Néstor Aranguren
Ataca Guanabacoa (1º de diciembre de 1896). Sus acciones cerca de La Habana entre enero y marzo de 1897 desmienten la propaganda española de que la Isla está pacificada después de la muerte de Antonio Maceo
Es uno de los llamados Jóvenes de la Acera del Louvre que le sirven de escolta al mayor general Antonio Maceo durante la estancia del Titán en La Habana (1890).
El 24 de febrero de 1895 es detenido cuando se dirige hacia Matanzas para incorporarse en esa provincia al inicio de la lucha armada.
Néstor Aranguren (La Habana, 14 de marzo de 1873-27 de enero de 1898) logra escapar y nueve días después ya está en Camagüey para ponerse a disposición de los jefes independentistas.
Regresa a la capital en cumplimiento de una misión, pero en julio retorna al Camagüey y se incorpora al Ejército Libertador, con el grado de alférez. Integra el contingente invasor, bajo el mando del Generalísimo Máximo Gómez y combate en Mal Tiempo.
Lo ascienden por méritos militares a capitán (enero de 1896), mayor (mayo) y teniente coronel (junio). Le entregan la jefatura de un regimiento con el grado de coronel.
Ataca Guanabacoa (1º de diciembre de 1896). Sus acciones cerca de La Habana entre enero y marzo de 1897 desmienten la propaganda española de que la Isla está pacificada después de la muerte de Antonio Maceo.
A mediados de ese año extiende sus incursiones a la provincia de Matanzas.
El mayor general Mayía Rodríguez propone su ascenso a general a inicios de 1898.
Una traición propicia que el 27 de enero de ese año el enemigo detecte y asalte el lugar donde Aranguren ha establecido campamento. Mientras repele el ataque, cae en combate. (PAG)
Nestor Aranguren was my great uncle, brother of my grandmother Hortensia Aranguren de Guiteras. After Nestor’s death, Spanish authorities put out a search for the rest of his family, thus forcing my grandmother to escape to Key West, FL where she met her future husband Dr. Gregorio M. Guiteras y Gener.