¿Podría transmitirse a humanos bacteria que afecta a chimpancés?
Desde hace algún tiempo, esta bacteria y el síndrome que provoca, están ocasionando la muerte a los ejemplares de una gran población de chimpancés en Sierra Leona, África occidental, y ahora, crece el temor de que este mal se transmita a los seres humanos

Montaje de fotos RD
Preocupa hoy a la comunidad científica una nueva bacteria identificada como Sarcina troglodytae, la cual provoca una enfermedad denominada síndrome neurológico y gastroentérico epizoótico.
Desde hace algún tiempo, esta bacteria y el síndrome que provoca, están ocasionando la muerte a los ejemplares de una gran población de chimpancés en Sierra Leona, África occidental, y ahora, crece el temor de que este mal se transmita a los seres humanos.
Según la revista Nature Communications, la enfermedad golpea a sus víctimas de repente, explica que un chimpancé parece sano un día antes, la contrae y comienza a moverse como si estuviera ebrio debido a un trastorno del sistema nervioso conocido como ataxia.
Además, ‘sufren hinchazón del estómago y los intestinos, y parecen morir a causa del gas que ingresa al tejido de los intestinos’, detallan los expertos, ahora en vilo debido a las similitudes entre los ADN de los chimpancés y los humanos.
Conocidas enfermedades letales, como el ébolavirus (ébola) y VIH/Sida, pasaron de los primates hominoideos a los humanos, y otras dolencias como la influenza y la poliomielitis tuvieron un proceso inverso.
Fuentes: Prensa Latina, Sputnik, RT
La bacteria –que puede vivir en el suelo – es capaz de entrar en los órganos internos, los pulmones e incluso al cerebro del animal.
Aclaran los investigadores que hasta el momento ninguna persona sufrió el síndrome neurológico y gastroentérico epizoótico, pero es un tema del cual los científicos deben preocuparse.
Fuente Prensa Latina