Muy peligroso hacer estancia en esos lugares
En tiempos de coronavirus es comprometido frecuentar bares, sugerencia de Fernando López, de La Habana

En tiempos de coronavirus no se deben frecuentar los bares. (Foto: dw.com).
A cargo de YAMILA BERDAYE
Los epidemiólogos tienen una opinión clara. Después del pico de contagios muchas ciudades comienzan a reabrir sus servicios, centros comerciales, restaurantes y otros establecimientos. Poco a poco se levantan las cortinas, por supuesto, con las medidas sanitarias orientadas y el distanciamiento pertinente en estos tiempos.
La advertencia queda clara, si las orientaciones se relajan de manera irresponsable, los rebrotes llegarán, incluso, con pronósticos peores, más que en la primera etapa de contagios.
Pero entre todos los establecimientos y las medidas a seguir, los médicos hacen énfasis en los bares y su reapertura, porque la evidencia científica demuestra que la enorme mayoría de las contaminaciones ocurren en interiores o en espacios con pobre ventilación.
La respuesta viene dada por el comportamiento social y el uso de uno u otros sitios. Por ejemplo, en restaurantes puede haber un control mayor de la situación, por el número de comensales que comparten mesa, además de que pueden llevar su nasobuco hasta el momento de comer. En los bares la situación es drásticamente opuesta.
Las salidas a bares no tiene el mismo número de participantes, si bien es posible encontrar mesas con una pareja o un par de amigos, las estadísticas arrojan que al menos cuatro personas acuden juntas a pasarla bien. Otro factor a tener en cuenta es el ruido de estos lugares, tienen música alta, por lo que la comunicación se hace complicada, generalmente se habla gritando con la persona de al lado para poder ser escuchado y en tiempos de pandemia, levantar la voz sin el cubreboca-nariz o acercarse al oído del otro, es sinónimo exacto de lo que no se debe hacer para evitar contagiarse con el virus.
Si a todo esto se agrega que al visitar un bar y compartir con otros, puede llevar un tiempo largo, mucho más que cuando se visita un restaurante y se le adiciona que el efecto de la bebida lleva a la desinhibición, entonces llega de sopetón el olvido de las medidas de distanciamiento social. Evidencia clara del decir de los epidemiólogos: un resultado, de los peores, actividad de mucho riesgo que se debe evitar.
Es cierto que la aglomeracion de personas afecta para reducir el contagio de la pandemia mi pregunta es porque a final de ano comercio o no se quien dirige ese renglon centralizo en dos o tres lugares de centro habana lugar muy pobladado la venta de carne , ahumados , cerveza y no la envio a las carnicerias por la libreta normada aquello daba pena dias de dias peleas y por tanto aglomeracion de personas ,las personas que dirigen deben pensar un poquito antes de hacer barbaridades que tanto afecta a nuestro pais ya que estabamos saliendo de lo peor y el presidente asi como el pueblo estabamos confiados en seguir adelante , los que dirigen todo lo quees alimentacion deben pensar antes de hacer barabridades .Por supuesto en mi casa no se vio ni carne ,ni ahumados y mucho menos cerveza