Parafernalia de chilenismos: de pochonga a pionco
![]()
(Foto: pousta.com/facebook-chilenismo-pablo-delciel)
Por FERNANDO CARR PARÚAS
(Recordamos a nuestros lectores que recientemente perdimos físicamente a Fernando, pero estamos cumpliendo el compromiso de publicar todas las colaboraciones que nos dejo escritas)
Muchas veces se escucha decir a alguien que ha asistido a un sitio muy ruidoso, donde impera el caos: “Aquello era una parafernalia”, y se empleó incorrectamente la palabra parafernalia, pues ella quiere decir otra cosa. Parafernalia es una voz proveniente del inglés paraphernalia, y este del latín paraphernalia o parafernalía [bona] ‘[bienes] parafernales’. Significa: ‘Conjunto de usos habituales en determinados actos o ceremonias, y de objetos que en ellos se emplean’. Sin embargo, se usa más en sentido irónico.
AMERICANISMOS
Chilenismos
Veamos algunas voces chilenas:
- La ‘mentira’ tiene dos nombres. Uno es pocha y el otro, pochonga.
- Al gordo, al rechoncho, se le llama también de dos formas. Una es pocho y la otra, pochoco.
- Para describir a una persona ‘ñata’ se le puede decir tanto natocho, natocha como ñatucho, ñatucha.
- Se le da el nombre de llalli a lo que en España son las rosetas de maíz, y en Cuba rositas de maíz. En México se les llama palomitas.
- El universal juego de los muchachos que se llama “de los escondidos” o “a las escondidas”, tiene en Chile nombres muy originales, como juego de la pilladita o jugar a pillarse.
- Guacho es como se le dice al ‘huérfano’. También se emplea en Argentina.
- La voz chorra es propia de Chile, pues así se le denomina al ‘argot o caló del hampa chilena’. Por ejemplo, en lengua chorra, el ‘policía’ es tira.
- Una voz mapuche, de uso común en Chile, es luche, la cual significa lo mismo que tejo, inférnaculo, rayuela, o el juego del pon.
- Me hicieron una anécdota de una jovencita chilena que salió con una cubana recién llegada al país austral y la muchachita chilena, se adelantó y antes de entrar en un recoveco de una tienda le dijo a la cubana que esperara afuera si estaba viendo algo que le interesaba, pero de pronto salió de allí como bala por tronera. La cubana le dijo: “¿Pero qué te ha sucedido?”, y la chilenita –mientras tomaba a la otra por una mano y salía corriendo de allí– le dijo con voz entrecortada: “Hay un hombre pionco ahí”. Por supuesto, la cubana se quedó en Babia, pero corrió junto a la chilenita. Ya pasado el susto, le preguntó a esta qué le pasaba al hombre del cuento. Y ella le explicó. El caso es que pionco significa ‘desnudo de medio cuerpo abajo’.
Quiero ser correcto,no soy especialista en “chilenismos”.Pero como viví un tiempo en BS. Aires ,puedo afirmar que ¨chorro¨es el ladrón en Argentina. Está vigente ¨palomitas de maíz¨, ´tiras¨a los policías, ¨a las escondidas¨ El ¨guacho¨ (despectivo) está en retirada. Los otros ¨chilenismos¨no los escuché nunca. Al gordo,obeso, se le dice ¨guatón¨.Me motiva detallar todo esto porque creo que lo afirmado aquí no es acertado. Un abrazo.