Denuncian en la ONU bloqueo de EE.UU. contra Cuba

prensa-latina.cu
Ginebra, 13 sep (PL) El Centro Europa-Tercer Mundo (Cetim), una organización no gubernamental con estatus consultivo en ONU, denunció ante el Consejo de Derechos Humanos el bloqueo de EE.UU. contra Cuba, que calificó de ilegal, unilateral e ilegítimo.
El cerco económico, comercial y financiero ‘es contrario al derecho a la autodeterminación, pues priva al pueblo cubano de sus propios medios de subsistencia’, agregó.
Por estar dirigido a ‘atentar contra la integridad física y moral de un pueblo, a hacerle sufrir al máximo, podría constituir un crimen contra la humanidad. Tiene que cesar inmediata e incondicionalmente’, indicó el informe, elaborado con la colaboración del especialista Rémy Herrera, del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia.
El texto hizo alusión a la decisión del presidente norteamericano, Donald Trump, de revertir las medidas de acercamiento tomadas por su predecesor, Barack Obama.
‘Las negociaciones bilaterales de los últimos tres años, que habían permitido avances reales (apertura de embajadas, acuerdos de inmigración, cooperación en materia de seguridad…) y se dirigían a la normalización, entran de ahora en adelante, en una fase regresiva’, indicó.
Asimismo, señaló que ‘los motivos invocados por el presidente Trump son belicosos, anacrónicos e intervencionistas’.
El informe añadió que el dispositivo previsto por la nueva administración estadounidense pretende golpear los motores de la economía socialista: ‘Lo que se busca es dañar a Cuba privando a su economía del máximo de ingresos en divisas’.
En consecuencia, continuó, todo ello representa claramente un endurecimiento del bloqueo estadounidense contra Cuba, que ‘desde hace 25 años ha sido condenado por la casi totalidad de los países miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas’.
El Cetim abogó por que se retome el camino de la normalización de las relaciones entre los dos países, de conformidad con los objetivos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.
‘Esto pasa por el respeto a la independencia de Cuba, a la soberanía de su pueblo, a la legitimidad de su gobierno, al derecho inalienable de todo Estado a escoger su sistema político, socio-económico y cultural sin injerencia de ninguna naturaleza’, subrayó.
Aunque a veces resulta alentador saber de gestiones como la que aqui pronueve el Cetim en pro del levantamiento del bloqueo economico contra Cuba y en franca dencuncia de los fines hegemonicos de Estados Unidos, por otro lado nos deja ver con claridad la desfachatez y el total desacato del gobierno norteamericano a los mas elementales principios del derecho de los pueblos a la libre determinacion, mientras trata de ocultar tras la opulencia y el despilfarro la evidente decadencia de la sociedad estadounidense. Resulta aun mas frustrante el ver como la llamada prensa libre de aqui se hace de la vista gorda ocultando tras aparatosas reseñas oportunistas de indole politico el caracter despiadado e inhumano del bloqueo economico a Cuba, y lo que es peor, negando al pueblo estadounidense informacion trscendental sobre este tema que al presente ha sido condenado y rechazado por la abrumadora mayoria de la comunidad internacional progresista. Esperemos con ojos y mentes optimistas a que el pueblo norteamericano, que curiosamente es parte de los opositores al bloqueo, pueda abrir una brecha y llegar hasta el congreso que el mismo eligió, y a voz en pecho le exija que haga valer el mandato y la voluntad de sus constituyentes y no los designios individuales retrógrados de una pequeña elite en Washington.
Felix Alvarez, Oklahoma City