14 de septiembre de 1959
Ciudad Escolar Libertad
En su condición de Jefe de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire, el comandante Raúl Castro Ruz, entrega oficialmente la fortaleza al ministro de Educación, Armando Hart

Muy concurrido se halla el polígono de la otrora Ciudad Militar de Columbia el 14 de septiembre de 1959. Pero en esta ocasión no son uniformados que van a usurpar el poder e imponer al país una sangrienta tiranía, sino niños y maestros que participan en el acto nacional que da inicio al curso escolar 1959-1960.
Testigos de un momento trascendental de nuestra historia asisten a la entrega oficial al Ministerio de Educación (Mined) del primer cuartel convertido en escuela por la Revolución triunfante.
Allí también está Fidel y, junto a él, Raúl, Che, Camilo, Almeida.
La tribuna, instalada en medio del polígono, donde se proyecta erigir un terreno de béisbol, tiene como fondo un enorme cartel en forma de libro, en el que puede leerse dos sentencias suscritas por José Martí: “Ser bueno es la única manera de ser dichoso”. “Hombres recogerá quien siembre escuelas”.
En uno de los extremos de la pancarta puede apreciarse el dibujo de una gran antorcha, como símbolo de la luz de la enseñanza.
El presidente Osvaldo Dorticós pronuncia las palabras inaugurales. En su condición de Jefe de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire, el comandante Raúl Castro Ruz (foto), entrega oficialmente la fortaleza al ministro de Educación, Armando Hart.
Fidel hace las conclusiones del acto. No sería ese el único cuartel militar convertido en escuela. El 27 de noviembre de 1959 el Cuartel Ignacio Agramonte, de la ciudad de Camagüey, queda transformado en una Ciudad Escolar; el 28 de enero de 1960, en el antiguo Cuartel Moncada, de Santiago de Cuba, se inaugura la Ciudad Escolar 26 de Julio; y el 29 de abril de ese año el matancero Cuartel Goicuría pasa a ser la Ciudad Escolar Mártires del Goicuría.
Sr. Pedro Antonio Garcia
Ya le exprese a usted que estos articulos de Historia
los debian ir Reuniendo para con ese orden que se
Publican hacer unos Folletos o Libros para que sirvan
de Consulta.
Yo los reuno por fechas es interesante.
Con relacion al Campamento de Columbia Hoy
Ciudad Libertad quiero si tengo el Honor por
parte suya agregar algo que es muy importante
segun entiendo:
El día 10 de marzo de 1959, el comandante Camilo Cienfuegos, entonces jefe del ejército, derribó los muros del campamento, símbolo de la opresión, para de esta forma se pudiera materializar la idea de convertir los cuarteles en escuelas. Exactamente al cumplirse 7 años de la entrada de Batista a Columbia, violando la Constitución, el respeto a la libertad ciudadana y a los derechos del pueblo, entrando con él la más sangrienta y vesánica ola de crímenes, torturas y latrocinios, que había sufrido el país; el comandante Camilo Cienfuegos, derribaba la Posta 6 y dejaba constancia histórica de ese suceso al escribir: “Diez de marzo de 1959, 2 y 40 de la madrugada. Después de 7 años de larga espera se derriban los muros afrentosos que levantó la tiranía, dejando detrás de ellos la libertad concluida, los derechos violados, la honra humillada. Finalizados estos 7 años de luto y sangre, el pueblo representado por el Ejército Rebelde derriba esos muros, residuos de esa Tiranía y le dice a la ciudadanía: Otra posta más”.
Territorio libre de Cuba
Camilo Cienfuegos.
El 14 de septiembre de 1959, fue un día distinto a los demás. En Ciudad Libertad se abría el mismo cielo y brillaba el mismo Sol de siempre, pero todo era distinto; cuarenta mil niños cubanos habían tomado por asalto jovial y pacíficamente, lo que ayer fue ciudadela de la opresión.
Muchas Gracias
JK