Parasitismo canino ¿qué hacer?
Los tratamientos antiparasitarios o cura de lombrices deben ser indicados por un profesional competente, es decir, el veterinario. Nadie como él para comprender las variaciones de dosis acorde con el estado físico, edad y grado de infestación

Gusano del corazón en perros. / Foto: ExpertoAnimal
Por WALFRIDO LÓPEZ GONZÁLEZ
Respuesta a LARRY MORALES, MORÓN, CIEGO DE ÁVILA:
Cierto, las formas de vida parasitaria están extendidas ampliamente en los mundos animal y vegetal. Lo mismo serpientes que aves, peces o mamíferos albergan huéspedes indeseables, en diversos órganos o sobre el cuerpo, incluso en la sociedad humana el parasitismo se manifiesta en la burocracia y la vagancia.
El perro es muy propenso al parasitismo interno por su hábito de lamerlo todo y como los parásitos redondos Ancylostoma, Toxacara y Trichuris alcanzan su forma infectante en los huevos, presentes en las heces fecales del animal, si se tratara de una perra lactante resultará muy difícil que los cachorros al momento del destete estén libres de estos parásitos porque las larvas atraviesan la placenta y se implantan en los fetos durante la gestación.
De hecho, debemos considerar que si la madre está infestada todos los cachorros están parasitados. Esto es muy peligroso en los primeros meses de vida cuando las lombrices hacen sentir sus efectos con vómitos y diarreas, sustraen nutrientes y ocasionan anemia, debilidad general, retraso en su desarrollo, lesiones en las meninges cerebrales.
Dipilidiium caninum es un gusano, pequeño, aplanado, en forma de semilla de arroz, muy agresivo que requiere de las pulgas para que su larva pueda adquirir la forma infectante. Cuando el perro la come el cisticercoide se libera en su intestino hasta hacerse adulta.
Las dirofilarias son gusanos filiformes que habitan en el corazón del perro. Sus larvas son transmitidas del animal enfermo al sano por medio de picadas de mosquitos. Sus lesiones suelen, más temprano que tarde, ser mortales.
Los tratamientos antiparasitarios o cura de lombrices deben ser indicados por un profesional competente, es decir, el veterinario. Nadie como él para comprender las variaciones de dosis acorde con el estado físico, edad y grado de infestación.
¡Nos vemos!
Por eso hay que tener estricto cuidado con la desparasitación de nuestros perros porque los parásitos les hacen daño, les provocan ingestas, diarreas, en fin, según los veterinarios hay que desparasitar periódicamente a nuestras mascotas para que no sufran de estos males.
ok todo eseo esta bien pero ya le hize tratatmiento al perrito con antiparasitarios aun asi sigue con los pujos porfa explique a que se debe eso
Mi perro de 4 años se infecto. Ya recibio tratamiento. Estuvo internado 3 dias. Hoy me lo entregan y lo veo raro. Desesperado y tiene el ano irritado, inflamado y le pica no deja de lamerse. El medico me explica q debe ser por la diarrea q tuvo. Si es normal? Puedo hacerle o darle algo para q se componga? Cuando se infectan de este bicho. Quedan limpios? O puede volver a darle