable claro y sin tapujos, muy buen trabajo!
Solo pase para decir algo, la corrupción se vive en todo el mundo, el cubano, lo tiene mas arraigado, aqui todos robamos, de una forma u otra, todos lo hacemos, basta con llevarse un par de hojas de la oficina, o un tornillo del almacén…la pregunta que tienen que hacer es: por que lo hacen ? ..todos comemos, calzamos, tenemos niños que llevan merienda a la escuela, el aseo no puede faltar, incluso una vez al año nos tomamos una cerveza… sera posible todo eso ganando solo 400 cup al mes ?. soy revolucionario, ni en un alfarero harán uno como yo,. pero caballeros, hagan algo o nos jodemos.
Es increíble, pero cierto. Tanta gente dando la vida por la vida del país y otros acabando con la vida del pueblo.
Según el diccionario de la Real Academia Española, corrupción es la práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de las organizaciones, especialmente las públicas, en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores.
La corrupción es una manifestación de las debilidades institucionales, bajo estándares morales y falta de aplicación de la Ley. Es un problema a nivel mundial, alcanzando en algunos lugares hasta figuras de gobierno.
En Cuba se le presta bastante atención al delito económico y como resultado de este aparecen asociadas otras formas de corrupción que son sancionadas , pero hay que darle la misma prioridad a estas manifestaciones cuando se presentan de forma aislada por ejemplo:
– La corrupción social que es la que contempla el accionar irresponsable de quienes componen la comunidad, y solo se preocupan egoístamente por sus intereses, sin importar que para sus beneficios personales, haya gente que resulte injustamente perjudicada.
– La corrupción por prevaricación que incluye los delitos perpetrado por los funcionarios públicos que faltan a los deberes y obligaciones inherentes a su cargo, con la plena consciencia de ello, o en su defecto por ignorancia o negligencia que de ningún modo puede ser excusada.
– La corrupción por tráfico de influencias que consiste en utilizar la influencia personal en ámbitos empresariales, a través de conexiones con personas, y con el fin de obtener favores o tratamiento preferencial.
Estoy 100% de acuerdo con lo planteado por LINDORO y puedo citar un ejemplo vivido recientemente en la terminal de Víazul en La Habana. El trabajador que se encarga de cargar los equipajes en los omnibus cobra a los pasajeros que adquieren su ticket de viaje por la lista de espera. Aprovechándose de las dificultades que existen con el transporte realizan el cobro a partir del pesaje de los equipajes sin siquiera registrar estos (el pesaje y el cobro) en alguna computadora o alguna hoja habilitada al efecto. Muchas veces los clientes saben que están siendo víctimas de un robo, pero la necesidad los obliga ya que se enfrentan al dilema de perder en bus o hacer la reclamación.
hablamos de corrupcion y nunca se informa a donde uno puede dirigirse que no sea al jefe de sector sino a una entidad superior cuando a la vista de todo el barrio individuos inescrupolosos que dicen tener negocios en el extranjero????????????????? viven en derroche viajes al extranjero ,fiestas musica estridente cualquier dia u hora que se les pega la gana creyendose los dueños de la cuadra teniendo alquileres a ciudadanos extranjeros de dudosa reputacion que tambien se dicen millonarios con cara de mafiosos y no pasa nada
Para denunciar hechos o personas que consideres inescrupulosos, existen varias formas, entre ellas, y una de las más acertadas, es un buzón que existe en el edificio del MINFAR donde puedes depositar cualquier documentación, y en el caso de que dejes tus datos ellos te contestan sobre la gestión que hayan realizado al respecto. Igualmente puedes denunciar de forma anónima.
GRACIAS
Me dirigi al edificio del minfar y nadie me supio decir donde depositar mi carta y al doblar del edificio me dijo la comp que me atendio que eso era para problemas militares
Por favor si ud pudiera decirme a donde dirigirme ya que en el edif del MINFAR ME DICEN QUE NO ES EL LUGAR INDICADO
Y tambien preguntar a donde va a parar los bienes confiscados
Creo que sosas como estas debemos salirle al paso todos: ¿Nadie ve eso en la comunidad donde vivían?, ¿No hay núcleo del partido en esos lugares?. Lo que pasa es que nadie se quiere buscar problemas y hechos como estos hay muchos en el país, de que manera la economía cubana va a mejorar.
Esto es como el cuento de la buena pipa. Como no somos consecuentes, realizamos ofensivas cada cierto tiempo y ya. El pueblo denuncia lo que solo las autoridades no ven o no quieren ver y no pasa nada con el corrupto o corruptor. La cuenta se la pasan al denunciante que, pierde el empleo o nunca podrá resolver nada. Así son las cosas. Pasemos de la información a los hechos y de paso mejoremos un poco la economía. Da pena que hayas perdido aquel principio de nuestros abuelos, “Pobres pero honrados”.
Este articulo necesario e importante viene a refrescar una vez mas, la memoria de aquellos que no quieren entender que estamos viviendo en un pais que trata de construir el socialismo en un pais sitiado por el Gobierno de los Estados Unidos por casi 60 anos. por tanto es hora ya de pensar en medidas mas estrictas, punzantes y directas al codigo penal en cuanto a los delitos que aqui se senalan. digamos–Los delitos que se manifiestan en general y que concentran los actos de corrupción son los siguientes:
1) malversación; 2) cohecho; 3) tráfico de influencias; 4) evasión fiscal; 5) prevaricación; 6) lavado de activos; 7) acto en perjuicio de la actividad económica o la contratación; 8) estafa; 9) negociaciones ilícitas; 10) revelación de secretos administrativos de la producción o los servicios; 11) abuso en el ejercicio de cargo o empleo en entidad económica; 12) revelación de pruebas para la evaluación docente; 13) abuso de. autoridad; 14) ocultación u omisión de datos; 15) apropiación indebida y 16) enriquecimiento ilícito.
Si esta en la constitucion la pena de muerte es hora ya de aplicarla sin temores de tipo alguno pues los
delitos senalados ATENTAN CONTRA LA SEGURIDAD NACIONAL DEL PAIS CUBA, y por tanto afecta la estabilidad de todos los cubanos y es en concreto una activicdad contrarrevolucionaria que no podemos dejar que continue ocurriendo.
No le temamos a las criticas de los sectores capitalistas y sus defensores en el mundo pues ellos siguen dedicando milloinarios recursos de todo tipo para destruirnos desde adentro y este actuar es uno de los recursos que ellos utilizan pior tanto adelante con la ley que nos proteje y con el apoyo de los revolucionarios, marxista, martianos y fidelistas que debemos seguir denunciando diariamente a los que nos roban nuestros recursos y tratan de convertir el pais en uno ingobernable y eso no puede ocurrir nunca por tanto el que delinca en contra de la revolucion debe saber a lo que se atiene.
Por ahi estan los ultra sensibles que piden serenidad, pero ellos son los primeros que se nutren de las fuentes de riquezas de estos corruptos y eso no debe de continuar, el que roba en cualquiera de sus formas que sufra las consecuencias y no nosotros con carencias, sufrimientos y necesidades no solo por el infame, criminal, genocida bloqueo economico y comercial del Gobierno de los Estados Unidos sino trambien por los corruptros y sus socios mercenarios al servicio de una potencia extranjera.
Elpidio, tu sentimiento es de cubania y lo apruebo,¿ pero no crees que es hora ya de ir de un extremo al otro? , la mesura no sensibileria, sino cordura, y un asesino premeditado merece la pena capital, pero no asi un homicida casual, son dospesonas diferenes y lo mismo pasa con nuestra economia es pobre y debil, pero precisamente la vieja mentalidad nos lleva a eso,hay a quienes molesta el desasrollo de los demas , pero ellos mismos son incapaces de hacer algo a favor, y se refugian en ideas que ya no van con los tiempos modernos, nuestro comandante nos dejo una guia en su testamento historico, pues ahi se resume su pensar y actuar en su prolifera vida “el concepto de revolucion” y yo estoy de acuerdo con el , hay que mantener lo que tenemos, pero al precio que sea necesario y viniendo de una persona que demostro tanta inteligencia, solo nos queda ser inteligentes y cambiar muchas cosas que ahora dan al traste con nuestro desarrollo ¿No crees que tengo un poco de Razon?
la corrupcion no tiene limites ni paises especificos, en mayor o menor grado afecta al mundo, su mayor enemigo es la honestidad y el desinteres, su mayor aliado la materializacion del ser humano, por eso en nuestro pais , donde su propia estructura nos lo permite, hacer un enfrentamiento inteligente es nuestra mayor arma,existen dos puntos vulnerables e incidentes, quien controla y quien ejecuta con autoridad el uso, los dos son importantes y son “Factor Humano”, ¿a quien apoyar, o acorralar?, creo que a ninguno, neceitamos mas especiaizacion y sentido practico en nuestros dias, si a traves de leyes acorralas a quien controla, deshaces la posibilidad de control eficaz, si acorralas a quien ejecuta tienes la posibilidad de lograr una estampida , poer eso y es mi opinion, que las leyes economicas no deben constribuir a aumentar el burocratismo y ser mas certeras en la persecusion del delito y no constribuir a ver causas probables delitos, de solo existe error humano,mucha veces de concepto, porque quien controla no puede duplicar controles y quien dirige siempre y cuando sea en bien del desarrollo de la entidad no puede tener limites de decision.
Lamentablemente la necesidad que ha vivido la población cubana desde hace décadas ha empeorado el problema de la corrupción y el robo en nuestro país (incluido el robo “inocente” de un paquete de hojas en la oficina). Como afirman varias personas en comentarios anteriores estos fenómenos son generalizados en todos los países, en algunos más q en otros. pero cuando vives fuera de cuba, y puedes tener un punto de comparación real, te das cuenta de que al menos, de forma general, las penas imputadas en Cuba por este tipo de hechos es bastante severa, y sobre todo que los recursos adquiridos de forma ilegal se confiscan y en la mayoría de los casos se les da un uso que favorece a grandes grupos de la población. En algunos países, de Europa por ejemplo, los nuevos ricos, como estos que surgen en Cuba producto de la corrupción, esconden su dinero, lo ponen todo a nombre de otro familiar, cumplen una pena mínima, y cuando salen siguen disfrutando de los bienes que adquirieron a costa de malversar, lo que constituye una burla al resto de las personas que viven de trabajar y sacrificarse. No obstante sabemos que la guerra contra la corrupción y el robo es una guerra permanente y a la que nadie puede ser indiferente.
Realmente es desangrante para la sociedad estos casos…pero esas personas, dirigentes administrativos llegan a esos puntos porque el gobierno quiere, pensemos que cuando usted se muda para un nuevo barrio, a la semana sabe quien vende algo, se sabe quien es quien en la zona asi de sencillo, entonces ¿cómo es posible que nadie se da cuenta del incremento del nivel de vida de esas personas?…¿donde está el trabajo del policía del sector de la zona ese que sale en Tras la Huella?¿nadie los visita, no se relacionan con nadie?..Vamos….., detrás de cada caso de corrupcion de esta índole hay mucha gente dirigentes y de influencia tapando estos desastres, entonces la corrupción hay que combatirla desde arriba porque el ciudadano simple, el trabajador sencillo sin acceso a medios o bienes estatales ¿con qué se va a corromper?…se corrompe el que tiene acceso al poder y ese es el de arriba.
Esa misma pregunta me hago yo pues se dice que los casos tras las huellas son veridicos y la policia y jefes de sector comite actuan pero en infinidad de caso NO
Es una vergüenza que mientras una mayoría afronta las vicisitudes de una realidad álgida algunos se enriquezcan sin que los mecanismos de control interno detecten las posibles causas y condiciones que generan el delito, además, ¿es efectivo realmente el desempeño de la Contraloría General de la República?, como en el caso de Sucursal Habana Bucanero S. A ¿cómo es que se posibilitan relaciones de nepotismo que propician el cohecho? Algo que llama la atención es que todos estos casos de corrupción ocurrieron a niveles corporativos, entonces ¿en que se basa la confiabilidad de los que se designan para ocupar cargos de alta responsabilidad? ¿por qué las instancias superiores de las entidades en donde ocurrieron estos delitos no advirtieron a tiempo lo que estaba ocurriendo?, y también como otros acá pregunto ¿a dónde van a parar los bienes confiscados?
Pero la corrupción ya es tal que hasta en el sistema de justicia, (principalmente en la capital) si quieres hacer un trámite tienes que pagar desde la recepcionista y hasta… Coincido en que casos descubiertos como estos, deben ser publicados en el Noticiero Nacional o diarios Nacionales para que el pueblo sepa que aún se combate. Otra cosa la policia hay que revisarla por dentro, a veces denuncias algo y ellos mismos le dicen al comisor del delito quien fue la persona que denunció, luego viene la amenaza y en algunos casos te encuentran con la boca llena de hormigas y nadie sabe quien, cómo y porqué.
Está también el caso que si se rrompe el carro de la unidad, un mueble o faltan hojas para trabajar te dicen: gestiona, ve a ver como resuelves eso, y yo me pregunto: A caso ¨resolver¨ lo que debió asegurar la empresa no implica corrupción también? ¿ Dónde estan los recursos que debe entregar la empresa?
Lo que estoy segura es que la termita se está comiendo la madera y el Ácido Bórico no aparece para acabar con ella. ! Cuidado, no se siente el mueble que se puede caer !
Tienes toda la razon la policia en ocaciones les avisa a los corruptos e inclusive le dicen quien fue conosco bien un caso de una vecina vieja que el delicuenton le fue arriba y hasta ahorra sigue con su GRAN TRAPICHEO Y SU MUSICA 3 VECES POR SEMANA CUANDO SE LE PEGA LA GANA Y HASTA LA HORA QUE QUIERE Y NADI E PUDE HACER NADA PUES TIENE EL RESPALDO(ME IMAGINO DINERITO)DE LAS AUTORIDADES DE CENTRO HABANA
“Es un fenómeno tan contaminante que puede generar apatía en muchos sectores de la sociedad.”
Ya, sentio la apatía, pero como yuma puede quedar aquí en mi país..
La corrupción es un parte del capitalismo y brotaba en Cuba 1992, cuando legalizaron el Dollar en el año 1992, estaba hasta el año 2010 de un nivel moderado y hoy es generalizada.
El comentario de Lázaro está muy bien elaborado y considero ha ocasionado un debate que debiera llegar al conocimiento de los principales dirigentes de la Revolución. La corrupción como se dice no es solo el que malversa grandes sumas de dinero aprovechando sus funciones públicas como los casos mencionados, es también el que poco a poco se apropia para un bien particular de aquellos recursos que tiene bajo su protección por el encargo estatal que ocupa.
La realidad es que no podemos pensar que todo se podrá enfrentar solo por una autoridad competente, ya sea la Policía, Fiscalía, Contraloría o el Tribunal Popular, esto es tarea de todos los revolucionarios y no podemos conformamos porque consideremos que un agente de la Policía no actúa en correspondencia con las violaciones que se les informa. Pienso que en estos u otros funcionarios a los que se les denuncie un caso similiar o de mayor envergadura y no realice las diligencias pertinentes, debemos ir a un escalón superior, pero no quedarnos con los brazos cruzados, que entonces si le estamos haciendo el juego al enemigo.
Para las denuncias públicas o anónimas de un delito o una conducta antisocial, debemos recurrir según sea el caso a los órganos del Ministerio del Interior, la Fiscalía o la Contraloría,. Pero también podemos tramitarlo a través del PCC, UJC, Gobierno y las organizaciones de masas.
Es significativo que en este sitio se senale a sectores de la seguridad interior como cooperante de los delincuentes, esto tiene que ser tomado muy en serio por los que hoy dirigen el MININT en todo el pais, pues de ser esto parcialmente cierto, senores no esperen una mejoria en la situacion acutal, mudense con sus denuncias a las FAR, la Fiscalia y la Direccioon Politica del pais, y escriban que se dirigen a ellos pues el MININT en algunos sectores de la capital u otros lugares del pais, esta en francachela y contubernio con los delincuentes.
Esto no es juego ni es para senalarlo aqui es para llevarlo a los mas altos niveles del pais para que se comience una investigacion en Centro Habana y su policia, estamos hablando claro y alto, no nos interesa que vengan a atacarnos, sabremos defendernos si ello es asi, no somos ciegos, cojos, ni mancos, si ciertos individuos en el MININT han decidido aliarse a la corrupcion y los ladrones, que sepan que el pago por sus delitos sera alto y constante, nosotros no le tememos al MININT hemos apoyado y apoyaremos siempre a sus honestos, honrados y dignos oficiales pero al asociado a la delincuencia lo rechazamos y pedimos una investigacion constante y profunda, pues el prestigio, la autoridad, la moral y los principios del MININT ganados con la sangre de muchos cubanos no puede rodar por el piso, es hora que el senor Ministro de ese organo tome el toro por las astas y muestre resultados en su lucha interna contra la corrupcion.
Buen reportaje colega, pero es verdad,. en otros medios de prensa deben aparecer estos trabajos de investigación que ponen la atención en primer plano. Es una verdad que se vive.Una moraleja: no cojas ni prestado lo que no es tuyo, a la larga, te alcanzan, y ya se sabe.Que Bohemia siga publicando estos asuntos y que se repliquen porque me enteré por un amigo, y hoy busqué para informarme.
Muy buen articulo y si es cierto de la corrupcion en Centro Habana para mas datos Estacion de policia de Zanja vivo aca con mucho temor ,pues recientemente una señora conocida decente trabajadora con su hijo estudiante de medicina , que vive en la calle Belascoain quizo formular una denucia pues un vecino joven cuya mama trabaja en el Ameijeiras quizo pasar un cable por delante de su puerta para poner uno de esos equipos escandalosos que abundan sobre todo en este municipio ella le dijo que no podia ser y este la amenazo con darle golpes a ella y a su hijo ella trato de hacer la denucia , y lo que resulto fue que la metieron en un calabozo por 5 dias crealo o no con sujetos que habian recogido en los carnavales pues la mama del delincuenton a todas luces tiene un amigo o familiar en la policia y contrademando y dijo que la senora en cuestion tenia animales y habia pulgas en su casa y la acusaron de atentar contra la higiene hasta que una jueza o algo asi mando que la soltaran inmediatamente pues no habia ninguna causa para mantenerla en esas condiciones esto que le digo es a pequenos rasgos pues la senora esta afectadisima ,Digame ud si hay corrupgcion o no ella esta tratando de hacer cartas pues creo no ES JUSTO LO QUE LE HICIERON Y ES UNA GRAN VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS y creo que en nuestra Revolucion no caben estos hechos ,tambien quisisra me dijeran donde dirigirme para denuciar irregularidades en nuetra zona como casas de juego hasata altas horas de la noche, musica a todo lo que da claro que no se ni el jefe de sector , comite ni la estacion de policia de zanja centro haban TODO ES LA MISMA HISTORIA
PERDONEN TANTO ESCRITO PERO DESEO CONOCER A DONDE DIRIGIRME
Conosco de ese caso de la pobre senora encarcelada por 5 DIAS vivo en su cuadra y el sujeto es un pichon de delicuente juvenil se dice facil pero para una mujer decente trabajadora NO es muy triste que hechos tan lamentables como estos pasen , es inamisible en nuetra sociedad donde nuestro querido comandante siempre nos dio educacion gratuita para que fueramos gente de paz y amor , pero creo que primeramente hay que investigar a la policia nacional y muy particularmente la de centro habana cayo hueso que muhisimas veces pasa por alto violaciones en la indisciplina tanto de niños como jovenes que estan totalmente corrompidos por la droga y el alcohol y si uno denucia lo mas posible es que salgamos agredidos o conducidos por la policia corrupta que desgraciadamente existe en nuetro pais estoy luchando por llevarlo a las mas altas autoridades incluyendo a nuestro presidente Diaz Canel que estoy segura que no hara de oidos sordos a nuestra denucia Si es posible y me dan direccion ,telefono o correo donde pueda escribir sin miedo
Que hechos tan lamentables como estos es inamisible en nuestra sociedad donde nuestro querido comandante siempre nos dio educación gratuita para que fuéramos gente de paz y amor , pero creo que primeramente hay que investigar a la policía nacional y muy particularmente la de centro habana cayo hueso que muchísimas veces pasa por alto violaciones en la indisciplina tanto de niños como jóvenes que están totalmente corrompidos por la droga y el alcohol y si uno denuncia lo mas posible es que salgamos agredidos o conducidos por la policía corrupta que desgraciadamente existe en nuestro país vivo en centro habana y presencie un caso de amenaza a la persona y a su hijo y cuando esta mujer trabajadora y su hijo estudiante que por tener muchisimo miedo se ha quedado cayada fue a interponer la denuncia contra un vecino que intentaba poner un cable por delante de su puerta para poner un equipo escandaloso de música de los que abundan en nuestro pais resulto que la encarcelaron a ella por 5 dias , si justificación alguna dejándola libre porque ella nunca había hecho nada solo denunciar una posible agresión ya que el delincuente la amenazo con golpes a ella y su hijo la madre de dicho sujeto que comete tal indisciplina social es enfermera del hospital Ameijeiras tienen un familiar en la estación de zanja
Estoy luchando para que hechos como estos no se repitan y por llevarlo a las mas altas autoridades incluyendo a nuestro presidente Diaz Canel para que revise bien a todos los que supuestamente deben poner orden en nuestro país todo esto ocurrir en el mes de Agosto y lo pueden comprobar
Alguien le puede decir a esa persona a donde dirigir su carta denucia es importante para que esos hecho no ocurran en nuestra sociedad
Si realmente lo que refiere es cierto es como si estuvieramos en otro país.
Es cierto que hace mucho tiempo la eficacia de la policia, deja mucho que desear, es notoria la falta de supervision de sus jefes en la vía comprobano el servicio policiaco, el sentir de la ciudadania por otro lado es necesario que la FGR cobre un papel más preponderante en la defensa de los derehos ciudadanos, en el control de la legalidad, de todo esto hay que hablar, de lo contrario vamos hacia la anarquía y la impunidada favor de los que tienen dinero igualitico que los que tanto hemos criticado. Si queremnos salvar nuestra sociedad hay que meterle la mano es todas estas abarraciones y escuchar, repito escuchar al pueblo.
HACIA MUCHOS AÑOS HACIAN FALTA ARTICULOS COMO ESTE. AUNQUE EN OCASIONES HE ABOGADO PORQUE SE PUBLIQUEN LOS NOMBRES Y APELLIDOS, CREO QUE TALES PADRES, PUEDEN TENER HIJOS QUE NO SEAN COMO ELLOS AUN Y CUANDO EL MODO DE VIDA QUE HAYAN LLEVADO PUEDA HABER INCIDIDO EN SU FORMACION.
DE TODAS FORMAS, AL SER LA CORRUPCION UNO DE LOS ELEMENTOS MAS NEGATIVOS EXISTENTES EN NUESTRA SOCIEDAD, PROPONGO QUE EN EL ACTUAL PROCESO DE REFORMULACION DE LA CONSTITUCION, SE EVALUN SANCIONES MAS SEVERAS. SALUDOS.
Categorías filosóficas como causalidad-casualidad, causa-efecto y la pirámide de maslow explican la corrrupcion sin dudas en Cuba, mientras en otros países buscan ser multimillonarios en Cuba solo buscan el nivel de vida q se creen merecer por sus esfuerzos profesionales el cual no es remunerado según sus perspectivas ya que sus profesiones n otros países le permitirían tener ese mismo nivel de vida y permanecerían en la clase media, no sólo eso solo el salmón nada contra la corriente si llegas nuevo a una intitucion o empresa con actos corruptivos 92% n Cuba relativamente , si no te adaptas al sistema seras devorado por el y no llegaras al puesto profesional de jefatura que espiritualmente aspiras como parte de la auto realización y para q tocar el tema de la pirámide invertida es realidad q el hombre debe tener principio y no vender su alma y mucho menos su patria pero enajenando temas políticos y solo tocando temas económicos e internos, la dignidad y la moral no se comen. La humildad es necesaria y eStan mal los lujos pero el nivel de vida debería ser el adecuado, en Cuba no existe el socialismo sino el burocratismo(parásito del socialismo según el Che) y el sociolismo dond valen más las relaciones q el mismo dinero, pero seguiremos luchando en este sistema o régimen híbrido tratando que sea con todos y para el bien de todos, solo nesecitamos más sentido común
Muy interesante su criterio Q va.
Desde el principio que se habló de Actualización del Modelo Económico Cubano yo dije que íbamos rumbo a lo Usted llama híbrido, donde iba a ser INCOMPATIBLE la coexistencia de las formas estatales con las no estatales por el asunto de los ingresos. Estamos hablando del año 2011 con la aprobación de los Lineamientos.
En el año 2014 escribí y presenté una propuesta:
Que el Estado se quedara con las grandes actividades y ENTREGARA TODAS LAS EMPRESAS EN COOPERATIVAS O EN ARRENDAMIENTO A PRIVADOS CON ENCARGOS ESTATALES.
¿Qué son esas grandes actividades? Pues hay muchísimas de ellas que NO DEBEN SER JAMÁS transferidas a manos de particulares o de cooperativas. Por ejemplo, la minería, la generación de electricidad y el gas, los recursos hidráulicos y la administración y distribución de esos recursos, el transporte aéreo y el marítimo, los puertos, aeropuertos, aduanas, la policía, la educación, la salud, la inversión extranjera… en este último llevo AÑOS diciendo que hay que acabar con el monopolio del Comercio Exterior y que sus funcionarios se dediquen a Inversión Extranjera.
Todas esas grandes actividades son perfectamente definibles, y TODAS las que queden fuera de esa definición pueden ser transferidas pero NUNCA privatizadas.
Pues NADIE ha tomado en cuenta eso.
Búsquese en esas incompatibilidades el origen de la corrupción en Cuba y no solo del lado de los privados o particulares.
Aunque resolver esas incompatibilidades NO GARANTIZARÁ que desaparezca la corrupción, por lo menos la hará más difícil de hacer.
Espero que se me haya comprendido.
Si quieren ver corrupción vengan a Fontanar y verán cómo los nuevos ricos han transformados las casas que compran en mansiones que violan las normas de arquitectura y urbanismo, y construyen piscinas con el consiguiente derroche de agua e indisciplina social y nadie hace nada…
Hay q acabar con este tipo de negocios y con los délitos que afectan grandemente los príncipios de nuestra Revolución Cubana, es bueno que se conozca, esto sucede en todo el mundo pero es bueno que se conozca repito porque en Cuba se lucha contra ello, no se debe permitir y cada cubano debe convertirse en un luchador contra la corrupción, malversación y otros tipos de délitos que afectan en gran medida, a todos.
atencionalapoblacion@anpp.gov.cu.creo que aquí podrán encontrar alguien que si les preste atención.no den pasó a lo mal hecho,estarian siendo complises de lo mal hecho
A año y medio del reporte (es más que un artículo) del periodista Lázaro Barredo todavía llegan sus ecos porque, evidentemente, la corrupción es un cáncer en Cuba.
Una persona mencionó por qué los nombres de los delicuentes no salían publicados, y otra persona mencionó que porque tiene familia.
Esto NO ES un argumento, porque cuando los comisores han sido delicuentes COMUNES sí han salido publicados, y esos también tienen familia.
Sin embargo estos son DE CUELLO BLANCO pero además, seguramente que MILITANTES DEL PARTIDO COMUNISTA. Entonces no cabe dudas que con ellos las consideraciones son diferentes.
Cuando salió este reporte de Barredo yo escribí un post en en el sitio de Cubadebate sobre graves hechos de corrupción de CUELLO BLANCO en 1987 y 1992, donde los nombres de los comisores, 2 ALTÍSIMOS dirigentes del Estado, fueron publicados, los mencioné en mi post pero no fue publicado. Entendí que después de tantos años ambos delicuentes deben haberse rehabilitado y no los mencionaré aquí.
Ahora, no puede suceder que quienquiera que sea el delincuente, común o de cuello blanco, que haya cometido delitos GRAVES tenga el derecho de permanecer en el anonimato y que la ciudadanía desconozca con quién está lidiando, y actualmente las penas no son tan severas como antes.
A mi criterio una persona que cometa pedofilia, violación, asesinato premeditado y robo con fuerza con peligro para la vida de los ocupantes de la vivienda, debe recibir PENA DE MUERTE. Pero un delicuente de cuello blanco debiera recibir mínimo 15 años de privación de libertad CON INTERNAMIENTO y con trabajo correccional DURO, no en oficinas, ni pintando, ni escuchando música.
Desafortunadamente en ninguno de los dos casos se aplica una pena severa y los hechos en los dos casos se multiplican.
Sin embargo, nuestros delicuentes de CUELLO BLANCO Y MILITANTES DEL PARTIDO hacen MUCHO MÁS DAÑO en proporción con los delicuentes comunes. Miren cuánto dinero y bienes malversados les fueron confiscados, valorados en MILLONES, sin embargo ¿cuántos MILLONES deben haber depositado estos “confiables” en cuentas bancarias en el extranjero? Entonces ¿por qué las penas son tan benevolentes? Van a la cárcel, salen antes por buena conducta, se rehabilitaron y se marchan al extranjero a disfrutar de su fortuna.
Sin embargo, lo peor es que no se capturen a “confiables” y estos se esfumen con el botín. En 1998 se dio en la Aviación Civil el sonado caso de dos altísimos funcionarios y dirigentes que se “volatizaron” después de haberse apropiado, respectivamente, un estimado de 8 y 2 millones de dólares USD.
Algo deben hacer las autoridades judiciales si no quieren volver a ver otro reporte como este de Lázaro Barredo y las mismas opiniones de los foristas y de gente conún en la calle.
Yo soy de la opinión de un forista: Aquí en Cuba ese tipo de delicuentes merecen ser FUSILADOS.