Carlos Marx a debate en Venezuela
El evento se realiza en el marco del bicentenario del natalicio de Carlos Marx, filósofo y propulsor del comunismo; fue inaugurado este jueves como parte de un plan de actividades que ejecuta el gobierno de Venezuela por la efemèride
Caracas, 4 may (PL) Retomar el pensamiento marxista en tiempos de turbulencia y ataque a la economía de Venezuela por parte de Estados Unidos acapara hoy la atención del I Congreso Internacional Marx en el Siglo XXI.
‘Desafíos para la transformación del mundo actual y la Revolución Bolivariana’, es el tema central del evento, que se extenderá hasta mañana con la participación de estudiosos de la obra del pensador alemán.
A los debates sobre la vigencia del pensamiento marxista y su aplicación en la Venezuela Contemporánea asistirá el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, y el pensador venezolano Vladimir Acosta, entre otros invitados nacionales e internacionales.
En la jornada inaugural participó el economista y presidente del Banco Central de Venezuela, Ramón Lobo, quien expresó la pertinencia del encuentro dedicado a retomar el pensamiento marxista.
Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura, también estuvo presente en la reunión que convocó a representantes diplomáticos de Bolivia, Cuba, Rusia, representantes del Partido Comunista de Venezuela, autoridades y militantes.
Según Villegas las claves de la supervivencia humana en este planeta deben buscarse en distintas fuentes del pensamiento mundial, una de ellas la de Carlos Max.
‘Sin las guerras que promueve el capitalismo, el imperialismo, difícilmente podrían satisfacer la demanda de consumo desenfrenado que ella supone y que va a afectar incluso las posibilidades de subsistencia de la vida en este planeta’, apuntó.
El Congreso fue inaugurado por Carlos Ojeda Falcón, director general del Instituto de Altos Estudios Bolívar- Marx, quien subrayó la importancia del encuentro realizado en medio de ‘la más aguda y grave crisis del capitalismo a nivel mundial’.
El funcionario indicó que pese a vivir Venezuela un momento histórico muy diferente al de Marx, este logró concebir las tendencias que surgirían como consecuencia del incesante avance y perfeccionamiento de las fuerzas productivas, basadas en un modelo de explotación y desarrollo al servicio del capital.