Argentina: Conflicto docente sigue en pie

cronista.com
Por Maylín Vidal
Buenos Aires, 20 mar (PL) El conflicto docente en la provincia argentina de Buenos Aires muestra hoy signos de agudización, en un entorno donde los maestros se alistan mañana para una gran marcha federal en todo el país.
Aunque el curso escolar arrancó a medias y de manera intermitente en otros lugares por varias medidas de fuerza, -en algunas partes llevan casi 10 días sin clases-, en el caso de la provincia de Buenos Aires sigue estancada.
Hoy los líderes sindicales volverán a la mesa de diálogo con el Gobierno local para intentar buscar una salida y a pesar que el Gobierno local advirtió que aplicará descuentos a los que están en paro, los gremios han ratificado su plan de lucha.
‘Necesitamos una propuesta distinta, la última vez que habló la gobernadora (María Eugenia Vidal) más que puentes tiró nafta’, declaró a la emisora Radio Mitre la secretaria general de Suteba (Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires ), María Laura Torres.
El sábado último en un programa televisivo el presidente Mauricio Macri confesó que el conflicto docente no lo dejaba dormir. Más temprano había publicado en sus redes sociales una imagen de un maestro dando clases en medio de las ruinas de Hiroshima en 1945. En el pie del mensaje un comentario donde apuntaba que para que un país pueda levantarse la escuela nunca debería parar.
Lo cierto es que el Gobierno bonaerense no ha encontrado aún una solución al reclamo de los docentes ni el Ejecutivo tampoco a nivel de país, pues los maestros exigen una paritaria general (negociaciones salariales).
El punto de la discordia continúa siendo el ofrecimiento a los docentes de aumentarles la escala de sueldo en un 18 por ciento en cuatro cuotas, con una cláusula de ajuste según la subida de los precios.
Los maestros bonaerenses, al igual que muchos de otras provincias, piden elevar la suma a un 35 por ciento para compensar el índice de inflación en el país, que el año pasado se elevó a más de un 40 por ciento, pues lo que perciben, aseguran, no les alcanza ni para pagar el último aumento de la electricidad.
La situación está muy tensa. Los docentes agremiados en Amsafe y Sadop, que aúna a maestros del sector público y privado, entre otros gremios, se preparan para otro paro de 48 horas el martes y el miércoles.
El conflicto docente mantiene en jaque al Gobierno y la marcha del 6 de marzo demostró la molestia general del sector al reunir entre 50 y 70 mil personas que salieron a apoyar la lucha de los docentes.
Los sindicatos que integran la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) siguen dando la pelea y anunciaron actos públicos, marchas, radios abiertas, foros educativos, abrazos en las escuelas y jornadas de propagandas para visibilizar aún más el conflicto.
- Lea también:
- Argentina