Estadio del Cerro
Como Estadio Latinoamericano ha sido escenario de grandes momentos, como las visitas del Baltimore y el Tampa Bay, el jonrón de Marquetti en 1986, la remontada santiaguera de 1999, el batazo entre dos de Enriquito en 2004
Por Pedro A. García
Llamado también “El coloso del Cerro” o “La catedral del béisbol cubano”, se inaugura el 26 de octubre de 1946 con un juego entre Almendares y Cienfuegos, de la Liga Invernal Cubana, de la que es sede hasta la eliminación del beisbol profesional en 1961.
Luego, ya renombrado como Estadio Latinoamericano, en él se han efectuado las Series Nacionales organizadas por el INDER, desde que se inician el 14 de enero de 1962 con el enfrentamiento entre los equipos Azucareros y Orientales.
A partir de la construcción de nuevos estadios en el país, pasó a ser la casa de las selecciones de Industriales y Habana, que rebautizado como Metropolitanos, luego se trasladó al Changa Mederos hasta su desaparición.
En 1971, antes de celebrarse el campeonato mundial amateur en La Habana, el Latino es remodelado y se le añaden gradas en los jardines izquierdo y central, con lo que su capacidad aumenta a 55 mil espectadores.
Desde entonces ha sido escenario de grandes momentos, como las visitas del Baltimore y el Tampa Bay, el jonrón de Marquetti en 1986, la remontada santiaguera de 1999, el batazo entre dos de Enriquito en 2004.