Canciller cubano condena desigual acceso a vacunas contra el coronavirus (+video)
¿Cómo podría garantizarse el acceso equitativo a la inmunización en las naciones del Sur? ¿Cómo asegurar la vacunación a los pobres y familias vulnerables? ¿Qué tiempo tomará esto?, manifestó el canciller

Imagen ilustrativa de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer, tomada de bbc.com
Apenas 10 países han comprado el 95 % de las vacunas contra la Covid-19 producidas, tuiteó hoy el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, quien señaló consecuencias de este acaparamiento nefasto ante la asoladora pandemia.
Rodríguez Parrilla precisó que el dato es de la OMS (Organización Mundial de la Salud), luego, el canciller lanzó interrogantes inherentes a una gran preocupación.
¿Cómo podría garantizarse el acceso equitativo a la inmunización en las naciones del Sur? ¿Cómo asegurar la vacunación a los pobres y familias vulnerables? ¿Qué tiempo tomará esto?, manifestó el canciller.
El tuit señala textualmente: “Apenas 10 países han comprado el 95% de las vacunas contra la #COVID19 producidas, según la OMS. ¿Cómo podría garantizarse acceso equitativo a la inmunización en las naciones del Sur? ¿Cómo asegurar la vacunación a los pobres y familias vulnerables? ¿Qué tiempo tomará esto?”.(Fuente: ACN)
El ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez, cuestionó el acceso a las vacunas anti COVID19 disponibles, que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), beneficia a las naciones más desarrolladas. En su cuenta de Twitter el canciller llamó la atención sobre el hecho de que apenas 10 países compraron el 95 por ciento de las vacunas contra la pandemia, una cifra que arroja dudas acerca de las posibilidades reales de inmunización para el mundo en vías de desarrollo. (Fuente: Canal Caribe)