Científicos cubanos enfocados en áreas costeras
Vinculado a este tema sesionó el panel Servicios Tecnológicos en la restauración ecológica de ecosistemas costeros, en ambos casos con exposiciones acerca de las labores en la occidental provincia de Matanzas

(Foto: Radio Habana Cuba)
Matanzas, Cuba, 6 dic (PL) El coloquio Cambio Climático y Tecnologías para la adaptación en áreas costeras, retos y experiencias, abrió hoy la segunda jornada del X Taller sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (CITAtenas-2017), previsto aquí hasta el viernes.
Vinculado a este tema sesionó el panel Servicios Tecnológicos en la restauración ecológica de ecosistemas costeros, en ambos casos con exposiciones acerca de las labores en la occidental provincia de Matanzas.
El territorio matancero cuenta en su costa norte con la bahía homónima donde se asienta la cabecera provincial y el balneario Varadero, mientras en el sur se ubica el humedal Ciénaga de Zapata, sitio Ramsar y reserva de la biosfera.
Otro coloquio versó acerca de las editoriales de revistas científicas en el sistema cubano de la educación superior, además del Panel sobre aportes al crecimiento y desarrollo de la producción de alimentos.
También la agenda de este miércoles incluyó un encuentro referido a la fabricación avanzada y sostenible así como un debate titulado El acceso abierto y su estrategia de comunicación para la divulgación de la ciencia.
La Universidad de esta urbe, distante 100 kilómetros al este de La Habana, es la sede del encuentro académico el cual sesiona bajo el lema 10 años creando capacidades para el desarrollo.
El comité organizador aceptó la presentación de 52 ponencias de diferentes temáticas, relacionadas con la gestión de innovación en todos sus campos de trabajo.
CITAtenas-2017 está organizado por la filial en Matanzas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
Cuenta con el apoyo de entidades internacionales como el Observatorio Virtual de Trasferencia de tecnología de la Universidad de Alicante, España; y la Red de Núcleos de Innovación Tecnológica de Ceará, Brasil.
También apoyan el evento proyectos de cooperación internacional financiados por entes como el Pnud, Cosude y la Unión Europea, precisaron los organizadores.
sera una buena oportunidad para que la comunidad científica planntee mu buin las dudas con respecto a el cuidado de las zonas costeras no solo de Matanzas sino la de todos las zonas de nuestro país.