¿Se puede sentir tanto la pérdida de un perro como la de un familiar?
Una investigación ha confirmado que para la mayoría de las personas, la pérdida de un perro es, en casi todos los sentidos, comparable a la pérdida de un ser querido

(RT)
Los perros forman una parte importante de la vida cotidiana de sus dueños y perderlos puede resultar tan doloroso como perder a un pariente, según un nuevo informe científico.
Cuando personas que nunca han tenido un perro ven cómo llora algún allegado al perder a su querida mascota, es probable que piensen que se trata de una reacción exagerada.
“Sin embargo, aquellos que quieren a su can saben la verdad: su mascota no es ‘solo un perro'”, afirma Frank McAndrew, profesor de psicología del Knox College, Estados Unidos.
Su investigación ha confirmado que para la mayoría de las personas, la pérdida de un perro es, en casi todos los sentidos, comparable a la pérdida de un ser querido.
“Tal vez si la gente se diera cuenta de lo fuerte e intenso que es el vínculo entre las personas y sus perros, el dolor [que causa su deceso] sería más ampliamente aceptado”, sostiene el científico, y agrega que esto ayudaría en gran medida a los dueños de los perros a aceptar la muerte y seguir adelante.
¿Qué hay de especial en los perros?

(RT)
Para empezar, los perros han tenido que adaptarse a vivir con los humanos durante los últimos 10.000 años. Y lo han hecho muy bien: son los únicos animales que han evolucionado específicamente para ser nuestros compañeros y amigos.
El antropólogo Brian Hare ha sugerido la “hipótesis de la domesticación” para explicar cómo han evolucionado los canes a partir de su famoso antepasado, el lobo gris, hasta convertirse en animales tan ‘sociables’ que ahora que interactuamos con ellos de la misma manera que nos relacionamos con las personas.
Tal vez una de las razones por la cual nuestras relaciones con los perros pueden llegar a ser más estrechas y satisfactorias que con seres humanos es que estos animales nos proporcionan una retroalimentación positiva incondicional, sin crítica.
Y esto no es casual. Los perros han sido criados selectivamente durante generaciones para prestar atención a los seres humanos. Mediante resonancias magnéticas los científicos han demostrado que los cerebros de los perros responden a los elogios de sus dueños tan vigorosamente como lo hacen ante los alimentos (y para algunos perros, los elogios son un incentivo aún más eficaz que la comida). Los perros reconocen a las personas y pueden aprender a interpretar los estados emocionales de los humanos según su expresión facial.
Los estudios científicos también indican que los perros son capaces de entender las intenciones humanas, tratan de ayudar a sus propietarios e incluso evitan a la gente que no coopera con sus dueños o los tratan mal.
De allí que no es de extrañar que los seres humanos respondan a tal afecto, a esa ayuda desinteresada, a esa lealtad. La sola observación a los perros puede hacer sonreír a la gente y el bienestar de los dueños de de estos animales es en promedio mejor que el de las personas que poseen gatos o ninguna mascota.
Asimismo, según el estudio, la pérdida de un perro también puede perturbar gravemente la rutina diaria de su dueño, aún más profundamente que la pérdida de la mayoría de sus amigos y parientes. Para los dueños, sus horarios diarios ―incluso sus planes vacacionales― dependen de las necesidades de sus mascotas.

(RT)
Como un miembro de la familia
El psicólogo Julie Axelrod ha señalado que la pérdida de un perro es muy dolorosa debido a que los propietarios no solo están perdiendo a la mascota. Esto podría significar también la pérdida de una fuente de amor incondicional, un compañero que proporciona seguridad y confort.
¿Por qué perder a un perro puede resultar tan duro como la pérdida de un familiar?
QUE ARTÍCULO TAN HERMOSO, CONCUERDO 100% CON TODO LO QUE DESCRIBEN,ES VERDAD QUE A VECES SE SIENTE MÁS LA PÉRDIDA DE UN PERRO (QUE ES MÁS QUE UN PERRO) QUE LA DE UN SER HUMANO.NO ENCUENTRAS TANTA FIDELIDAD EN UN SER HUMANO COMO LA QUE TE BRINDA DESINTERESADAMENTE UN PERRO.TENGO 36 AÑOS Y HE PERDIDO VARIOS PERROS EN MI VIDA Y HASTA LOS HE LLORADO,PERO SOLO ALGUIEN PUEDE ENTENDER ESTA REACCIÓN CUANDO HA PASADO POR ESO.MI ACTUAL PERRA ES CAPAZ DE PERCIBIR HASTA MI ESTADO DE ÁNIMO, PARECE INCREIBLE PERO ES REAL.
MI ÚTIMO PERRO LLEGÓ A MI CASA A LOS 48 DÍAS DE NACIDO, UN CARRO LO DEJÓ BOTADO EN LA ACERA DEL FRENTE DE MI CASA, MI HIJO LO RECOGIÓ, YO NO QUERÍA VOLVER A TENER UNA MASCOTA EN MI CASA, PORQUE ANTES DE CASARME LAS TUVE Y LAS PERDÍ, PERO CON LOS DÍAS LE COGÍ TREMENDO CARIÑO Y SE QUEDÓ EN CASA, DURÓ 11 AÑOS, Y TUVE QUE SACRIFICARLO PORQUE ESTABA MUY ENFERMITO Y ESTABA SUFRIENDO, EN MI CASA TODOS LO LLORAMOS COMO SI FUERA UNA PERSONA MÁS Y YA HACE MÁS DE 5 AÑOS Y YO AÚN LO EXTRAÑO MUCHO Y LE LLORO.
ERA UN PERRO MUY INTELIGENTE, SABÍA CUANDO ALGUIEN POR LA MADRUGADA SE SENTÍA MAL Y AVISABA, ADEMÁS ERA MUY BUEN GUARDÍAN Y TODOS EN LA CASA JUGÁBAMOS CON ÉL A LOS ESCONDIDOS. TODO LO QUE LES CUENTO ES REAL, ES POR ESO QUE JURÉ QUE NO IBA A TENER MÁS PERROS EN MI CASA PORQUE ÉL ES ÚNICO.
La perrita de mi casa se llama Tanya, un cruce de lobo con chow chow, (creo se escribe así) y ayer cumplió 4 años que hermosa está, nunca pienso en la pérdida de ella, me rompería el corazón, es tan inteligente que también detecta los estados de ánimos de todos, todos en la familia, es increible como nos alegra el día, es una relación muy fuerte, pero es haragana, dormilona, un miembro mas de la familia.
hola muy bueno el artículo.
en casa tengo un perrito que es mi vida, mi nió y el miembro más pequeño de mi familia. es muy lindo y malcriado. tener una mascota en casa nos hace bien.
Hola fantástico articulo, yo tengo un perro hermoso es un pitbull cruzado con estanford tiene 6 mese pero esta grandote y lo adoro se llama Voika y me divierto con sus travesuras desde que me ve llegar del trabajo se alegra mucho y yo también siempre lo atiendo es como mi hijo me cuida mucho y de veras que uno le coge un cariño especial, no pienso en el momento que no este conmigo porque lo extrañaría demasiado es el parte de la familia y de veras que nos divertimos con el porque es zorro y travieso. Coincido con LEI tener una mascota nos hace bien.
EL ARTICULO ES MUY BUENO, ME GUSTO MUCHO ADEMAS CONCUERDO CON ESO QUE DIJO ALGUIEN ALGUNA VEZ¨¨MIENTRAS MAS CONOZCO A LA GENTE MAS QUIERO A MI PERRO¨¨¨SON INDISCUIBLEMENTE LA MEJOR COMPAÑIA
me encanto el articulo y hasta me emocione,recorde mascotas que ya habia tenido y pense en las que tengo ahora…..muy lindos,carinosos y inteligentes los perros y porque no los gatos tambien…que viva el amor hacia los animales
Tengo lágrimas en los ojos porq este artículo ha removido mis sentimientos, pensé en mi perra Cosy, q desde bebé estuvo a mi lado, incluso me acompañó mientras estudiaba para mi tesis, la añoranza es grande, también juramos en mi cas no tener más perros… pero conocí a mi Monito por una foto que me enseñó una compañera de su perra pariday me enamoré de mi actual perro, q es mi amor, mi bebé y de todos en la casa el malcriado, no puedo ni pensar en perderlo porq se me aprieta el corazón. Sólo el q ha perdido a uno d estos amigos entiende el dolor q se siente, por ahora sé q mi niño es muy feliz en mi casa.