Debió decir: haz lo que yo hago
Por FERNANDO CARR PARÚAS

(Foto: Escambray)
EL verbo hacer tiene algunas características propias.
La forma imperativa de este verbo tiene dos variantes, son ellas: haz y haced.
Sin embargo, en el habla cotidiana de nosotros los cubanos, por lo general, empleamos haz.
Viajé hace poco en una guagua interprovincial y tenía en el interior, en el frente, un letrero muy interesante y educador, pero venía con un gazapo.
Decía el letrero: “Si sientes envidia de lo que yo tengo, has lo que yo hago: Trabaja”.
Pero debió decir: “[…] haz lo que yo hago […]”.
Este imperativo de hacer no se escribe con ese (s), sino con zeta (z).
También la voz haz tiene otros significados, entre ellos ‘porción atada de mieses (o del cereal con que se hace el pan); ‘tropa formada en filas o también en divisiones’; ‘cara o rostro’; ‘cara superior de una hoja’.