En peligro de extinción casi 30 mil especies
El estudio señala que la sobrepesca, la caza y el desarrollo agrícola están entre las principales causas que provocan el peligro y según UICN el 27 por ciento de las más de 105 mil especies que la organización analizó están en riesgo de desaparecer, un total de 28 mil 338

Washington, 22 jul (PL) Cerca de 30 mil especies en el mundo enfrentan peligros de extinción a causa de la actividad humana, reveló hoy un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El estudio señala que la sobrepesca, la caza y el desarrollo agrícola están entre las principales causas que provocan el peligro y según UICN el 27 por ciento de las más de 105 mil especies que la organización analizó están en riesgo de desaparecer, un total de 28 mil 338.
‘Las cosas no están mejorando, sino que están empeorando’, dice Craig Hilton-Taylor, jefe de la unidad de la Lista Roja de la UICN, en declaraciones a la revista TIME.
La Lista Roja de la organización clasifica a 105 mil 732 ejemplares de plantas y animales que analiza en diferentes categorías: el número de especies que se consideran amenazadas entra en las categorías de vulnerables, en peligro y en peligro crítico. Sin embargo, añade el texto, hay otras seis mil 435 que entran en la categoría de casi amenazadas.
‘El futuro de la humanidad – alimentos, agua dulce, agua potable, aire limpio – depende en gran medida de que se mantenga la biodiversidad que nos rodea’, planteó Hilton-Taylor.
‘No podemos permitirnos perder ninguna de estas especies’, alertó.
Asegura el estudio que esta situación parece demostrar que los actuales esfuerzos de conservación no son suficientes para detener el nivel de destrucción.
‘Los números son horrendos, eso es totalmente aterrador’, dice Lee Hannah, biólogo del cambio climático de Conservación Internacional, citado por Time.
La actualización de la Lista Roja de la entidad ocurre unos dos meses después de que un sombrío informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) descubriera que un millón de especies de plantas y animales están ahora amenazadas de extinción.
Al profundizar en las causas del problema, la UICN señala que la caza de animales silvestre de carne y la deforestación provocaron una disminución de la población de primates. En África occidental y central, por ejemplo, el 40 por ciento de las especies de primates están en peligro de extinción.
Además, indica, los peces de agua dulce en Japón y México están en peligro. Un tercio de los peces de agua dulce en la nación norteamericana y más de la mitad de los peces de agua dulce de en la asiática están en amenzados de extinción tras la pérdida de ríos de flujo libre y la contaminación agrícola y urbana.
Por otra parte, probablemente cientos de millones de personas en todo el mundo dependen de los peces de agua dulce como su principal fuente de proteínas, según Jeff Opperman, científico líder mundial de agua dulce del World Wildlife Fund, quien agregó que la gente come 13 millones de toneladas de peces de agua dulce al año.
El problema es tan serio que desde la década de 1970 disminuyó el 83 por ciento en las especies de agua dulce en general, plantea el Índice del Planeta Vivo.
Para enfrentar el problema, grupos conservacionistas piden que el 30 por ciento de la tierra y el 30 por ciento de los océanos sean preservados como áreas protegidas para el año 2030.
Esto es cierto y que pena ,que con dos actividades la caza y la agricultura
desaparezcan muchas especies de la Fauna pero que podemos decir
de la Flora tambien.
La pregunta es: En cuba cuantas especies de Flora y Fauna van a desaparecer?
Miren que importante es lo que posee Cuba:
Fauna cubana. La variedad de las especies de la fauna de Cuba, unido a la belleza que caracteriza a algunos de sus especímenes, le ha ganado a la isla el nombre de Paraíso de los Naturalistas. El archipiélago cubano cuenta con más de 13 mil especies de animales terrestres, entre invertebrados y vertebrados: mamíferos, aves, anfibios y reptiles, y una gran parte de ellos habitan exclusivamente en este territorio.
Flora cubana. Es caracterizada por una rica variedad de especies, más del 50% son endémicas o propias de nuestra tierra. Se reportan unas 11 000 especies, de las cuales 6 300 son endémicas y de ellas 4 500 son dicotiledóneas. Cuba ocupa el primer lugar en las Antillas por el endemismo de plantas superiores. Entre los endémicos más notables están: la Palma corcho, el marañón de la maestra o mantequero, la Palma barrigona, el Aguacate cimarrón, el pino de Mayarí, el pino de la Maestra. La región de Moa, emporio minero de gran importancia económica, es también una suerte de Edén o Jardín de las Maravillas desde el punto de vista botánico. La vegetación presenta diferentes tipos de bosques, matorrales, complejos de vegetación y manglares.
La flora de Cuba es uno de las más admiradas por compatriotas y foráneos, debido al verdor profundo de nuestras montañas y sabanas, cuando la lluvia es pródiga, ni al restallante colorido de las flores cubanas, entre las cuales hay especies raras y muy bellas.
Por favor tomar medidas para proteger esto
Gracias
JK