¿Que significan diquero, juntapuchos, subibaja y tobogán, en Uruguay?

Esta inteligente caricatua de Martirena pudiera sugerirnos, a propósito de los uruguayismos, que un diquero juntapuchos tiene al mundo en un subibaja y en peligro de lanzarlo por un tobogán. ¿o no? Claro que también pudes compartir aquí tu opinión, sobre uruguayismos… y sobre Trump
AMERICANISMOS
Uruguayismos
Del Diccionario de español de Uruguay, publicado por la Academia Nacional de Letras de ese país, voy a comentar algunas palabras:
Con la voz juego se identifica ‘en parques y plazas: Aparatos para la diversión de los niños, como toboganes, subibajas o hamacas’. Con la voz tobogán, en el español general se le llama a lo nombrado por nosotros en Cuba ‘canal’ –que en esta acepción es un cubanismo–, esto es, por donde se deslizan los muchachos.
El vocablo subibaja tiene el significado siguiente en el diccionario uruguayo: ‘Juego para niños que consiste en una tabla de madera, apoyada en su punto medio de forma que, quienes se sientan a horcajadas en sus extremos, suben y bajan alternativamente, sosteniéndose de agarraderas’. Este subibaja es nuestro cachumbambé, que es otro cubanismo. En el español general se le denomina a este juguete balancín. Realmente, en varios países hispanoamericanos se le ha nombrado sube y baja, pues, claro está, al pronunciarlo es subibaja. En la edición XXIII del diccionario académico, de 2014, se ha incluido esta manera americana de nombrar al susodicho aparato, pero se incluyó de la forma popular: subibaja, como aparece en el lexicón uruguayo.
Al ‘presumido’ se le dice diquero, y al ‘vago, persona sin oficio ni ocupación’, pues juntapuchos.
El verbo cacarear equivale a ‘alardear con amenazas’.
Por FERNANDO CARR PARÚAS
(Recordamos a nuestros lectores que recientemente perdimos físicamente a Fernando, pero estamos cumpliendo el compromiso de publicar todas las colaboraciones que nos dejo escritas)
Es muy interesante, aunque los uruguayismos son abundantes y sería un tema
de estudi. La sociedad uruguaya es mucho más culta de lo que aparenta.
Saludos.
Buenas, soy uruguayo. “Darse dique” es ufanarse, alardear; pero “diquero” no la conozco, quizá es anterior a mi época (tengo 40, y no lo heído en mi vida).