El nuevo coronavirus no puede ser trasmitido por perros y gatos
'Además de mantener buenas prácticas higiénicas, los propietarios de animales no deberían están más preocupados y, en ninguna circunstancia, abandonarlos', apuntó el texto del Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de Hong Kong.

texto: Vanguardia de Veracruz
Los perros y gatos domésticos no pueden transmitir el nuevo coronavirus a humanos, pero pueden dar positivo por pequeños niveles del patógeno si se contagian de sus dueños.
Esta es la conclusión del Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de Hong Kong luego de que un perro en cuarentena dio un leve positivo por el virus el 27 y 28 de febrero y el 2 de marzo, empleando muestras de las cavidades nasales y oral del animal.
Actualmente no hay evidencia de que los animales de compañía puedan ser una fuente de infección del COVID-19 o de que enfermen, señaló un comunicado de la entidad hongkonesa.
Los científicos sospechan que el virus conocido como SARS-CoV-2, que causa la enfermedad, se originó en murciélagos y pasó a otras especies, posiblemente a un mamífero salvaje de pequeño tamaño, que se lo transmitieron a los humanos.
Sin embargo, expertos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Hong Kong, el Centro de Medicina Veterinaria y Ciencias Naturales de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong y la Organización Mundial de Sanidad Animal ( OIE), estuvieron de acuerdo de forma unánime en que el perro tenía un bajo nivel de infección y que eso ‘probablemente se debía a un caso de transmisión de humano a animal’.
El perro, y otro que también está en cuarentena pero que dio negativo, pasarán nuevas pruebas antes de quedar libres. El departamento sugirió que deberían ser puestas bajo cuarentena cualquier mascota, incluyendo perros y gatos, de hogares donde alguien dio positivo por el COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus, .
En general, los propietarios de animales domésticos deben mantener una buena higiene, que incluya lavarse las manos antes y después de tocar tanto los animales como su comida o juguetes, y no besarlos.
La gente enferma debería evitar el contacto con las mascotas y se debe pedir consejo a un veterinario en el caso de ver un cambio en el estado de salud del animal.
‘Además de mantener buenas prácticas higiénicas, los propietarios de animales no deberían están más preocupados y, en ninguna circunstancia, abandonarlos’, apuntó el texto del Departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de Hong Kong.
(fuente: AP)
Por fin, un excelente comentario acerca de la no transmisión del COVID-19 por nuestras queridas mascotas para que los propietarios no se preocupen más porque siempre se ha dicho que no la transmiten, ni siquiera la padecen, mucho que nos alegramos para que no se escuden en ésto para abandonarlos, hubiera sido bueno que en China supieran ésto para que no eliminaran tantas mascotas como lo hicieron por el supuesto contagio del virus, es una gran noticia, esperemos que en nuestro país no siga el contagio de este peligroso virus.
Carmen, me alegro infinitamente de que sea defensora de los animales, pero, desgraciadamente, peor que el coronavirus es el propio ser humano que piensa y razona. Ya vemos diariamente el abandono de mascotas -perros y gatos- arrojados a las calles sin piedad alguna. Y, ¿qué diremos de los caballos? que son cruelmente apaleados y los cocheros los ponen a trabajar de sol a sol a base de latigazos, transportando el peso de cientos de personas a sol y sereno, de contra, ahora los coches llevan música alta que los traumatiza y los hace infartar con tanto golpe y trabajo y el estrés conque se vive en las calles. ¿Cuándo el Gobierno acabará de aprobar la ley de protección animal en Cuba?, no lo sabemos, pero, urge que se aprueba YA!
Es lamentable lo que han hecho en China sacrificando a las mascotas; no lo puedo creer de ellos.