Sería cómico… si no fuera tan triste
¡Cuántas faltas de ortografía dejó pasar el editor!

(Caricatura: Damivago)
Por FERNANDO CARR PARÚAS
(Recordamos a nuestros lectores que recientemente perdimos físicamente a Fernando, pero estamos cumpliendo el compromiso de publicar todas las colaboraciones que nos dejo escritas)
EN ocasiones me pongo a leer algún libro que tengo y aún no he leído. Tomé uno que me pareció interesante solamente por la cubierta y advertí que nunca lo había leído a pesar de llevar varios años en uno de los libreros. Es de un pintor cubano quien, a la vez, es muy buen escritor. Con el libro me sonreí y me reí bastante. Fue publicado, ya dije, hace años, pero, ¡cuántas faltas de ortografía dejó pasar el editor! Voy a copiar –solo una muestra– algunas de tales faltas:
- Tenía los brasos cortos (por brazos).
- Pintor de colores pardos, terrozos (por terrosos).
- Firmaban una película (por filmaban).
- En laestrema izquierda (por extrema).
- La tela es absolvente (dos faltas en una misma palabra absorbente).
- Tetas con pesones chiquitos (por pezones)
- El funcionario los mando a sentar (por los mandó).
- Antonia Eiris (el apellido es Eiriz).
- Llévate estas pinturas para que las enseñés a tus amigos (por las enseñes).
En las siguientes frases no se tuvo en cuenta el uso de mayúsculas:
- El ministro de hacienda. (Se trata de un determinado ministro de Hacienda).
- El presidente de la república. (Se trata de una determinada República).
- Los estados Unidos (por Estados Unidos).
- Eso me lo contó más tarde en la Habana (por La Habana).
- […] subiendo la Rampa como si fueran tanques alemanes (por La Rampa).
- […] la música del cabaret Pico blanco (por Pico Blanco)
O la cantidad de cambios en un mismo nombre, en una misma página:
- Candy dijo: (y caminó hacia el hotel). / Dandy regresó del hotel. / Expliqué a candy (el nombre es Candy).
- En encargado (por cambio de una letra por otra: El encargado).
¡Qué horror! Pero más horroroso me pareció cuando me enteré que eliminaron las pruebas de Español para poder pasar a los institutos preuniversitarios de Ciencias Exactas, lo que para mí es un grave error. ¡Y no ayuda a los estudiantes, quienes después, al final, sí tienen que examinar esa asignatura!
Y han visto las faltas de ortografía en la Televisión Cubana? La información de la cajita es un poema, el otro día vi escrito sirsense por Circense, horror!!
Por fin se escribe Parúas o Paruas pues aparece de las dos maneras en el mismo artículo o son los de Catalejo. Debemos ser cuidadosos con la ortografía pero creo que no es el mal mayor y sí la falta de respeto tan generalizada en esta sociedad.
Les dejo mis comentarios sobre la eliminación las pruebas de ingresos al preuniversitario, porque la verdad no entiendo porque tanto problema con esto:
– Cuando yo hice pruebas de ingreso para la universidad solo tuve que hacer Matemática, Física y Química porque solicitaba una ingenería. Sólo hacían Español los interesados en carreras de Letras o Pedagogía. Fuimos muchos así y no creo que fuimos los más malos en Español. Siempre creí que las pruebas de ingreso era para medir las aptitudes necesarias para la carrera y no si los objetivos propuestos en las Asiganturas de Español desde la Primaria hasta el 12grado habían sido vencido por los estudiantes.
– Los estudiantes que ingresan a los preuniversitarios normales, escuelas de artes, de depòrtes, técnicos medios y obreros calificados, cuáles pruebas de ingreso tienen que hacer?: NINGUNA y son la inmesa mayoría diría que el 90%. Los que ingresan a los de CIENCIA EXACTAS ya tienen que hacer 3: Matemática, Historia y otra acorde a la asignatura con que desean entrar.
– Sí, necesitamos mejorar nuestro Español, estoy 100% por ciento seguro de ello, pero no lo va a resolver una prueba de ingreso que realiza el 10% de los estudiantes. Hay que revisar que pasa desde que ingresamos en 1er grado hasta que salimos en 12grado. Para medir los objetivos de Español de todos esos grados están las pruebas finales de cada grado. Ahhhhh, pero que pasa con esas pruebas FINALES, no sé en otros lugares, pero al menos en Santa Clara están muy fáciles y no decir lo que ocurre en el momento de la prueba final donde los maestros son los primeros interesados en que aprueben y no digo más nada. Entonces no la vengan a coger en 9no con los que quieren entrar en Ciencias Exactas que para colmo casi siempre son los mejorcitos o más interesados. Hay que hacerse una autocrítica también los padres de cuántas libretas revisamos, cuántos dictados les hacemos a nuestros hijos y cómo les enseñamos mejor el amor por la lectura.
– Mi último punto de vista y no menos importante: parte del Español lo pueden evaluar en la prueba de Historia. Y diría más: hasta en la prueba de Matemáticas, un ejemplo de esto es en el problema que casi siempre sale. Y es que muchas veces los problemas se resuelven con una pequeña fórmula y muchos tienen dificultad al resolverlos. Resolver los problemas (los que salen en las pruebas de ingreso) de Matemática, parte exclusivamente de la “interpretación” del enunciado.
Muchas gracias
Estoy plenamente de acuerdo con”MI”
Es muy importante lo que explica en los grados inferiores
ahí es donde nos enseñan a leer y escribir.
Yo recuerdo que a nosotros llegaba el maestro con
las libretas después de revisarlas y dentro te señalaba
las palabras que el alumno había puesto incorrectamente
y con una nota “traer para mañana 500 lineas de tal palabra”
también existía la asignatura de Español obligatoria para
aprobar el grado.
Así que afilen en esos grados y mantengan el Español que
es nuestra lengua materna.
Gracias
JK
Verdaderamente es la apoteosis del ridículo, hay que observar el deterioro progresivo del léxico y redacción entre nuestros conciudadanos que contrasta con la plena accesibilidad al sistema nacional de educación ¿qué ha pasado que lamentablemente este es el resultado?; puede que esté muy organizado el curso como hoy parece en nuestros medios, pero… ¿y la calidad? Evidentemente algunos andan por las ramas y no advierten las raíces.