Desaparición de razas
Razas de todas las especies desaparecieron en un abrir y cerrar de ojos, digo, el último medio siglo en busca de una mayor productividad, de mayor cantidad de carne y huevos, leche, de una rentabilidad mayor
Por WALFRIDO LÓPEZ GONZÁLEZ
INGENIERO JOSÉ I. SANTANA, HABANA DEL ESTE, LA HABANA: En ocasión anterior le manifesté mi criterio en contra de su propósito de la cría industrial del cerdo criollo y expliqué por qué la desaparición de razas resulta favorable a la cabaña ganadera. Este asunto atañe a todos los países. Hace algunos años recibí un correo acerca del tema: “La amenaza de desaparición sobre dos razas de vacas, una de cabras autóctonas y una de oveja, se cierne sobre Cataluña y solo el valor ecológico y cultural, la calidad de la carne o leche y la atracción turística pueden salvarla”. Y añadía: “Grupos ecologistas han dado el grito de alarma porque consideran el hecho como un fenómeno negativo a la naturaleza”. A la pregunta: ¿Quiénes desecharon la crianza de estas razas? solo hay una respuesta: los criadores que encontraron ventajas en otras estirpes más productivas y rentables. A lo largo de mi vida he visto la cabra criolla disminuir ante razas más productivas (Saanen, Nubia, Alpina, Boer): el carnero criollo mejorado por el Pelibuey. Qué decir de aquellas gallinas giro, jabadas y jamaiquinas de cuello desnudo reemplazadas poco a poco en el patio campesino por Leghorn, Rhode Island Red, Cornish, Plymouth Rock Barrada y otras. Nadie les indicó qué hacer. El ingenio e inteligencia del campesino cubano son virtudes innatas crecidas en esa aventura diaria que es, ¡la vida! En fin, razas de todas las especies desaparecieron en un abrir y cerrar de ojos, digo, el último medio siglo en busca de una mayor productividad, de mayor cantidad de carne y huevos, leche, de una rentabilidad mayor. Nada que lamentar. ¡Nos vemos!
No me parece muy acertado este artículo. La capacidad de los ecosistemas para resistir se basa en su variedad. Criterios como la productividad no son suficientes. Imaginen que de pronto ataque una enfermedad que afecta principalmente a una raza determinada de gallinas, y da la casualidad que todas nuestras gallinas son de esa raza. En cambio, si tuviéramos más variedad, las posibilidades de no perder todo el gallinero aumenta. El hombre selecciona de una forma y la naturaleza utiliza otros criterios.
Me he quedado pasmado ante tanta ignorancia,sobre todo pq tengo formacion en genetica. Sin desconocer el vigor hibrido que se expresa al cruzar diferentes razas o variedades, no podemos afirmar que la desaparicion de razas, uniformandolas sea ventajoso excepto cirscunstancialmente para el bolsillo. Eso seria como tirar a la basura de millones de anos d evolucion. Cada especie y raza se ha desrrollado alli pq las condiones en q lo han hecho han sido favorables. la perdida de biodeversidad, q eso es en suma la uniformdad de las razas, lo mismo q hace monsanto con las variedades de vegetales, nos llevara a un empobrecimiento del fondo genetico q al final tendra consecuencias catastroficas para la HUMANIDAD.