Son conscientes, se sienten vulnerables
¿Que sienten los perros antes de morir?
¿Te lo has preguntado? Un veterinario asegura que estar lejos de ellos en ese momento es la peor decisión

¿Te has preguntado qué sienten los perros antes de morir? Un veterinario asegura que estar lejos de ellos en ese momento es la peor decisión. | Foto temática: Pixabay/ En debate
Una de las experiencias más dolorosas para todos aquellos que aman a sus mascotas es tomar la difícil decisión de terminar con su dolor sacrificándolos cuando están sufriendo por una enfermedad terminal.
Se trata de una de las soluciones más habituales y tristes cuando perros y gatos se encuentran gravemente enfermos o demasiado viejos para vivir sin dolor, pero, ¿alguna vez te has preguntado qué es lo que sienten los perros al morir?
Una usuaria de Twitter llamada Jessi Dietrich decidió responder a esta interrogante consultando a un especialista en la salud animal. La mujer le preguntó a su veterinario cuál es la parte más difícil de su trabajo.
Sin pensarlo dos veces, él respondió que lo más difícil es sacrificar a los animalitos debido a lo que ellos llegan a sentir momentos antes de expulsar su último aliento.
El especialista asegura que “el 90% de los propietarios no quiere estar en la habitación cuando los inyecta”, esto por evitarse presenciar la dolorosa escena que terminará con la vida de su fiel amigo.
Sin embargo, resulta que esto hace todo mucho más difícil para el animal, pues en esos momentos lo único que buscan es sentir la cercanía de sus dueños para sentirse más tranquilos.
Los últimos momentos del animal suelen ser frenéticos y miran a su alrededor para buscar a sus dueños”, explica el veterinario.
“Los perros son conscientes del contexto y perciben cuando sus dueños toman la decisión de terminar con su sufrimiento. En ese momento se sienten vulnerables y, en consecuencia, lo mejor es que siempre estén al lado de ellos para tranquilizarlos, además de darles el último adiós”, añade Jessi en su tuit.
Buscan en cada rostro a la persona amada. No entienden por qué los dejaste cuando están enfermos, asustados, viejos o muriendo de cáncer y necesitan tu comodidad.
La noticia resultó devastadora para numerosos usuarios, quienes llegaron a vivir la dolorosa experiencia y, al igual que la mayoría, optaron por no presenciar el sacrificio de sus mascotas.
El veterinario concluye animando a los dueños a no abandonar a sus mascotas si llegan al punto de tomar la decisión de sacrificarlos para terminar con su sufrimiento.
¿Acaso habrás pasado por esta dolorosa experiencia? ¿Què opinas al respecto? Si deseas compartir tu punto de vista acerca del tema, puedes hacerlo aquí mismo?
- En debate
Tuve 2 perritas y estuvieron a mi lado hasta el fin de sus dias, la primera luche por ella en pleno periodo especial con su enfermedad pero una tarde llegue a casa y estaba muerta bajo mi cama en el lado donde yo dormia, ya tenia 12 años, la segunda cuando la lleve al veterinario y le pusieron el termometro salio con sagre y el me aconsejo el sacrificio, cuando le pusieron la inyeccion estaba en mis brazos, ella tenia 14 años. Si me dolio la primera la de la segunda lo senti mas porque su cuerpo se aflojo sobre mi. Diran que para las mascotas es mejor ya que se sienten acompañados pero es una experiencia para nosostros muy traumatizante
Yo también tuve un perro muy lindo, todo el mundo tenía que ver con él, pero ya tenía cerca de 12 años y se me enfermó, la veterinaria me aconsejó que lo sacrificara porque estaba sufriendo, cuando le pusieron la inyección sus ojos se aguaron y le corrió una lágrima, pero en ningún momento lo abandonamos, mi esposo y yo lo abrazamos muy fuerte, fue una experiencia muy fuerte, aún lo seguimos llorando y recordando.
Nunca más hemos tenido una mascota porque no quisiera volver a pasar por esta dura experiencia, esa vez mi hijo era un niño y se realizó cuando el estaba para la escuela y sin haber visto nada lloró mucho.
Tengo una perrita llamada Tanya, tiene nueve años y creo que nunca la abandonaré, y estaré ahí para ella hasta el último momento, ella entiende como uno más de la casa.u sabe que yo soy su mamá.
Yo tengo 3 perritos, la hembrita está viejita, tiene 13 años, su ojito derecho completamente cubierto de cataratas y del izquierdo ve aún, quizás con dificultad pero ve, constantemente le curo sus oidos porque a veces no huelen muy bien pero no tiene secreción alguna y la piel tiene dermatitis crónica pero aún así la amo mucho, los 3 son mi alegría y los cuido al máximo, ellos y mi hija son la razón de mi vida, son muy amados, cuidados y alimentados y le pido a Dios, a San Lázaro y a todo lo que existe que no me pongan en esa triste situación porque no tengo valor para afrontarlo, que cuando les llegue su día sea por la vía natural, es lo único que quiero y seguir amándolos y cuidándolos siempre, claro que deseo para ellos la mejor calidad de vida pero no deseo esa opción. El que ha tenido que tomar esa decisión es de cada cual pero ¿yo?, no quisiera. Gracias
He sufrido ese desenlace en mi perra,luche con ella hasta el último momento tuve que sacrificarla,sufría de cáncer de hígado.Es una decisión triste y desesperante respeto las determinaciones de los dueños.pero yo personalmente no pude estar,una amiga-hermana estuvo con ella ,que ella conocia. Sé que sufren y los dueños también.
Mi Luna se puso malita, despues de 12 años de compañia, la decicion fue definitiva, y fue tan buena y tan fuerte que al llevarla a sacrificar, debido a su enfermedad, nos ahorró ese dolor y murió en los brazos de mi esposo, como para que no sintieramos culpa…Es tan fuerte el sentimiento como cuando pierdes a un familiar cercano.
Mi niño estuvo muy mal a los 7 dias de nacido, para sorpresa mia los dos perros que habian en la casa no se movieron un segundo del lado de la cuna, señal que estaba mal, como se puede explicar esto, como no querer un animalito para estar en sus ultimos momentos si estas acciones de velar por un ser vivo diferente a su especie merecen el mejor de los cuidados
Hola yo tambien tuve un perrito, se llamaba Leo nos duró 12 años, murio hace 2 años ya, estuvo casi 2 dias muy malito iba despacito a su platico buscando agua y la vomitaba enseguida, con un algodon le estuvimos dando y alimentandolo con una jeringuilla, al final hubo q ponerle un suero porque estaba deshidratado y casi no podia repirar, murio en mis brazos y mirandome, fue muy triste, aun lloramos su perdida, ahora tenemos una gata se llama Lucy mi hija y yo decimos q es el espiritu de Leo dentro de ella pues tiene sus mismos habitos y costumbres, se nos aparecio a los dias de morir él y aunque no ocupa su lugar nos entretiene y alegra mucho
Yoko era muy toscamente juguetón, pero saludable y como todos siempre fiel, con aproximadamente 10 años padeció una enfermedad que le hacía sufrir mucho y el veterinario me aconsejó este final. No tuve valor de acompañarlo en ese momento, lo hizo un amigo. Han pasado más de 25 años, siempre estoy muy bien acompañado por uno o dos de estos incomparables amigos, pero no me he perdonado mi decisión de no estar hasta el final con Yoko, fui cobarde. Seguramente, si hubiera Sido al revés, no me hubiera abandonado. Gracias por hacerme recordar, claro de los errores se aprende.
El 12 de agosto perdí a mi perrito Doki de 3 años, aun era joven y muy juguetón, le diagnosticaron leptospirosis, pero cuando nos dimos cuenta ya era tarde, comenzó a perder peso y apenas comía, ese cuando llegué del trabajo mi hija estaba sufriendo mucho por él y lo lleve a la veterinaria y ella se negó a sacrificarlo solo le inyecto un fuerte antibiótico y me dijo que si pasaba esa noche se lo volviera a llevar al día siguiente, la verdad el estaba en muy mal estado y yo sabia que no iba rebasarlo, media hora después hizo un paro y murió. fue un momento muy doloroso para nuestra familia pero nunca lo abandone, en el instante antes de su muerte solo lo acariciaba. todavía lo extrañamos muchísimo, cada vez que llego tengo la sensación de que va corriendo a recibirme como hacia todas las tardes. Donde quiera que este que sepa que lo amamos muchísimo.