El gato
“Dios creó al gato para que el hombre pudiera acariciar al tigre”
Respuesta a la DOCTORA GLADYS MORALES, PLAZA, LA HABANA:
El gato (Felis catus, Linneo) se caracteriza por su cabeza redonda, poseer cinco dedos en las extremidades anteriores y cuatro en las posteriores, cola larga y la carencia del hueso de la clavícula lo cual le facilita movimientos increíbles al brazo y pasar su cuerpo por espacios tan estrechos que asombran nuestros ojos, lógica y sentidos. Su morfofisiología le permite dar saltos elevados, caminar por aleros estrechos, visualizar en un campo de 280 grados, solo restando su propia nuca. Su cualidad anatómica distintiva son las uñas retractiles que al cerrarse de conjunto forman la garra, con las cuales se defiende, ataca e inmoviliza las carnes para comerlas. Un viejo decir, enuncia “Dios creó al gato para que el hombre pudiera acariciar al tigre”. Es susceptible a bacterias, pulgas y el virus de la rabia, a cambio, nos protege de ratas, serpientes y otras sabandijas. Si en vida libre es un animal de armas tomar, tras su domesticación se ha convertido en dócil mascota hogareña al punto, que en algunos países ya supera en número al perro en los hogares. Es uno de los animales más difundidos de nuestro planeta. Animal Planet le conceden el noveno lugar. No hay país, ni ciudad, ni pueblito alguno carente de gatos. En Cuba precolombina no existían. Llegaron con los colonizadores y luego con los emigrantes llegados a lo largo de cuatro siglos. Los cubanos y muy en especial, los habaneros, aceptaron criarlos, pero a su manera: comida en la escudilla, agua en un pozuelo y lo demás es conocido: duermen a la intemperie, en la noche disfrutan los placeres de una reunión gatuna y con los primeros rayos de sol, se hacen ver en casa. Mis lectores saben de la existencia de gatos negros, amarillos, blancos y gatos con dos o tres colores; de gatos tranquilos, flemáticos, que pasan sus dientes una y otra vez sobre nuestra mano sin causarnos un arañazo. También saben de persas, siameses y gatos arrabaleros; de mininos callejeros que solo Dios sabe cómo logran la comida de cada día, y gatos alabados por sus amos, bien nutridos y, hasta mimados más allá de lo racional. ¡Nos vemos!
DR. WALFRIDO LÓPEZ GONZÁLEZ
El gato tiende ser más cariñoso que el mismo perro.
y como hacer para que no robe
Dale comida y no robara!!!
El gato da muerte al escorpión de las noches. Clava su alfanje de cristal en el cuerpo del ratón de la sombra. Protege nuestro nido en el combate diario con la presa deseada. Hace huir de casa sólo con su presencia a los roedores que tanto daño nos ocasionan. Mi cariño para este animal doméstico : Maira Pupo Cutiño ( Mayrita ) – desde Báguanos- Holguin .
El gato que roba es el callejero o el que adoptamos de la calle aunque sin dudas cuando tienen hambre, no se quedan de patas cruzadas. Los gatos domésticos que se les proporciona su alimento en tiempo es muy difícil que robe, no obstante es prudente no tentarlos con comida que les guste, a su alcance. No es justa la mal fama que tienen, son cariñosos pero animal al fin hay que entender su comportamiento y al ser tan independientes y comen poco, resultan una opción perfecta como mascotas.
El gato da muerte al escorpión de las noches. Clava su alfanje de cristal en el cuerpo del ratón de la sombra. Protege nuestro nido en el combate diario con la presa deseada. Hace huir de casa sólo con su presencia a los roedores que tanto daño nos ocasionan. Mi cariño para este animal doméstico : Maira Pupo Cutiño ( Mayrita ) – desde Báguanos- Holguin .
El perro, si pudiera trepar o dar esos tremendos saltos, también se llevaría el famoso bistec de la meseta de la cocina.
Ya el gato no caza al ratón, ahora prefiere los pajaritos que están enjaulados o la cena del vecino
Es verdad que el pelo del gato hace dańo ???
Excelente mascota, los tengo desde que era pequeno y son muy carinosos, son animales de la casa, en cambio el perro es del amo. Los gatos tienen muchas cualidades que yo recomiendo que busquen información al respecto que es muy entretenido y así sabremos mas de este animal. El gato tiene la propiedad de tener como especie de un filtro en el oído que oye lo que quiere oir, para que se entienda si está durmiendo y no quiere oir el ruido de un vehículo no lo escucha, sin embargo escucha los pasos de un ratón, además el gato no caza por hambre lo hace por sport también y aunque no se coma el ratón lo caza. El gato es uno de los animales de mayor inteligencia que existe.
Si a el gato le cuelga una secreción de la boca que puede ser.
El gato tiende ha ser cariñoso y sensible con casa.