Agresividad y miedo
En perros de ciudad el ruido provoca altos niveles de ansiedad
una encuesta a los propietarios de 13.700 perros finlandeses para examinar siete rasgos similares a la ansiedad y comportamientos problemáticos y descubrieron que el 72,5% mostró comportamientos problemáticos, incluida la agresividad y el miedo. Los

(Foto: Yahoo Noticias)
MADRID, 5 Mar. 2020 (DPA/Europa Press) – Los problemas de comportamiento pueden ser comunes en los perros que viven en ciudades, con la sensibilidad al ruido como factor de ansiedad más común, seguido del miedo.
El investigador de la Universidad de Helsinki Hannes Lohi y sus colegas utilizaron una encuesta a los propietarios de 13.700 perros finlandeses para examinar siete rasgos similares a la ansiedad y comportamientos problemáticos y descubrieron que el 72,5% mostró comportamientos problemáticos, incluida la agresividad y el miedo. Los resultados se publican en Scientific Reports.
La sensibilidad al ruido fue la ansiedad más común. El 32% de los perros tenían miedo de al menos un ruido y el 26% tenían miedo a los fuegos artificiales, específicamente. El miedo fue la segunda ansiedad más común, que se encuentra en el 29% de los perros. Esto incluía miedo a otros perros (17%), miedo a extraños (15%) y miedo a nuevas situaciones (11%).
La sensibilidad al ruido, y especialmente el miedo a los truenos, aumentaron con la edad, al igual que el miedo a las alturas y las superficies, como caminar sobre rejillas metálicas o suelos brillantes.
Los perros más jóvenes se dañaban o orinaban con mayor frecuencia en los artículos cuando se los dejaba solos, y también se mostraban más desatentos, hiperactivos o impulsivos y perseguían sus colas más que los perros mayores. Los perros machos eran con mayor frecuencia agresivos e hiperactivos/impulsivos que las hembras, que a menudo tenían miedo.
Los autores también encontraron diferencias entre razas. Lagotto Romano, Wheaten Terrier y las razas mixtas fueron las más sensibles al ruido, mientras que los perros de agua españoles, los perros Shetland y las razas mixtas fueron los más temerosos. El 10,6% de los Schnauzers en miniatura fueron agresivos con los extraños, en comparación con el 0,4% de los labrador retrievers.
Los hallazgos sugieren que las ansiedades caninas y los problemas de comportamiento pueden ser comunes en todas las razas. Deben hacerse esfuerzos para disminuir la prevalencia de estas condiciones, por ejemplo a través de políticas de mejoramiento y cambios en el entorno de vida, según los autores.
Es una verdadera lástima que no hagan este estudio con los caballos, pues diariamente están expuestos a gritos, golpes, latigazos, ruido de los autos y de las personas en las calles, además de que ahora los cocheros han cogido de moda ponerles música estruendosa a los coches y los pobres caballos deben de estar super extresados y al borde del infarto por tanta crueldad. Desgraciadamente, ésto se ve a diario a todo lo largo y ancho de Cuba y no acaban de aprobar la ley para la protección de los animales.
Increíble artículo, realmente lo disfrute, y me recordó porque me apasiona este tema… En realidad, hace tiempo me sentía perdido, pero este tipo de artículos, y específicamente un training on line, me ayudaron a descubrir algunas técnicas ideales para empezar a manejar el tema de como entrenar mi perro. Para los que también se sientan perdidos pueden ver el contenido acá http://bit.ly/2ua8UEa_Educando_a_mi_can , espero que le ayude a alguien.