FILATELIA. Primero de mayo, ¿solo en La Habana?
A veces quienes no son coleccionistas (siempre en busca de los más mínimos detalles) o aquellos que no poseen una excelente memoria fotográfica, podrían confundir una emisión con otra, pues parecen iguales
Por LUCÍA SANZ ARAUJO
Alguien que no es cubano o no está al tanto del acontecer diario en la mayor de las Antillas podría pensar con toda razón, que el Día de los trabajadores solo se festeja en La Habana si se guía, en exclusiva, por los sellos de correos.
¿Quiere comprobarlo? Échele un vistazo a las emisiones puestas a circular por nuestra Administración Postal en los últimos años;* para facilitarle la tarea reproducimos algunas en este espacio.
Y ahí radica, precisamente, nuestra preocupación referida a algunas emisiones conmemorativas en las que, en honor a la verdad, ha primado en no pocas ocasiones, la pobreza en el tratamiento y selección de los elementos gráficos.
Como resultado, a veces quienes no son coleccionistas (siempre en busca de los más mínimos detalles) o aquellos que no poseen una excelente memoria fotográfica, podrían confundir una emisión con otra, pues parecen iguales.
A dicho grupo puede añadirse la pieza emitida en ocasión del aniversario 60 de la constitución de la Central de Trabajadores de Cuba, pues exhibe similar perspectiva: el monumento de la Plaza de la Revolución con la imponente estatua del Apóstol creada por Juan José Sicre al frente, y un colorido desfile obrero con enseñas nacionales ondeando al viento.
No se trata, en modo alguno, de obviar dicha festividad dentro del plan anual de emisiones, sino de transitar en el diseño hacia otras perspectivas, ángulos y escenarios que enriquecerían las colecciones de filatelistas nacionales y foráneos.
¿Nuestra sugerencia concreta? La incorporación de nuevos elementos, de nuevas aristas, de disímiles recursos gráficos, tengamos siempre presente que el Primero de mayo se celebra en todo el archipiélago. Es una fiesta de toda Cuba.
*La única excepción: la emisión dedicada a los medios de protección, puesta a circular el 1o de mayo de 2015.
Los sellos de Cuba son preciosos. Tengo una amiga en España que colecciona solamente sellos cubanos y me comenta que nunca había visto sellos más bonitos. Los diseñadores no calculan la cantidad de aficionados que tiene Filatelia, por lo que deberían de poner más empeño y sentirse orgullosos porque su trabajo es reconocido mundialmente. Así que qué mayor orgullo para que se luzcan diseñando sellos con más calidad y variedad. Lástima esta afición haya decaído tanto en nuestro país y que ya no existan las tiendas que teníamos antes donde se vendían las colecciones y accesorios y ahora se nos dificulte tanto poder adquirir los sellos.
Queria hacerle saber a Lizandra, que se lea Bohemia del dia 8/10/18, donde el Presidente de la FFC, deja bien claro, todo el proceso que en lugar de ir ” p’alante” va para atrás. Gracias a muchos estamentos de los Correos, cada vez lo ponen más dificil, incluso yo he formulado en este sitio alguna pregunta y nunca me fué CONTESTADA, por los responsables de Correos.
De ahi, que la Filatelia en Cuba, sea un casi mero Recuerdo, lo digo porque llevo desde el año 1990 intercambiado con amigos, y lo veo como cada vez las emisiones son de mucha menos calidad, muchas tiradas de exaltaciones conmemorativas etc, etc, y debo decir tambien que en Cuba , algunos filatelicos ” desconocen incluso las emisiones que se han hecho SIN DENTAR” y esto es Intolerable, hoy dia que los propios de ahi ¿ no conozcan esta emisiones deja mucho que desear por parte de los responsables de las emisiones de sellos para efectos postales. ¿ más claro no se puede decir, verdad? pues ahi está la cuestión. un atento saludo de Manuel Sanchez Sanchez