Mambises llegan a Mantua, 22 de enero 1895
Recuerda Cuba hazaña militar independentista
El poblado pinareño de Mantua, en el extremo más occidental de Cuba, revivió hoy el fin de la invasión de Oriente a Occidente. Esta hazaña militar independentista estremeció al yugo español en el siglo XIX.
El plan táctico, comandado por el lugarteniente general Antonio Maceo, posibilitó a las huestes mambisas librar con éxito disímiles batallas en defensa de un proyecto de nación libre, señala el historiador Juan Carlos Rodríguez.
Obligar al mando español a desconcentrar las fuerzas diseminadas en el occidente cubano, debilitar su base económica y proclamar la independencia de la patria. Tales eran los objetivos esenciales del acontecimiento que muchos definen como la mayor gesta militar de esa centuria.
Las acciones, iniciadas el 22 de octubre de 1895 en Mangos de Baraguá, en el oriente del país, materializaron las estrategias del generalísimo independentista Máximo Gómez. Él, junto a Maceo extendieron la lucha hasta el extremo más occidental de Cuba, indica el historiador.
Las tropas mambisas llegaron a Mantua el 22 de enero de 1896, luego de recorrer alrededor de mil 800 kilómetros. El júbilo las acompañó y encontraron un territorio organizado y con alto espíritu de combate, acota Rodríguez.
Después de 125 años, los lugareños revivieron esos pasajes de la historia junto a las máximas autoridades locales y al luchador antiterrorista y Héroe de la República de Cuba, Gerardo Hernández.
Mangos de Roque, el sitio donde concluyó la epopeya, vuelve a transmitir el espíritu de aquellos que hicieron patria.