Emisión Comidas tradicionales
FILATELIA: Para hacernos la boca agua (II)
La cocina criolla, declarada como Patrimonio Cultural de la nación cubana por constituir parte de la identidad nacional y metáfora de lo que representa el país como conglomerado étnico
Por LUCÍA SANZ ARAUJO
Varias razones nos conminaron a tratar acerca de la emisión Comidas tradicionales, la cual estamos convencidos atraerá la atención de coleccionistas, historiadores y amantes de la culinaria.
En primer término, la declaración de la cocina criolla como Patrimonio Cultural de la nación cubana por constituir parte de la identidad nacional y metáfora de lo que representa el país como conglomerado étnico.
En la entrega de la acreditación, efectuada durante la jornada final del evento Culinaria 2019, la titular del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, Gladys Collazo, significó que la cocina cubana es el resultado del proceso de transculturación desarrollado en el país, en el cual intervinieron la herencia cultural aborigen, hispana, africana, francesa, franco-haitiana, china y estadounidense, fundamentalmente.
De igual manera, la directiva precisó que las maneras de elaborar y consumir los alimentos, la variedad de ingredientes y platos, las relaciones y prácticas sociales vinculadas que se fueron estableciendo en el transcurso de los procesos que le dieron origen a la nacionalidad cubana, dieron como resultado una cocina cualitativamente nueva, diferente de todas las fuentes que le dieron origen.
Por otra parte, nuestro país ha emprendido en los últimos tiempos una meritoria labor de rescate en este terreno; muestra de ello es Cuba Sabe, segundo taller internacional planificado a desarrollarse en La Habana del 9 al 11 de enero, convocado por la Agencia de Turismo Cultural Paradiso, de conjunto con el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, la Federación Culinaria de Cuba, y las Asociaciones de Cantineros y Sommeliers.
Nacida de la primera edición del Taller Académico Gastrocult Cuba, tiene entre sus objetivos promover, entender y asumir los valores de la cocina nacional como historia, tradición y modernidad.
Ver también en Bohemia:
Emisión Comidas tradicionales
Hola, como quiera que hace un par de meses, les escribia en esta misma Sección para obtener Respuesta a mis preguntas y en vista de que estas, NO tienen Respuestas.
Me dirijo de nuevo para hacerles la siguiente pregunta; Como en el mes de Marzo se publica la s/c de Upaep, cuando esta debió de ver la luz en Octubre del 2019 ¿? y es ahora al cabo del tiempo cuando se dan todos los pormenores de esta.
Deseo saber a través de esta Sección en que fecha se tiene previsto terminar las emisiones del año 2019
Y también el programa de Emisiones del año 2020 que ya tenemos conocimiento algunos Filatélicos, que ya se han programado para este año, y todavía en la sección de Filatelia de Bohemia, a estas alturas de año 2020 todavía NO CONOCEMOS, esperando por su atenta respuesta reciba un atento saludo desde España de; Manuel Sanchez
Hola, Manuel:
Dada su periodicidad, en la edición impresa que sale cada quince días, como bien conoces, por lo general esta sección de BOHEMIA realiza, entre otros, comentarios acerca de emisiones de interés, por eso, y atenidos a normas del periodismo, es TOTALMENTE VÁLIDO realizar y publicar comentarios que van más allá de la emisión en sí. Este es uno de esos casos, pues lo hicimos coincidir, en el tiempo, con un evento de la culinaria efectuado en La Habana.
TE REITERO, PERIODÍSTICAMENTE HABLANDO SÍ ES TOTALMENTE CORRECTA Y PERTINENTE LA PUBLICACIÓN DE ESTA CLASE DE COMENTARIOS. SE HACE EN EL MUNDO ENTERO.
La publicación de informaciones, que es quizás a lo que tú te refieres, corresponde a otros medios por su inmediatez, lo cual hacemos en otros espacios en los cuales se trata de Filatelia, en nuestro caso lo realizamos en la página web de Radio Rebelde y también en la web de la Revista PIONERO. Tan pronto sea factible, en BOHEMIA podríamos hacerlo también en este espacio, a manera de noticias, lo cual sería ya otro género periodístico.
Acerca del Plan de emisiones del 2020, debe ya publicarse en la web pues se entregó a la redacción de la revista impresa tan pronto lo conseguimos, hace ya algún tiempo. Sí saldrá publicado, en la edición impresa, en tres partes por su extensión, al tratarse de una veintena de emisiones.
No depende de esta redactora, en modo alguno, la demora en la presentación del Plan de Emisiones del año 2020 en la página web.
Indagamos acerca de emisiones del 2019 que no se han realizado y supimos que se debe a roturas en la Imprenta. Solicitaremos una entrevista con los directivos de esa unidad para conocer en detalle qué se hará al respecto. Tan pronto tengamos respuesta la daremos a conocer.
Con saludos,
Lucia Sanz Araujo